La noche del jueves el Teatro Nacional, la sede de las funciones de gala del IV Festival Internacional de Cine de Panamá (IFF Panamá), subió el telón para inaugurar esta fiesta cinematográfica que presentará hasta el próximo 15 de abril un total de 75 películas.
El IFF se estrenó a las 9:15 p.m. con la proyección de la cinta Ocho apellidos vascos, una comedia española de 98 minutos, dirigida por Emilio Martínez Lázaro y producida por Álvaro Agustín, quien estuvo presente en el acto brindando unas palabras. "Se trata de una cinta que la han más visto más de 9 millones y medio de personas (...), que muestra los perjuicios de gente que se cree muy distinta entre cosas que separan a las personas del Norte [de España] de la gente del Sur". La cinta plasma aquellas diferencias entre que perciben que tienen los vascos de los andaluces, dijo Agustín.
LA OFERTA CULTURAL
Minutos antes de que se comenzará la proyección de la película, Diana Sánchez, directora artística del IFF, calificó al evento constituye una semana de cine de "lujo", ya que el mismo cuenta con un programa de cine variado con propuestas de toda Iberoamérica, pero "con una especial atención al cine de Centroamérica y El Caribe". Además, afirmó, que el programa internacional del IFF trae películas de todo el mundo, por lo que se cuenta con invitados que vienen desde tan lejos: algunos vienen desde Sudán y Finlandia hasta Panamá para compartir sus obras.
En el acto de apertura, Pituka Ortega Heilbron, directora general del IFF, prometió que los asistentes del festival podrán "ver el cine quieran ver". La idea con iniciativas como esta es, según el viceministro exterior Néstor González, proyectar el arte y la cultura como vitrina de Panamá en el extranjero, quien añadió que en lo que va del año se ha presentado el cine local en Los Ángeles (Estados Unidos), Berlín (Alemania) y próximamente en Toronto (Canadá).
LA VIDA, COMO UNA PELÍCULA
Yasser Williams, presidente de la Fundación IFF, expuso una paradoja para hacer una reflexión entre las similitudes y las diferencias que existen entre el cine y la vida. En la vida, así como en el cine, "tenemos elementos de drama, comedia, aventura, horror, actores principales, secundarios; vestuario, pero la belleza de nuestra película es que el guion cambia constantemente, se entrelaza con otros guiones, con otras historias que enriquecen por completo la experiencia. Quienes nos rodean pueden ser meros espectadores, o pueden protagonistas; eso depende del director y productor de la película, que es usted. (...) Mi padre me enseñó que en la película, la película de la vida, la huella que dejamos en los demás ayudando, influyendo en sus guiones, es algo tan simple como una sonrisa, una palabra de aliento o apoyando eventos culturales como este, el festival de cine, nos enriquece profundamente".
Sin embargo, Williams recalcó que en la vida no se tiene el poder de decidir cuánto durará nuestra película. "La vida puede ser un cortometraje, un documental o un largometraje. Procuremos que sea siempre algo que trascienda, que deje un mensaje, y que el legado sea un impacto positivo a nuestro entorno, a nuestra comunidad y a nuestro país. Ese también es el poder del otro cine".
El IFF Panamá será además un escenario ideal para conocer a diversas personalidades del séptimo arte, entre los que están la actriz estadounidense Geraldine Chaplin, protagonista de la obra dominicana Dólares de Arena (dirigida por Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas), así como el director brasileño Karim Aïnouz, quien está en Panamá para celebrar su obra a través de una retrospectiva de sus cinco largometrajes, entre otras personalidades.
A lo largo de los próximos días, las proyecciones de las cintas se realizarán en escenarios como Cinépolis de Multiplaza y de Westland Mall, así como en los teatros Nacional y Anita Villalaz y el Mirador del Pacífico de la cinta costera II.