Hace más de una década, cuando apareció el buscador de Google, el impulso natural de los usuarios era preguntarle cosas. Finalmente el buscador no solo contesta las preguntas, sino que ha desarrollado una gama de funciones, que combinadas con la movilidad de los teléfonos hace la vida un poco más fácil.
Sobre esa evolución del buscador y de cómo sacarle provecho a los teléfonos móviles, conversa con este diario Mary Carmen Albarrán, gerente de producto de Google México, quien está de visita en Panamá.
“Hemos notado que en América Latina la forma en que la gente usa el buscador no es tan sofisticada, no hacen preguntas específicas. Todavía ponen los conceptos separados. Queremos que se animen a preguntar ‘¿cuánto mide la torre Eiffel?’ en lugar de ‘torre Eiffel, altura”, invita Albarrán.
Y es que el buscador responde preguntas, desde el clima, pasando por la hora de una ciudad determinada, definiciones y hasta cálculos matemáticos.
"Además, es posible obtener respuestas preguntando desde la aplicación de Google del teléfono directamente, a través del micrófono”, explica Albarrán.
Mary Carmen Albarrán
Gerente de Comunicación de Producto de Google
Así, por ejemplo, se puede preguntar a Google por los restaurantes de sushi en Panamá y que te diga cómo llegar allí, todo desde la aplicación del dispositivo móvil. Este te responderá.
De hecho, hay una nueva tecnología llamada modo de conversación, que permite hacer preguntas específicas y seguir consultando sin necesidad de explicar el contexto. Por ejemplo, si se pregunta ¿quién escribió Cien años de soledad?, el buscador contestará “Gabriel García Márquez”, entonces podrá preguntar cuándo nació, y el buscador entenderá que todavía están hablando del Nobel colombiano.
La aplicación también funciona para pedir al teléfono que haga llamadas o que mande mensajes.
En el caso de Android, la aplicación está integrada al teléfono, pero también está disponible para los usuarios de iOS a través de las tiendas de aplicaciones.
Al final, el interés de Google es que los usuarios saquen provecho de todo lo que pueden hacer con los móviles, según Albarrán. “En promedio la gente en Panamá tiene hasta dos dispositivos móviles y casi el 80% de los dispositivos es Android, sabemos que hay mucho interés”, concluyó.