Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


CINE

Muere el legendario actor británico Sean Connery

Nacido el 25 de agosto de 1930 en Edimburgo, en una familia obrera pobre, Thomas Sean Connery se convirtió, casi por azar, en un gigante del cine y en uno de los hombres más deseados.

Muere el legendario actor británico Sean Connery
Sean Connery.

El legendario actor británico Sean Connery, conocido entre muchas otras facetas por su papel de James Bond en siete películas, murió a la edad de 90 años, informó este sábado la BBC.

El actor escocés obtuvo numerosos premios durante su larga carrera, incluyendo un Óscar, tres Golden Globes y dos Bafta.

Nacido el 25 de agosto de 1930 en Edimburgo, en una familia obrera pobre, Thomas Sean Connery se convirtió, casi por azar, en un gigante del cine y en uno de los hombres más deseados.

Habiendo incluso pasado los 80 años, seguía encarnando una cierta idea de hombre, viril, cínico, de voz rocosa, tocada por un acento escocés.

Pero antes de beber sus vodkas-martinis en los bares más sofisticados, de conducir un Aston Martin por las más bellas y peligrosas carreteras de montaña, y de seducir a las mujeres más hermosas en su papel de 007, Sean Connery trató simplemente de dejar de ser pobre.

“Nacido en la terrible pobreza de los barrios de Edimburgo, su sueño principal y único fue escapar. Es la pobreza la que puso a Sean Connery en marcha. La que impulsó su ascenso, en primer lugar hacia la independencia financiera, y luego hacia la creación”, explicó Michael Feeney Callan, uno de sus biógrafos.

Sean Connery dejó la escuela para enrolarse en la Marina a los 16 años. En los muelles de Portsmouth perfeccionó sus aficiones favoritas: fútbol, boxeo y mujeres.

En esa época se hizo los dos tatuajes que lleva en el antebrazo derecho. Uno representa una ardilla y un pájaro con la inscripción “mamá y papá”, y el segundo un corazón con un cuchillo clavado que dice “Escocia para siempre”. Familia y Escocia, dos prioridades de su vida.

De vuelta a la vida civil tras tres años por culpa de una úlcera, encadena pequeños trabajos, a veces pintorescos. Fue profesor de natación, pulidor de ataúdes, repartidor de carbón, albañil, conductor o guardaespaldas. Se dedicó incluso al culturismo y se inscribió en el concurso de Mister Universo en Londres, en 1950, en el que quedó tercero.

Su físico imponente será su pasaporte a la gloria. A los 27 años comienza su carrera de actor cuando, tras ser visto en un telefilm para la BBC, firma un contrato con la 20th century Fox.

Rápidamente, encadena los rodajes cuando le contactan para participar en la adaptación de una novela de espías. Se niega a someterse a una prueba para el papel, argumentando: “me toman como soy o me dejan”. La insolencia gustó y, por 6,000 libras, se convierte en el agente secreto James Bond 007.

En 1962 aparecen sus aventuras contra el Doctor No. Siete veces encarnó al agente.

“Es imposible ser una criatura de los 60 y no haber lamentado, en ciertos momentos de la vida, no ser Sean Connery”, escribió Christpher Bray en “Sean Connery: Una biografía”, hablando de este “icono secular” que “no aparece en las películas sino que logra que las películas nazcan en torno a la sola idea de su presencia”.

Tanto fervor podría haber llevado a Connery a odiar a su personaje, “pero contrariamente a lo que algunos piensan, siempre aprecié a Bond, aunque a veces me parecía detestable”, dijo en 1983, doce años después de haberle encarnado por última vez en “Los diamantes son para siempre” (1971).

Convertido en una estrella internacional, rodó con los más grandes de Hollywood. En 1989, cuando tenía 59 años, la revista People lo distinguió como “el hombre vivo más sexy” y, diez años después, como el más atractivo del siglo XX.

Pasó a interpretar con frecuencia el papel de padre espiritual, como en “Highlander” (1985), “El nombre de la rosa” (1986) o “Indiana Jones y la última cruzada” (1989). Por “Los intocables de Elliot Ness” (1987) recibió el Óscar al mejor actor secundario y el título de “peor acento de todos los tiempos en el cine”.

Su popularidad nunca decayó y en 2013, cuando ya llevaba diez años retirado tras 64 películas, fue elegido el actor británico favorito de los estadounidenses.

Creen algunos que su combate por la autonomía de su Escocia natal retrasó hasta el 2000 la concesión de un título nobiliario por la reina Isabel II.

Sir Sean Connery vivió “en exilio” entre el sur de España, Estados Unidos y las Bahamas y dijo que sólo volvería a Escocia cuando fuera independiente.

En los últimos años limitó mucho sus apariciones públicas, viviendo sobre todo en Nueva York con su segunda esposa, la francesa Micheline Roquebrune, a la que conoció jugando al golf y con la que se casó en 1975.

“Como ella no hablaba inglés y yo no hablaba francés, había pocas posibilidades de que tuviéramos discusiones estúpidas. Por eso nos casamos tan rápido”, explicaba Connery, que antes estuvo casado con la actriz australiana Diane Cilento, con la que tuvo un hijo, Jason, en 1963.

Los primeros rumores sobre su muerte habían aparecido en 1993 en medios australianos y japoneses. Finalmente, esta vez sí ha muerto. Después de todo, como decía Bond, “Sólo se vive dos veces”.





COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:33 Ministro de Ambiente: A Dios gracias la mina no está funcionando  Leer más
  • 16:21 Científico panameño lidera centro pionero en medicina regenerativa en Estados Unidos  Leer más
  • 15:20 Padres apuestan por la educación en medio de paro docente Leer más
  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:00 La singularidad de la inteligencia y sus mitos Leer más
  • 02:50 Break cultural: Conozca nuestras recomendaciones culturales para este fin de semana Leer más
  • 21:10 Entre risas, aviones y por supuesto, uno que otro paso a lo ‘Grease’: 10 minutos con John Travolta Leer más
  • 19:44 Entregan premios a los ganadores del concurso nacional de cuento juvenil Rosa María Britton Leer más
  • 22:25 Niños pintaron el Panamá de sus sueños en un taller con la artista Olga Sinclair Leer más