Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Un escenario lleno de color: entrevista con Ricardo Dormoi

El cineasta Ricardo Dormoi exige que se desarrollen escuelas de arte, que no solo mejorarán los talentos artísticos de los panameños, sino de los ciudadanos en general. 

Un escenario lleno de color: entrevista con Ricardo Dormoi

La vida de Ricardo Dormoi es el teatro. En el sentido literal. Desde hace décadas, el teatro se ha convertido en su pasión, en un oficio que intenta perfeccionar con cada obra que monta desde su pequeña esquina, el teatro La Estación.

+info

Ciudad de templos: entrevista con Ricardo GagoResistencia musical: entrevista con Carlos Iván Zúñiga IIIEl espacio que habito: entrevista con Álvaro UribeTrabajar la ciudad: entrevista con un taxistaEl mar y la felicidad: entrevista con Alida SpadaforaLos libros de Calidonia

Dormoi estudió cine en Los Ángeles, Estados Unidos, pero no pudo evitar ser seducido por el teatro. Por ello fundó una productora y por ello invierte en tener su propio negocio teatral. Su granito de arena a la escena.



¿Cómo describiría la ciudad de Panamá?

La ciudad es muy dinámica, muchos colores, muchas capas tanto arquitectónicamente como en la parte humana. Hay muchos colores y tanta variedad, que no nos damos cuenta de esa riqueza que tenemos. Pasa muchas veces que viene gente de afuera y se da cuenta de eso. Todos los días hay algo nuevo y diferente. Siempre están pasando cosas.



¿Cómo sobrevive el arte en la ciudad de Panamá?

Mi inquietud siempre fue traer al panameño en escena, no solo en lo temático, sino en el talento. Eso me llevó al mundo teatral. Abrí una productora con mi familia, produjimos cuatro, cinco años. Nos asociamos con otra productora y creamos La Estación. Estábamos en la misma frecuencia sobre lo que queríamos montar en escena. El mundo teatral en Panamá eres tú solo intentando no caer. No hay apoyos, o algo que te ayude para seguir en esta lucha cultural. Es un trabajo constante. Te tiene que gustar y lo tienes que hacer. La comedia es la que manda. Es difícil montar drama.



¿Hay arte en la cotidianidad de la ciudad de Panamá?

Sí hay, pero el panameño la desconoce. Cuando la descubre, queda encantado. Se sorprende que eso sea en Panamá, se sorprende que el talento sea panameño. Es como si no nos apreciáramos. Cuando hay mucha actividad teatral, es por que hay una motivación de moda. El panameño es más farandulero que artístico. Y le cuesta pagar por eso. Prefieren otras vías. En su radar no está el teatro.

 



En la educación pública está la escuela Artes y Oficios, que poco aporta al mundo artístico. ¿Qué tan necesario es tener escuelas de arte?

Necesitamos más escuelas de las artes. Quizás no combinarla con la de oficios, pero sí se necesita urgentemente. Hay pocos actores que estudiaron actuación. Tienen muchos cursos, se preocupan por evolucionar, pero la necesidad está y sigue. Y no solo los que están en escena, sino detrás. Falta mucha especialización.



¿Cambiaría la personalidad de los ciudadanos con más escuelas de artes?

El ciudadano sería más consciente, tendría más conciencia de los políticos, de lo económico, de lo que es su país, y de lo importante que es tener una identidad y respetar la identidad de los demás.



El Casco Antiguo es el escenario de muchas expresiones artísticas, mas no así sus alrededores. ¿Qué tan necesario es acabar con esa ruptura?

Definitivamente habría que integrarlo. El Casco se ha desarrollado con muchas actividades y en Santa Ana ha costado. Se le puso mucha atención al Casco Viejo, y alrededor todo se perdió, como el Variedades. Mi abuelo escribió sobre su estructura y sus simbolismos. El Dorado era una belleza, con su balcón. Primero habría que sacar todos los carros, que fuese una peatonal. Debería haber actividad artística y teatral constante en todas las esquinas, que hubiera cosas todos los días y accesible para todos.



El cine se ha popularizado en Panamá y en el mundo por la democratización en la posibilidad de hacer cine. ¿Cuál es el camino para que el teatro tenga un repunte en Panamá?

Uno de los males que tenemos acá es que nos dividimos mucho. El que hace teatro comercial cree que ese es el que vale, si yo hago abstracto ese es el que vale. Y así. Tenemos que contar nuestras historias sacando el teatro adelante.



¿Hay ilusión de que el Estado ponga esa rueda a moverse ahora con el Ministerio de Cultura?

Tengo esperanza. Siempre hay que darle oportunidad a las cosas nuevas. Es necesario para un país como el nuestro. Puede ser el puente para conectarnos a nuestra propia ciudad como al resto del país. Hay muchas historias que contar.



¿Qué es lo que menos le gusta de la ciudad de Panamá?

La basura, lo sucio, porque cuando se quiere todo está limpio. Yo he vivido épocas donde todo está limpio.



¿Qué es lo que ama de la ciudad?

El dinamismo que tiene. El dinamismo y la variedad de su gente, arquitectura y naturaleza.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 Hoy por hoy: Una bala en la justicia Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Sabrina Sin Censura: Alergia a la democracia Leer más
  • 05:02 Tercer día de paro docente en Panamá sin acercamientos con el Meduca Leer más
  • 05:00 Represa del río Indio: propuesta para un modelo de desarrollo integral para Panamá Leer más
  • 05:00 Ciencia, tecnología e innovación: retos y oportunidades Leer más
  • 05:00 El Canal de Panamá entre la neutralidad y el tablero global Leer más
  • 05:00 El conocimiento también debe ser defendido Leer más
  • 05:00 Educación: el eslabón roto en la lucha contra la desigualdad Leer más
  • 05:00 Movilidad humana y derechos humanos: un llamado a la reflexión desde Panamá Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Icónico velero de la Guardia Costera de Estados Unidos cruza el Canal de Panamá. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más