Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El centenario de Ingmar Bergman traerá nuevas adaptaciones de la obra del cineasta

Bergman ganó en tres ocasiones el Óscar a la mejor película de habla no inglesa con 'El manantial de la doncella' en 1960, 'Como en un espejo' en 1961, y 'Fanny y Alexander' en 1983.

El centenario de Ingmar Bergman traerá nuevas adaptaciones de la obra del cineasta

La celebración del centenario de Ingmar Bergman en 2018 promete aportar nuevas miradas sobre el cineasta de las sombras íntimas fallecido hace una década, con adaptaciones de sus obras al teatro y la televisión, así como documentales y la publicación de textos inéditos.

El director sueco, fallecido en 2007 a los 89 años, habría celebrado sus 100 años el 14 de julio de 2018. La fundación que lleva su nombre se encargará de coordinar la multitud de eventos anunciados para tal ocasión.

En el mundo entero se harán adaptaciones originales sacadas de su obra pública. Se esperan películas francesas, suecas o alemanas sobre este personaje fascinante, atormentado por la infancia, las mujeres y la muerte. También hay programadas decenas de retrospectivas, exposiciones y conferencias.

"Sus obras han sido objeto de unas 60 adaptaciones (para el teatro), imagínese", dice por teléfono Liv Ullmann, la musa del cineasta. "En un año habrá un centenar, eso significa que el mundo está fascinado".

Para los aficionados a Bergman, los estudiosos o quienes descubren su obra, se publicarán numerosos textos y se volverán a editar ensayos y obras suyas.

El director era también un escritor compulsivo que llenaba sus cuadernos de comentarios, dibujos, collages. Pero la poderosa escritura de Bergman se expresa sobre todo en el escenario, según Liv Ullmann, actriz noruega que fue la pareja del director y actuó en Persona y Sonata de otoño.

La musa del cineasta dirigirá Infieles con un guión del maestro sueco. Esas adaptaciones vuelven "más claro lo que dijo", asegura. El filtro de la cámara, la violencia o la belleza de las escenas, los colores vivos o fríos que Bergman utilizaba en sus creaciones alejaban al espectador, opina Liv Ullmann.

"Al adaptarlo al teatro, uno se aproxima a (sus) palabras", añade. Para la televisión, el creador de la serie estadounidense The Affair, el israelí Hagai Levi, retomará Secretos de un matrimonio, la autopsia de una pareja que agoniza.

Bergman, director y guionista fecundo que siempre tuvo un mayor éxito en el extranjero que en su propio país, construyó una obra exigente, a menudo difícil de acceso que conforma una perturbador reflejo de sus miedos y pasiones. Su carrera cubrió la segunda mitad del siglo XX y lo llevó a coincidir con directores como François Truffaut, Federico Fellini, Roberto Rossellini, Luis Buñuel o Akira Kurosawa.

Dirigió decenas de obras en el Teatro Dramático de Estocolmo, pero fue sobre todo su cine áspero, marcado por reflexiones sobre la pareja, la muerte y la soledad, el que lo hizo famoso. Entre sus cintas emblemáticas cabe destacar Fresas salvajesEl séptimo sello (1957), Gritos y susurros (1972), "Secretos de un matrimonio" (1974) y "Sonata de Otoño" (1978).

El cineasta sueco ganó en tres ocasiones el Óscar a la mejor película de habla no inglesa con El manantial de la doncella en 1960, Como en un espejo en 1961, y Fanny y Alexander en 1983.



COMENTARIOS


LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti