La ópera va tomando fuerza. Así lo perciben desde Fundación Ópera Panamá, y aprovechando ese impulso se han propuesto que el país se convierta en un centro de ópera mundial.
El objetivo no se cumplirá de la noche a la mañana, pero los apasionados del canto lírico van dando pasos. Uno de ellos es el primer Congreso Internacional de Canto, que comienza este 28 de marzo en Pedasí, Los Santos, y finaliza el 6 de abril en la ciudad de Panamá.
“Este congreso nace de una de las pasiones de la directora general de la Fundación Ópera Panamá Irena Sylya. Poder crear en Panamá un nicho, y poner al país en el mapa de los eventos culturares, un centro de ópera mundial como lo era en los años de la construcción del Teatro Nacional”, expresa Alfonso Baysa, uno de los organizadores.
En el evento participan cantantes profesionales en busca de perfeccionarse por medio de talleres de técnica vocal, interpretación y actuación, con profesores provenientes de Estados Unidos y Europa, según Baysa.
Durante la actividad se prepararán dúos y tríos para terminar en un concierto llamado Una noche en la ópera, que tendrá lugar el 6 de abril en el Teatro Nacional. Esa noche se presentarán 15 artistas, incluyendo cantantes de México y Argentina, y los panameños Graciela Saavedra, Susan Samudio y Baysa, presentando arias y óperas famosas.
Lo recaudado durante el concierto será a beneficio de la fundación. Los boletos están de venta en Ticket Plus (cuestan de 5 a 60 dólares).
Cada vez son más las personas envueltas en el arte no solo del canto, sino también la escenografía, las luces, el sonido y todo el equipo que se involucra en la ópera, según Baysa, quien afirma que “de aquí a 10 años vamos a tener una cultura de la ópera desarrollada”.