Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Vinculan buques del registro a pesca ilegal; Panamá afirma que enfrenta el flagelo

Vinculan buques del registro a pesca ilegal; Panamá afirma que enfrenta el flagelo

Una investigación de InSight Crime y el Centro de Estudios Latinoamericanos y Latinos (CLALS), de American University señala al registro panameño de buques, el más grande del mundo, como un supuesto refugio para abanderar barcos chinos que se dedican a la pesca ilegal.

Menciona que en 2020, cuando la flota pesquera china fue sorprendida en labores de pesca cerca de las islas Galápagos, en Ecuador, ecosistema de algunas de las especies más amenazadas del mundo, algunos buques tenían bandera panameña.

“Los barcos que ondeaban banderas panameñas descargaban pesca en los puertos e izaban a cambio de combustible y suministros”, indica la publicación. Se refiere a los buques frigoríficos, que permanecen en un punto para recibir toneladas de pescado y muchas veces lo procesan y empacan a bordo, según Global Fishing Watch.

Sin embargo, no se especifica el número de registro o nombre de esas embarcaciones con bandera panameña que supuestamente se dedican a esta práctica ilegal.

El informe añade que investigadores del Instituto de Desarrollo en Altamar (Overseas Development Institute), con sede en Londres, estimó que el tamaño de la flota china de pesca en aguas remotas se acercaba a los 17,000 barcos. Según el reporte, publicado en junio de 2020, unos 1,000 barcos que operaban en la flota china tenían bandera de otros países. De ese total, 52 tenían bandera panameña y sobre ocho de ellos recaían sospechas de participación en pesca ilegal no declarada ni reglamentada. El informe no menciona los otros países de la región que operan barcos en la flota de China.

Versión de autoridades

Tras esta publicación, el director de Marina Mercante de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), Rafael Cigarruista respondió a este diario que “Panamá no es lo que dice ese artículo. Nosotros no apoyamos la pesca ilegal no declarada y no reglamentada”. Añadió que hay una batalla del Gobierno en contra de esta mala práctica.

Panamá tiene actualmente una tarjeta amarilla impuesta por la Unión Europea como una advertencia para implementar una serie de recomendaciones y combatir la pesca ilegal. En junio pasado los funcionarios europeos auditaron al país para verificar el cumplimiento de los procedimientos y está pendiente el informe sobre los resultados.

“Nosotros estamos tratando de quitarnos esa ‘espada de Damocles’ . De hecho, hay 99 países con tarjeta amarilla y tres con tarjeta roja, o sea que este no es un tema solamente de Panamá”, afirmó Cigarruista.

Al referirse al registro panameño, indicó que siempre se hace la debida diligencia para abanderar un barco y cuando se detecta que una embarcación está cometiendo una falta, “nosotros tenemos que accionar”.

Para esta fiscalización, la AMP cuenta con un centro de control y monitoreo con polígonos y alarmas establecidas, además de mecanismos de seguimiento a la flota. Agregó que actualmente se está depurando el registro con la cancelación de naves refrigeradas que no cumplen.

Por su parte, Flor Torrijos, administradora de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) coincidió en que para el registro de barcos de pesca siempre se ha hecho una debida diligencia en conjunto con la AMP sobre la navegabilidad de la embarcación. Se buscan sus antecedentes, en qué puertos ha parado en los últimos tres años, dónde ha descargado y en qué áreas.

Torrijos precisó que Panamá ha eliminado 11 embarcaciones del registro por pesca ilegal entre 2021 y en lo que va de 2022; y “seguirá controlando y monitoreando la flota en base a la política de cero tolerancia a la pesca ilegal”. De los 255 barcos de la flota pesquera, 55 naves, es decir el 21.5%, pertenecen a armadores de origen asiático: China, Hong Kong y Taiwán.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:34 ‘Adiós, padre’, los fieles brindan una despedida solemne y sentida al papa Francisco Leer más
  • 10:17 En su último adiós, recuerdan al papa Francisco como un constructor de puentes y no de muros Leer más
  • 08:41 Trump, Zelensky, Lula, Milei y otros líderes mundiales asisten al funeral del papa Leer más
  • 07:36 El mundo despide a Francisco, ‘el papa de la misericordia’ y primer pontífice latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más