Con una danza de baile congo y la actuación musical de la artista sueca Gunhild Carling, se dio el pistoletazo de salida a la decimosexta edición del Panamá Jazz Festival este 14 de enero.
Entre los grandes artistas de la cartelera musical destaca la presencia del músico neoyorquino Alex Blake y familia, además de la participación de la canadiense Jane Bunnett y su grupo Maqueque, y la incursión del nuevo proyecto musical del artista Danilo Pérez, Global Messengers, en la escena musical.
El también fundador del festival aseguró que en este momento el Panamá Jazz Festival está siendo celebrado en un contexto donde se percibe una crisis de valores.
También destacó que a través de numerosos estudios científicos se pudo comprobar el efecto sanador y terapéutico de la música.
Pérez dijo que su método de enseñanza se basa en crear ciudadanos, más que simples músicos.
Utiliza el hashtags oficial celebrando nuestro 16 años de ritmo y sabor. #PanamaJazzFestival#PJF2019 pic.twitter.com/KZnmkTQ8OE
Por su parte, el alcalde José Isabel Blandón resaltó que este año 2019 la ciudad de Panamá es la capital iberoamericana de la cultura, no solo por sus 500 años de historia, sino por actividades culturales como el festival de jazz.
Blandón aprovechó la ocasión para pedir que en los programas electorales de todos los candidatos presidenciales existan propuestas destinadas a la cultura.
En tanto, el administrador de Turismo, Gustavo Him, dijo que el Panamá Jazz Festival pone a Panamá en la brújula internacional y que este −junto con el pasado Festival de las Mil Polleras− le dan un buen recibimiento a aquellos visitantes que vendrán al país por motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará del 22 al 27 de enero.
La representante del Instituto Nacional de Cultura, Lissette Condassin, dijo que la cultura es una herramienta de transformación y que el Panamá Jazz Festival se ha convertido en una tradición. "La cultura y la música son la pasión hecha sonido", comentó.
El presidente ejecutivo de la fundación Ciudad del Saber, Jorge Arosemena, manifestó que tanto Danilo Pérez como su padre vincularon su labor con la educación, y que el compromiso este año es que el festival sea significativo para todo el público.
¿Ya conoces el horario de los conciertos del Panama Jazz Festival? Para mayor información: https://t.co/T2z99mtNwz #PJF2019 pic.twitter.com/DeURsXrLgL
NUEVOS PROYECTOS
Pérez anunció que tiene un nuevo proyecto entre manos denominado "La Manzana", un nuevo centro de formación que estará ubicado en la antigua escuela Malambo, en el barrio de Santa Ana. Dicha edificación también tendrá un estudio de grabación.
El músico también dijo que se hará una colaboración con el próximo Festival Internacional de Cine de Panamá, con clases de composición musical para trabajos cinematográficos.