Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wall Street cerró enero con ganancias, animada por Trump pero en vilo por sus aranceles

Las amenazas de imponer este sábado aranceles a los principales socios de EU, México y Canadá, tienen en vilo a los inversores por sus posibles efectos inflacionarios y las tensiones que pueden acarrear.

Wall Street cerró enero con ganancias, animada por Trump pero en vilo por sus aranceles
En el plano corporativo, más de un tercio de las empresas del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales y la inmensa mayoría han superado las estimaciones, sobre todo en los sectores de tecnología, comunicaciones y finanzas, destaca la firma de análisis FactSect hoy en una nota.

Wall Street registró ganancias en enero, un mes marcado por el inicio del segundo mandato del presidente Donald Trump, que ha sido bien recibido por los mercados, pese a la incertidumbre por sus prometidos aranceles y por la irrupción de la competencia china en el campo de la inteligencia artificial (IA).

+info

Trump afirma que impondrá aranceles a la Unión EuropeaEste sábado entra en vigencia nuevos aranceles impuestos por Trump a productos de México, Canadá y China

El Dow Jones de Industriales ganó un 4.7% en el mes, el S&P 500 un 2.6 % y el Nasdaq un 1.5%, cifras que no suelen sorprender debido al llamado ‘efecto enero’, pues el mercado suele empezar el año con buen pie, pero que si se superan ciertos porcentajes, como en el caso del Dow, suelen ser un buen presagio.

El regreso de Trump a la Casa Blanca ha ido acompañado de una sucesión de órdenes ejecutivas y generalmente ha generado optimismo en la plaza estadounidense, aunque las amenazas de imponer este sábado aranceles a los principales socios de EU, México y Canadá, tienen en vilo a los inversores por sus posibles efectos inflacionarios y las tensiones que pueden acarrear.

En el plano corporativo, más de un tercio de las empresas del S&P 500 han publicado sus resultados trimestrales y la inmensa mayoría han superado las estimaciones, sobre todo en los sectores de tecnología, comunicaciones y finanzas, destaca la firma de análisis FactSect hoy en una nota.

Sacudidas en el sector tecnológico

El sector de la tecnología, y especialmente las líderes en el desarrollo de la IA, han estado en el foco, primero por el proyecto ‘Stargate’ anunciado por Trump, con una fuerte inversión para construir centros de datos, y luego por la inesperada aparición de la aplicación china DeepSeek, que sacudió las bolsas en EU.

DeepSeek, destacada por su código abierto y bajos costos, dejó un ‘lunes negro’ esta semana, sobre todo para la fabricante de chips Nvidia, que sufrió la mayor pérdida bursátil absoluta en una jornada de la historia de la bolsa, casi 600 mil millones de dólares, aunque recuperó algo de terreno en los siguientes días.

Wall Street cerró enero con ganancias, animada por Trump pero en vilo por sus aranceles
DeepSeek, destacada por su código abierto y bajos costos, dejó un ‘lunes negro’ esta semana, sobre todo para la fabricante de chips Nvidia, que sufrió la mayor pérdida bursátil absoluta en una jornada de la historia de la bolsa EFE/Ángel Colmenares ARCHIVO

Mientras tanto, la Reserva Federal decidió mantener los tipos de interés sin cambios, como se esperaba, después de iniciar el pasado septiembre un ciclo de bajadas, pues la inflación se encuentra estancada en torno al 3% y, según dijo su presidente Jerome Powell, la economía se mantiene fuerte y “no hay que apresurarse”.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, de referencia, termina el mes en torno al 4.54 %, igual que lo comenzó, tras dispararse cerca del 4.8% al conocerse unos datos de inflación ligeramente más altos que el mes anterior, pero no tan altos como se temía, que afectaron a las expectativas sobre la Fed.

Otros activos que han tenido movimiento este mes han sido el oro, que alcanzó este viernes un récord de 2 mil 800 dólares, y el bitcóin, que se ha revalorizado un 10% y está en torno a los 102 mil dólares.

El petróleo de Texas cierra enero con una subida del 1.1%, hasta 72.53 dólares, pendiente de si los aranceles de EU a los productos de México y Canadá afectarán al petróleo, pero también de cómo la OPEP reaccionará a las sanciones a Rusia y a las exigencias de Trump a que el grupo baje los precios.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:39 Buscan 52 nuevos instructores para capacitación en la península de Azuero Leer más
  • 16:37 Perú cierra 68 puertos de todo su litoral ante oleajes de ligera a fuerte intensidad Leer más
  • 16:28 Djokovic le dice adiós a Madrid Leer más
  • 16:07 Trump amenaza con sanciones a Rusia tras su reunión con Zelenski en el Vaticano Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 15:31 La mujer que acusó al príncipe Andrés y a Epstein de abusos sexuales fallece en Australia Leer más
  • 14:37 El entierro del papa Francisco se produjo ante el camarlengo y sus familiares Leer más
  • 14:20 Así fue la reunión entre Trump y Zelenski en Roma antes del funeral del papa Francisco Leer más
  • 14:16 Un país que obliga a sus jóvenes a irse se condena a sí mismo Leer más
  • 14:05 La Corte Suprema de Justicia mantiene vigente la prohibición de nuevas concesiones mineras Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más