Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

Zona franca con sede en Dubái expande operaciones en Panamá

Está previsto que IFZA, el operador de Emiratos Árabes Unidos, abra la nueva zona franca en Panamá durante este primer trimestre, según informó el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango.

Zona franca con sede en Dubái expande operaciones en Panamá
IFZA es uno de los operadores de zonas francas en Emiratos Árabes Unidos, y tiene su sede en Panamá. Foto-Aleksandar Pasaric-pexels.com

IFZA, uno de los principales operadores de zonas francas de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) con sede en Dubái, expande sus negocios en Latinoamérica y abrirá una nueva zona franca para la importación y exportación desde Panamá.

Se espera que este centro de negocios de comercio exterior, bajo el régimen de zona franca, inicie operaciones en el primer trimestre de este año, según reveló el viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango. El anuncio se dio tras una reunión virtual con Markus Raiser, ejecutivo de IFZA, en la que se detallaron los planes de expansión y las inversiones que se desarrollarán en el país.

Los inversionistas de Emiratos Árabes Unidos manifestaron que seleccionaron a Panamá debido a la competitividad que ofrece como plataforma de negocios y hub logístico global.

“La ubicación estratégica en el corazón de América, su conexión directa con los mercados de Norteamérica, América Latina y el Caribe, así como su infraestructura avanzada y acceso a uno de los puertos más importantes del mundo, el Canal de Panamá, son factores clave que han influido en esta decisión”, resaltó el Ministerio de Comercio e Industrias.

Zona franca con sede en Dubái expande operaciones en Panamá
Está previsto que la nueva sede de IFZA en Panamá cuente con un edificio de al menos mil metros cuadrados de oficinas. En la imagen la sede en Dubái. Tomada de internet

Además, destacaron que el país cuenta con un marco legal sólido que regula las zonas francas y favorece el desarrollo de empresas bajo condiciones fiscales y operativas favorables.

El enfoque de la nueva zona franca se centrará en la especialización de servicios clave de los sectores tecnológico, consultoría, logística y servicios financieros, según adelantó el viceministro Arango.

Zona franca con sede en Dubái expande operaciones en Panamá
Reunión de representantes de IFZA con el Ministerio de Comercio e Industrias. Cortesía MICI.

Está previsto que la nueva sede de IFZA en Panamá cuente con un edificio de al menos mil metros cuadrados de oficinas. Este espacio inicial está diseñado para albergar a las primeras empresas que se establezcan bajo este régimen, con planes de expansión a corto plazo para alcanzar una superficie de 5 mil metros cuadrados.

IFZA es reconocida a nivel internacional por su modelo innovador de zona franca, que ha permitido el establecimiento de más de 28 mil empresas en Emiratos Árabes Unidos en los últimos cinco años. En su mayoría, estas empresas son pequeñas y medianas empresas (pymes) enfocadas en servicios.

“Este modelo ha sido un éxito, favoreciendo la creación de empleo y el crecimiento económico en los EAU, y se espera que su réplica en Panamá tenga un impacto similar, estimulando el desarrollo de nuevas empresas y la generación de empleo en el país”, explicó Arango.

Zona franca con sede en Dubái expande operaciones en Panamá
El viceministro de Industrias y Comercio, Eduardo Arango, durante la reunión con representantes de IFZA. Esta zona franca gestiona en Dubái 45.000 metros cuadrados de oficinas, ocupadas por 35,000 empresas que generan aproximadamente 15,000 empleos directos.

El viceministro recordó que estas zonas están reguladas por la Ley 32 del año 2011 y el Decreto No. 62 de 2017, que han permitido la operación de 16 zonas francas activas en el país hasta la fecha.

Agilizarán procesos

Rodrigo Jaén, director general de Zonas Francas del Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), destacó que uno de los principales retos del gobierno panameño será agilizar los procesos administrativos y permisos necesarios para garantizar que las nuevas empresas en estas áreas económicas puedan comenzar a operar lo más rápido posible.

Añadió que se busca incentivar otras inversiones en estas áreas. “El objetivo es crear un ambiente propicio para la inversión, en el que los empresarios puedan tener la certeza de que el proceso de instalación de sus empresas será ágil y transparente. Esto contribuirá a dinamizar significativamente las inversiones y a fortalecer la posición de Panamá como un hub regional de negocios”, aseguró Jaén.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera desata su poder con tres jonrones en la paliza a los Angelinos Leer más
  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:34 Incendio consume siete hectáreas en el Parque Nacional Altos de Campana Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:35 Los precios de los combustibles registrarán un aumento a partir de este viernes Leer más
  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más