Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Ricardo Darín y su hijo abrirán festival de La Habana con 'La odisea de los giles'

Ricardo Darín y su hijo abrirán festival de La Habana con 'La odisea de los giles'

El conocido actor y productor argentino Ricardo Darín y su hijo Ricardo Mario Chino Darín abrirán el 41 Festival de La Habana el 5 de diciembre, con su filme La Odisea de los Giles, anunciaron este miércoles los organizadores.

Ambos estarán presentes en la inauguración, dijo el director del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Iván Giroud, al anunciar que esa película, del realizador Sebastián Borensztein, abrirá el evento.

La odisea de los Giles, seleccionada para representar a Argentina en la categoría de Mejor película internacional de la 92 edición de los premios Óscar, se convierte así en una de las candidatas para el premio Coral de La Habana.

El filme cuenta la historia de un grupo de vecinos de un pequeño pueblo argentino en 2001 y su intento de superar la brutal crisis económica que golpeó al país ese año con un proyecto colectivo.

Un total de 21 filmes disputarán este año el Coral de largometraje de ficción, plato fuerte del Festival del 5 al 15 de diciembre, uno de los más prestigiosos de la región, que ha visto reducida la cantidad de salas de proyección en los últimos años debido a la carencia de la tecnología necesaria.

De las 21 cintas, cinco son argentinas, entre ellas El cuento de las comadrejas; cuatro de Brasil; tres de Chile; tres de México y dos de Colombia. Cuba, Guatemala, Perú y Uruguay estarán presentes con una película cada uno.

También concursarán 19 cortos y mediometrajes; 18 óperas primas, 21 documentales largos y 10 cortos, 23 audiovisuales animados, 25 guiones inéditos y 30 carteles.

El festival también prevé galas, con filmes que no entran a concurso.

Entre estos se encuentran Red Avispa (Francia, Brasil, España, Bélgica, 2019), de Oliver Assayas, con la participación de Penélope Cruz y Gael García Bernal. Narra la historia de cinco agentes cubanos detenidos en Estados Unidos en 1998.

También Marighella (Brasil, 2019), de Wagner Moura, sobre el diputado que luchó contra la dictadura brasileña y fue asesinado en 1969; y Diego Maradona (Gran Bretaña, 2019), de Asif Kapadia, sobre la vida del astro argentino en Italia.

En cuanto a las competencias, la isla anfitriona está representada por Buscando a Casal, de Jorge Luis Sánchez.

Consultado al respecto, Giroud dijo que el evento es "de América Latina, no es un festival cubano" y señaló que se debe elegir en proporción: de Argentina se inscribieron 144 películas y fueron seleccionadas cinco, de Cuba se presentaron solo 10 y se eligió una.

El festival estará dedicado al centenario del nacimiento del desaparecido documentalista cubano Santiago Álvarez (1919-98) y al 60 aniversario del estatal Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos (Icaic).

También rendirá homenaje al célebre realizador italiano Federico Fellini (1920-93) y presentará muestras de cine español y alemán.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más
  • 18:36 Rechazan prohijamiento de nuevo anteproyecto sobre amnistía  Leer más
  • 18:28 ¿Medicinas más baratas? El Minsa agrega 20 nuevos fármacos al programa de descuentos Leer más
  • 18:27 Golpe al narcotráfico: incautan casi dos toneladas de drogas en Colón y San Carlos  Leer más
  • 18:23 Organizaciones civiles alzan la voz: ‘La amnistía es impunidad’ Leer más
  • 18:09 El proyecto de ley 235 de amnistía choca con el Derecho Internacional Leer más
  • 18:03 Gobierno retira apoyo al puerto en Isla Margarita tras años de irregularidades; estos son los actuales concesionarios Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más