El artista cinético venezolano Carlos Cruz-Diez murió el sábado 27 de julio en París a los 95 años de edad, según un comunicado divulgado este domingo en su página web.
"El maestro Carlos Cruz-Diez, uno de los máximos exponentes del arte cinético a nivel mundial, falleció en París, Francia, este sábado 27 de julio, por causas naturales, a los 95 años de edad, rodeado de su familia", dice el texto publicado en la web del artista y difundido en las redes sociales de su fundación y su atelier.
Los homenajes serán realizados "en la estricta intimidad de la familia", indicó el texto divulgado en el portal dedicado a difundir la obra del artista nacido en Caracas el 17 de agosto de 1923.
Estamos de luto: fallece en París Carlos Cruz-Diez, uno de los máximos exponentes del arte cinético a nivel mundial.🔗https://t.co/bPgaVFPI5p#cruzdiez #carloscruzdiez #contemporaryart #kineticart pic.twitter.com/gaGTRhrQwS— Atelier Cruz-Diez Paris (@ateliercruzdiez) July 28, 2019
Estamos de luto: fallece en París Carlos Cruz-Diez, uno de los máximos exponentes del arte cinético a nivel mundial.🔗https://t.co/bPgaVFPI5p#cruzdiez #carloscruzdiez #contemporaryart #kineticart pic.twitter.com/gaGTRhrQwS
"Francia expresa su profunda emoción tras el fallecimiento de Carlos Cruz Diez. Precursor del cinetismo, visionario de los colores y de sus juegos con los materiales, Carlos Cruz Diez fue un venezolano universal cuyas obras forman parte del paisaje urbanístico de muchas ciudades", escribió Romain Nadal, embajador de Francia en Venezuela.
En 2017 tuve el privilegio de visitar en Paris el taller del Maestro Cruz Diez con su familia. Quiero expresarles hoy la emoción y el cariño de Francia tras el fallecimiento de Carlos Cruz Diez. La @EmbaFrancia organizará en Caracas un homenaje con artistas venezolanos amigos. pic.twitter.com/vpqtddkOIX
De la noticia se hizo eco el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Panamá, que en junio pasado inauguró una muestra con 39 obras de la exposición 'Cruz-Diez: El color haciéndose". Las piezas estarán en exhibición hasta el 18 de agosto.
"Sus investigaciones y propuestas, han aportado al arte una nueva comprensión del fenómeno cromático, convirtiéndolas en una de las más importantes del arte cinético. Logró demostrar que el color, en interacción con el observador, se convierte en una realidad autónoma que existe sin ayuda de la forma o necesidad de un soporte", señaló el MAC a través de su página en Facebook.
"En sus más de 70 años de carrera artística, Carlos Cruz-Diez abarcó ocho investigaciones sobre la autonomía del color; realizó más de cien integraciones de arte en el espacio público y sus obras forman parte de las colecciones permanentes del Museum of Modern Art (MoMA), Nueva York; Tate Modern, Londres; Centre Pompidou, París; Museum of Fine Arts, Houston entre otros. Fundó tres talleres de arte en Caracas, París y Panamá; la Cruz-Diez Art Foundation en Houston; recibió la Legión de Honor (Légion d’Honneur), la condecoración más importante que otorga el gobierno de Francia, entre otros invaluables premios y reconocimientos", resumió el MAC.