Vivienda y alimentos lideran alza de precios al consumidor

Vivienda y alimentos lideran alza de precios al consumidor
El suministro y costos de hortalizas y legumbres se vio afectado por los bloqueos de vías en noviembre. Elysée Fernández


El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la evolución de los precios de los bienes y servicios, cerró noviembre con un alza interanual de 2% en varios de los grupos que componen esta medición. En algunos casos, el impacto en los precios guarda relación con la falta de abastecimiento por los bloqueos de vías en las provincias de Chiriquí y Bocas del Toro por más de 30 días, entre octubre y el mes pasado, a raíz del rechazo al contrato minero.

Una de las consecuencias de los bloqueos de carreteras fue la pérdida de las cosechas de zanahoria, lechuga y repollo, entre otros, además de la fractura de la cadena de suministro de productos lácteos como leche y queso, y cárnicos como carne de res, huevos y pollo durante más de un mes, lo que se tradujo en un impacto en el bolsillo de los consumidores.

Sólo en noviembre, con respecto a octubre, aumentaron once clases de productos que integran el grupo de alimentos y bebidas no alcohólicas entre ellos legumbres y hortalizas, cuyo precio se disparó en promedio 4.8%, mientras que el precio de las frutas se elevó 2.1%, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) de la Contraloría General de la República.

Vivienda y alimentos lideran alza de precios al consumidor
Hortalizas, legumbres y frutas fueron los alimentos que más subieron en noviembre.

Las variaciones anualizadas fueron mayores, con 12.9% para las legumbres, 19.3% para los tubérculos y 3.5% para las frutas.

El aumento de precios en los alimentos en noviembre promedió el 2.5% interanual y el 0.8% con respecto a octubre de este año.

El grupo de leche, queso y huevos aumentó en un año 4.6%, siendo el de mayor incremento de precios los huevos con alza del IPC interanual de 11.1%. Derivados lácteos como el yogur experimentaron alzas de 5.9% en el último año. También la leche y los quesos aumentaron 4.6% y 3.6%, respectivamente, en el mismo período.

En un año también experimentaron incrementos de precios por encima del promedio de 2%, el grupo integrado por azúcar, miel, mermeladas y chocolate con variación de 4.1% de noviembre de 2022 a noviembre de 2023.

Los jugos, refrescos y aguas minerales registraron variaciones anuales de 3.4% y, en el grupo de bebidas alcohólicas, el mayor aumento fue en la cerveza, con un alza de 6.7% interanual.

En el grupo de vivienda, agua y electricidad, en noviembre el IPC no sufrió un aumento con respecto a octubre, pero al ver el registro anual, es decir, comparación con noviembre del año pasado, el alza del IPC en este grupo fue de 9.7%, siendo el de mayor incidencia el de electricidad, que ha permanecido todo el año por encima de 39.5%, en gran parte por la eliminación en diciembre pasado del subsidio especial a los usuarios del servicio de energía.

En cuanto al grupo de bienes y servicios diversos, los mayores aumentos del IPC se dieron en la categoría de seguros, que han experimentado en un año alzas de 15%. En detalle, los seguros relacionados con la salud aumentaron 11.2%, mientras que los de transporte o de automóvil, 19.9% en un año.

“Me acaban de informar que la cuota mensual de la póliza de seguro de salud subirá de 100.08 dólares a 110.56 dólares a partir de este mes. Todo sube así como la comida y otros productos”, contó Manuel González, quien paga esa póliza para su padre desde hace varios años a una aseguradora local.

Los grupos que bajaron de precio

Según el informe del INEC, en noviembre con respecto a octubre de este año bajó de precio el transporte por una reducción del costo de los combustibles y lubricantes en 3.4%. También se reportó una disminución en los grupos de prendas de vestir y calzado y en el costo de algunos componentes de actividades de recreación y cultura.

Vivienda y alimentos lideran alza de precios al consumidor

Canasta alimentaria promedia los $294.80 en octubre

El costo promedio de la Canasta Básica Familiar de Alimentos (CBFA) que mide la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) se ubicó en 294.80 dólares, un incremento 10.88 dólares o 3.8% con respecto a los 283.92 dólares registrados en octubre de 2022.

La canasta de alimentos más costosa se ubicó en 324.29 dólares y la más baja registrada fue de 280.97 dólares.

Los productos que más aumentaron de precio en los supermercados de los distritos de Panamá y San Miguelito fueron el paquete de 300 gramos de hojuela de maíz, que pasó de 2.36 dólares a 2.58 dólares; el paquete de 425 gramos del café molido, que aumentó 6.42% al pasar de 3.94 dólares a 4.19 dólares, y el kilo de tomate nacional, que costaba en septiembre 2.53 dólares y ahora aumentó 20.59%, para ubicarse en 3.06 dólares. La corvina aumentó 3.89% y ahora cuesta 9.74 dólares el kilo y la lata de 360 gramos de leche en polvo entera instantánea pasó de 3.51 dólares a 3.62 dólares.

Vivienda y alimentos lideran alza de precios al consumidor

En los minisúpers y abarroterías, los productos que más aumentaron de precio fueron el queso blanco prensado bajo en sal que se vende en 13.89 dólares el kilo (50.65% más), el plátano verde en 62 centavos cada uno, el tomate nacional (perita o 3x3) en 4.13 dólares el kilo, la carne para sopa (costilla) en 6.06 dólares el kilo y el sobre de sopa deshidratada (de pollo y fideos) en 68 centavos.

El consumidor siente una mayor inflación

El economista Ernesto Bazán señala que el alza de precios puede ser mayor que el registrado y que la percepción de los consumidores es que está pagando más cuando acude a realizar sus compras.

“En el caso de los alimentos, hay una particularidad y es que la mayor parte de los que conforman la muestra tienen precios ‘congelados’ desde la administración Juan Carlos Varela. Esos productos han dejado de ser representativos por ser de ‘precio controlado’ y además presionan a que el índice no suba, debido a que su incremento es 0%, por lo que se genera una brecha entre el incremento del IPC [sobre todo del rubro alimentos] y la percepción de inflación del ‘panameño de a pie’, reflejado por los aumentos que sufre cuando hace las compras habituales del mes”, comenta Bazán.

Precisa además que el IPC de alimentos durante el mes de noviembre, según cifras del INEC, es sólo 0.8%, pero por las paralizaciones de noviembre, los precios de los alimentos, en especial frutas y verduras, tuvieron un incremento considerablemente más alto. “La metodología de INEC considera productos que no son representativos. En mi opinión, merecería ser actualizada”, dice Bazán.

Por otra parte, considera que, a nivel internacional, los precios han tenido un comportamiento de retorno a la estabilidad, debido a que la masa monetaria de dólares se ha venido reduciendo por parte de la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, que ha caído en más de 10% en menos de dos años, y a la subida de tasas de interés desde 0.25% a 5.50%, en similar periodo.

“La inflación en Estados Unidos, que había llegado a superar el 9%, ha bajado a 3.1% y aunque aún no logra entrar en el objetivo de la FED [menos de 2%], la evolución es alentadora y marca una tendencia clara. Deberíamos esperar que ello se traduzca en tasas de interés ligeramente menores a partir del 2024 y una inflación más cercana a los promedios históricos [entre 2 y 3% anual]”, indica el economista, al señalar que todo esto repercute también en Panamá, al tener una economía dolarizada.


LAS MÁS LEÍDAS