El Concurso Internacional de Piano Ciudad de Panamá, Jaime y Nelly Ingram, llegó a su séptima edición y a diferencia de sus primeras versiones, este año participarán más jóvenes.
La competencia se ha organizado cada dos años desde 2004 y cuenta con el reconocimiento internacional, por lo que pueden aspirar candidatos de todas las nacionalidades, entre 18 y 30 años.
Este 2016 serán 23 participantes, elegidos después de una difícil prueba de preselección a la que aplicaron 46 aspirantes, informa el pianista Jaime Ingram, presidente de la Fundación Concursos Internacionales y creador de este certamen.
Es la primera vez que se reciben tantos candidatos, pues en años anteriores habían tenido una participación promedio de 12 a 15 candidatos.
La actividad pianística, que comenzó ayer 10 de octubre, culminará el 18 de octubre.
PARTICIPANTES
Esta veintena de participantes proviene de países como Italia, Estados Unidos, China, Japón, Inglaterra, Brasil, Cuba, Colombia, Rusia, Corea, Finlandia y Ucrania, indica la vocera del equipo organizador, Margarita Troetsch.
Para llegar a esta lista de semifinalistas enviaron un video con tres sonatas de Scarlatti, Seixas o Soler y un preludio y fuga a tres voces de Bach, explica quien también formó parte de este jurado calificador.
Troetsch estuvo acompañada por los artistas Ana Teresa Pedroso, Juana Ramos Pino, Tanya Aparicio y Jaime Ingram.
Al final del certamen se elegirá a seis finalistas, más un premio especial que será otorgado por el público, quien se encargará de elegir a su favorito, explica. También hay premios especiales para la mejor interpretación de una sonata del compositor argentino Alberto Ginastera, para la mejor obra de compositor brasileño y para la mejor obra del español Joaquín Rodrigo.
Los galardones consisten en medallas, diplomas y un incentivo económico. El certamen tiene como escenario el domo universitario del Campus Harmodio Arias Madrid en Curundú, y es de entrada libre.
LAS PRESENTACIONES
Los asistentes a este concurso podrán apreciar diariamente la ejecución de los pianistas, interpretando de memoria un exigente repertorio compuesto por obras de grandes maestros como Bach, Beethoven, Chopin, Brahms, Debussy, Ravel, Schumann, SaintSaens, Prokofiev, Ginastera, Albéniz, Rodrigo, Liszt, Scrabin, entre otros, adelantan los organizadores de este encuentro.
Luego de las eliminatorias se elegirán hasta 10 candidatos, que pasarán a la semifinal, de los cuales 6 estarán en la final, señala la vocera del grupo organizador, Margarita Troetsch.
DEL PROGRAMA
Para hoy martes y mañana 12 de octubre la agenda de la fiesta pianística ofrecerá cada día dos sesiones: matutinas y vespertinas, a las 10:30 a.m. y 5:00 p.m. En cada una se escuchará a entre cinco y seis pianistas.
Además, mañana 12 el jurado dará el resultado de la eliminatoria y quedarán 10 semifinalistas aproximadamente.
El 13 de octubre empieza la semifinal con dos sesiones en el mismo horario que los dos días anteriores.
Mientras que el 14 de octubre solo habrá presentación a las 10:00 a.m. y el jurado anunciará a los seis finalistas.
La agenda para el sábado 15 de octubre ofrecerá también una sola sesión con los finalistas, a las 10:00 a.m.
El 17 de octubre se presentarán las pruebas de concierto de piano y orquesta. Este día serán dos sesiones, a las 10:00 a.m. y a las 3:00 p.m.
Además, el jurado anunciará a los ganadores y el público votará por su pianista favorito, detalla.
La gala de premiación se realizará el 18 de octubre, a las 7:30 p.m. Esa noche el ganador ejecutará un concierto de piano con la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección de Jorge Ledezma-Bradley.