Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos

La bolsa comenzó el lunes la jornada en positivo después de que el pasado sábado un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA informara de que teléfonos, computadores, pantallas y diversos componentes, entre ellos semiconductores, quedaban exentos de los llamados “aranceles recíprocos” de Trump.

Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos
Trabajadores en la Bolsa de Nueva York (Estados Unidos). EFE

Wall Street cerró ayer lunes 14 de abril en verde, dando inicio a una semana con perspectivas positivas y el mercado animado por las recientes exenciones arancelarias del Gobierno de Estados Unidos a una serie de productos electrónicos, aunque el presidente, Donald Trump, aseguró que “nadie se va a librar” de los gravámenes.

El Dow Jones de Industriales subió ayer un 0.78 %, hasta 40,524 puntos; el S&P 500 avanzó un 0.79 %, hasta 5,405 unidades, y el tecnológico Nasdaq progresó un 0.64 %, hasta 16,831 enteros.

La bolsa comenzó el lunes la jornada en positivo después de que el pasado sábado un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EUA informara de que teléfonos, computadores, pantallas y diversos componentes, entre ellos semiconductores, quedaban exentos de los llamados “aranceles recíprocos” de Trump.

Los aranceles son del 10% para prácticamente todos los países del mundo y del 145 % para China en castigo a sus represalias a EUA, según la tregua anunciada por el mandatario el miércoles pasado.

La tregua arancelaria causó tal subida bursátil que la semana pasada, una de las más volátiles que se recuerdan, se saldó con ganancias acumuladas en los principales indicadores.

Trump aseguró el domingo que los aranceles para semiconductores se aplicarán “en un futuro próximo” y que los divulgará esta semana, pero los inversores apostaron igualmente por las compras de acciones.

Por sectores, en el primer día de la semana se destacaron las subidas de las empresas de bienes raíces (2.15%), servicios públicos (1.75%) y bienes esenciales (1.64%), mientras que las tecnológicas avanzaron un moderado 0.63 %.

Entre las 30 cotizadas del Dow Jones, encabezaron las ganancias Amgen (2.8%), Travelers (2.3%), Apple (2.2%) y Walmart (2.1%), frente a los descensos de UnitedHealth (-2.1 %) y Amazon (-1.5 %).

El rendimiento del bono a 10 años, que subió de manera preocupante hasta el 4.5 % la semana pasada, bajaba hoy del 4.4 %.

El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió ligeramente, hasta 61.53 dólares el barril, después de que la OPEP rebajara su pronóstico sobre la demanda global de crudo ante los vaivenes arancelarios de Trump.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:59 Arrancó el Campeonato Nacional de Béisbol Intermedio con grandes emociones Leer más
  • 01:43 Idaan apaga la potabilizadora de Chilibre para mantenimiento: Panamá y Sin Miguelito sin agua hasta la tarde del domingo  Leer más
  • 00:07 Joselyne Edwards impone su fuerza y vence a Chandler en UFC Flash Night Leer más
  • 23:55 WhatsApp del presidente José Raúl Mulino comprometido: solicitan transferencias a su nombre Leer más
  • 23:20 Imputan cargos a miembros de una red que enviaba cocaína a Europa desde los puertos de Panamá Leer más
  • 23:03 ¡Oro para Panamá! Gianna Woodruff brilla en Mar del Plata Leer más
  • 22:54 Un gol de Koundé le da el título de Copa al Barcelona Leer más
  • 22:27 Mulino responde a Trump sobre la petición de tránsito gratuito de barcos comerciales de EUA por el Canal de Panamá Leer más
  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 21:29 Panamá enfrentará altas temperaturas y humedad extrema este fin de semana Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:53 Trump afirma que los barcos comerciales de Estados Unidos deberían pasar gratis por los canales de Panamá y Suez Leer más
  • 19:16 FMI mejora la proyección de crecimiento de Panamá pese a la desaceleración global Leer más
  • 15:48 El FMI alerta que los aranceles pueden tener mayores efectos indirectos para Latinoamérica Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más