Casi nueve millones de personas prendieron sus televisores el jueves para ver la cobertura del testimonio del exdirector del FBI James Comey ante el Congreso a través de los tres canales de noticias por cable, según datos de Nielsen.
Fox News superó a CNN con 3.1 millones de espectadores durante la cobertura especial de la audiencia que duró desde las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde en Nueva York, según datos publicados el viernes por Fox News.
CNN lideró en el grupo de edad más joven favorecido por los anunciantes, seguido por MSNBC y Fox. Los totales aumentarán una vez que las cifras de audiencia de los canales de señal abierta como CBS y NBC sean reportados.
Todas las principales cadenas de televisión abierta y cable transmitieron la audiencia en vivo, suspendiendo su programación regular y dándole al testimonio de Comey la sensación de un evento nacional.
Muchos también transmitieron el evento en vivo. Bares en Washington abrieron temprano para transmitir el drama y gente en todo Estados Unidos abandonó el trabajo para ver la primera aparición pública del exjefe del FBI desde que el presidente Trump lo despidió el 9 de mayo.
Durante las más de dos horas y media de testimonio, Comey llamó las cambiantes explicaciones de Trump sobre su despido "simple y llanamente mentiras" y dijo que escribió memorandos detallados de sus conversaciones porque temía que el presidente pintaría un cuadro falso.
Audiencias de alto perfil ante el Congreso de Estados Unidos han sido muy sintonizadas en el pasado. En 1991, más de 20 millones de hogares vieron cuando Anita Hill testificó ante un panel del Senado que Clarence Thomas la había acosado sexualmente, de acuerdo con CBS.
El primer día de las audiencias de Watergate en 1973 atrajo a cerca de nueve millones de televidentes a las tres cadenas comerciales, dijo NBC en ese momento.