Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Wall Street se desploma en la apertura, con caídas de 1.000 puntos en Dow Jones

Según los analistas, la volatilidad alcanza hoy niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020.

Wall Street se desploma en la apertura, con caídas de 1.000 puntos en Dow Jones
Wall Street se desplomaba en la apertura este lunes.

Wall Street se desplomaba en la apertura este lunes, con caídas superiores a 1.000 puntos en dos de sus principales indicadores, el Dow Jones de Industriales y el Nasdaq, por el temor a una recesión en Estados Unidos que parece haberse contagiado a otras plazas internacionales.

+info

Japón pide calma y confianza en su economía tras el desplome bursátil

Cinco minutos después del toque de la campana, el Dow Jones aumentaba las pérdidas a 1.152 puntos (-2.90 %) y el Nasdaq las moderaba a 810 puntos (-4.83 %), mientras que el S&P 500, que representa el mercado estadounidense más ampliamente, recortaba 195 puntos (-3.66%).

Según los analistas, la volatilidad alcanza hoy niveles no vistos desde los desplomes bursátiles de marzo de 2020, ligados a la declaración de la pandemia de la covid-19, por el miedo a que la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) dicte la esperada rebaja de los tipos demasiado tarde.

El índice Vix, conocido como “el indicador del miedo” y que mide la volatilidad, se disparaba un 100%.

Entre los sectores más perjudicados estaba, con diferencia, el tecnológico (-5%), y destacaba la caída de Nvidia (-10%), fabricante de chips líder en inteligencia artificial (IA) que ha tenido una boyante trayectoria los últimos meses.

Tras las caídas globales de la semana pasada, hoy el Nikkei de Japón se precipitó un 12.40%, su segunda mayor caída histórica, tras una reciente subida de los tipos en el país nipón, mientras que en Europa, los grandes parqués acumulaban pérdidas en torno al 2% poco antes del cierre.

La Fed mantuvo el pasado miércoles sin cambios el entorno de altos tipos de interés y sugirió que pronto llegaría esa rebaja de los tipos, pero los débiles datos del mercado laboral y la actividad industrial que se conocieron el jueves y el viernes despertaron el nerviosismo entre los inversores.

El informe de empleo de julio en Estados Unidos indicó que la creación de trabajo se ralentizó hasta situarse en 114,000 puestos, menos de lo estimado, y la tasa de desempleo subió al 4.25%, cifra que se aproxima a un indicador de recesión conocido como la “regla de Sahm”, que compara la media de tasa de paro de los últimos tres meses con la de los últimos doce.

El analista de mercados Manuel Pinto señaló que los datos hicieron temer a los inversores que la Fed “podría haber esperado mucho para recortar los tipos y que la economía se podría enfrentar a un “aterrizaje forzoso”, que supone un proceso de desaceleración o recesión después de un periodo de rápido crecimiento”.

Tiffany Wilding, analista de la firma PIMCO, matizó que la economía “aún no se ha hundido” y abogó por seguir “en busca de pistas”: “El próximo informe sobre el empleo y la recuperación de la debilidad de julio serán claves para marcar el tono de la reunión de septiembre de la Fed”, dijo en una nota.

En otros mercados de activos, el petróleo de Texas comenzó las operaciones oscilando en torno a 72 dólares el barril, y borrando prácticamente todas las ganancias del año, al sumarse al factor de la potencial recesión en Estados Unidos las dudas sobre la demanda en China.

El bitcóin, la principal criptomoneda, caía un 11%, hasta unos 51.750 dólares.

En cuanto a los considerados activos seguros, el rendimiento del bono del Tesoro de Estados Unidos a 10 años caía al 3.64% debido a la demanda, no obstante, el oro, que también suele englobarse en esta categoría, bajaba a 2.430 dólares la onza.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 07:36 EN VIVO: Inicia en la plaza de San Pedro el funeral de Francisco, primer papa latinoamericano Leer más
  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un legado de humildad y valentía Leer más
  • 05:04 Sábado Picante: Días sin paz y el tiempo perdido Leer más
  • 05:03 Aulas cerradas, derechos en pausa: el impacto real de las paralizaciones escolares Leer más
  • 05:02 Bomberos lanzan nueva plataforma que agiliza los procesos de inspección y que busca eliminar las coimas  Leer más
  • 05:00 La encíclica Fe y Razón Leer más
  • 05:00 Herederos del sumo pontífice Leer más
  • 05:00 Rafael L. Pernett y Morales o el ardor que no cesa  Leer más
  • 05:00 Después de Francisco, ¿qué? Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más
  • PSA International, que opera en Panamá, evalúa vender su participación del 20% en el negocio portuario de CK Hutchison. Leer más
  • Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado. Leer más
  • Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • ‘La mina es panameña y Panamá la explotará‘, dice Mulino y descarta llevar el tema a la Asamblea. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:06 Empresa minera dispuesta a negociar tras señales del gobierno Leer más
  • 21:59 Congresista republicano cuestiona al presidente Mulino por proyecto de puerto en Isla Margarita Leer más
  • 16:37 Así funcionará el nuevo interés preferencial para compra de viviendas en Panamá Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más