Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Se inspiran en las favelas para pintar un barrio aymara en Bolivia

Se inspiran en las favelas para pintar un barrio aymara en Bolivia

En medio de una ladera ocre de la ciudad boliviana de La Paz resalta un barrio aymara de 150 casas multicolores, semejante a un macromural, inspirado en las favelas brasileñas.

"Ch'uwa Uma" ('vertiente cristalina', en lengua aymara) es un barrio peculiar, situado a 3 mil 800 metros de altitud, donde viven 400 familias de origen indígena.

El pintoresco arrabal, también conocido como "Chualluma", es tranquilo, a diferencia de las favelas de Río de Janeiro en cuyos colores se inspiró para su nueva identidad.

Su colorido lo destaca de los demás barrios que lo rodean. Sus calles y fachadas ostentan murales con imágenes de hombres, mujeres y niños nativos.

Una de las 10 líneas del teleférico de La Paz sobrevuela esa zona y desde lo alto se aprecian las fachadas en colores pasteles -rojos, celestes, rosados, amarillos, verdes, azules y naranjas-, trazados en formas rectangulares o triangulares.

Desde la terraza de su casa y bajo un implacable sol andino, Tomasa Gutiérrez, primera mujer presidente de la junta de vecinos de "Ch'uwa Uma", un barrio con casi 50 años de vida, cuenta cómo se pergeñó la idea de pintar las casas desde el programa de mejoras "Mi Casa Mi Hogar" del gubernamental Fondo Productivo Social (FPS), en 2018.

"Me mostraban mediante la computadora (...) mi zona (pintada) de colores", dice la mujer a la AFP. "Algo que siempre se me grabó en la mente son esas favelas en Brasil, entonces ellos (los del FPS) han pintado mi zona" como las pintorescas viviendas de Río, agrega.

Los trabajos comenzaron en marzo y terminaron en julio. Más de 2 mil 700 litros de pintura se utilizaron en este macromural de 18 mil metros cuadrados.

"Es el primer macromural de Bolivia, es la primera vez que se interviene en una dimensión tan grande", explica a la AFP la artista urbana Knorke Leaf, directora y ejecutora de la obra.

Si bien la obra es única en Bolivia, en el mundo no. Hay otros macromurales como Palmitas en la ciudad de Pachuca, estado mexicano de Hidalgo, o el barrio Buenavista en Bogotá, Colombia, además de las favelas brasileñas.

El proyecto para mejora de calles y el pintado de las 150 viviendas tuvo un costo de 4.5 millones de bolivianos, unos 646 mil dólares, según un informe del FPS. También hubo inversiones para encementar callejuelas y colocar barandas en pasajes en declive.

Todas las obras fueron costeadas por el gobierno.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más
  • 21:15 Panamá será sede del Latinoamericano de Dardos 2025  Leer más
  • 21:11 Magistrada López sostiene que Contrataciones Públicas incumplió normas al objetar contratación de auto blindado Leer más
  • 20:59 Sorteo de oro miercolito de 24 de abril de 2025 Leer más
  • 20:46 Copa Airlines proyecta crecimiento de 8% anual y la generación de más de 2,600 nuevos empleos en cinco años  Leer más
  • 20:09 Ocho viajes a América y una misión: el papa que incomodó a los poderosos Leer más
  • 19:39 Mides explica por qué desvinculan a beneficiarios del programa 120 a los 65 Leer más
  • 19:29 Oldemar Forth Moya, imputado por la privación de libertad de Dayra Caicedo Leer más
  • 19:00 Panamá gestiona eliminar el ‘asterisco’ de Luis Rodríguez para la Americup Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más