Dorados, redondos, con un toque de sal y a base de plátano verde. Así son los patacones, un platillo muy común dentro de la oferta culinaria de varios países de Latinoamérica y el Caribe.
En Panamá es una vianda que puede encontrar en cualquier restaurante, tanto en la ciudad capital como en el interior del país, comentan expertos en gastronomía.
Es un bocado que algunos consideran como "plato típico panameño", tal es el caso del chef Dimas Polanco, miembro del Club Gastronómico de Panamá, quien señala: "Puede considerarse un plato típico por su alto consumo en el país".
Popular
Con Polanco concuerda la chef Maru Maggiori, quien considera que son más tradicionales "en las regiones costeñas".
Hay más de 350 millones de latinos que consumen este bocado, calcula la colonense Zobeida Garibaldi, quien en 2014 ideó la creación de una “pataconera eléctrica” para facilitar la cocción de este plato. Una empresa china ha tomado el reto de desarrollar el modelo de su equipo.
Es una vianda que disfrutan grandes y chicos, agrega.
La preparación de este plato es similar en cada rincón del país, dice Polanco, y añade que hay un abanico de opciones para acompañar su degustación.
Para degustar en todo momento
Los plátanos son esos frutos tradicionales que se pueden saborear verdes y maduros. Empero, una forma muy típica de degustarlos es como patacón.
Para preparar este platillo solo necesita que el plátano esté verde. Luego le quita la cáscara y procede a limpiar cada pieza, explica el chef Dimas Polanco, quien también es docente de la Universidad Marítima Internacional de Panamá.
Siguiendo con el proceso de cocción, debe partir el plátano en trozos y sofreírlos en aceite caliente. Cuando los retira del calor se aplastan. Después se vuelven a freír y estarán listos cuando los vea dorados, añade.
Tiempo
Para este procedimiento, la chef Maru Maggiori agrega que debe usar abundante aceite y, cuando están listos, les pone sal al gusto.
Algunos acostumbran a ponerle un diente de ajo al aceite, indica.
Este procedimiento puede tomar entre 6 y 15 minutos, calcula Polanco.
Claro está que dependerá de cada persona, ya que a unos les puede tomar un poco más, y si están prácticos invertirán menos tiempo.
Polanco aprovecha esta sección de la preparación y resalta que en este punto, aunque este plato se cocine con aceite, hay formas de que sea saludable.
¿Cómo? No los cocine en aceite usado y, para que no queden tan grasosos, coloque papel toalla a fin de que seque el aceite una vez listos.
Además puede usar aceite de oliva, anota.
Las salsas y el pollo asado son algunas de las opciones por las que optan a la hora de saborear este tradicional platillo, señala el chef Abel Rodríguez, quien llegó a Panamá desde Perú hace 11 años.
En su mayoría, las personas prefieren acompañarlo con mariscos, sobre todo en las costas del istmo, comenta el chef Federico Meneses.
Por eso, es muy característico su consumo en áreas de playas como San Carlos, Veracruz y Bocas del Toro, entre otras, resalta Polanco.
En este apartado, la lista incluye desde el pescado, los camarones hasta el pulpo, enumera Meneses.
Dimas Polanco
Chef
No obstante, a estas opciones también puede incorporar el bistec picado, el hígado encebollado o el puerco frito, añade Maggiori.
Pero, a la hora de la elección de qué acompañará a un plato de patacones, también hay que tomar en cuenta qué comida del día es, dice Polanco, "si es el desayuno, el almuerzo o la cena".
Es un bocado que se presta para cualquier momento, resalta.
Por ejemplo, para la primera comida del día hay quienes lo acompañan con salchichas guisadas o huevos.
Mientras que para el almuerzo y la cena, muchos prefieren el pollo asado, los mariscos o las carnes.
Por otro lado, menciona que ahora es común ver el patacón estilo canasta, relleno ya sea con atún o con camarones.
Precio
Hace unos años probar esta vianda era económico.
Sin embargo, hoy tiene un costo elevado. Un plátano puede llegar a costar entre 35 y 50 centésimos en el mercado o en un supermercado, asegura el chef colombiano Federico Meneses, quien vive en el país hace nueve años.
Particularidad
La experiencia del chef Abel Rodríguez en este plano es que el ciento de plátano oscila entre los 16 y 23 dólares. Los vendedores están basados en el tamaño, si son grandes cuestan más.
Con estos precios, el costo de la orden de patacón también se ha elevado.
Polanco señala que hoy en diversos puestos de venta de comida, 3 patacones tienen un costo de 25 centésimos, cuando antes por este precio daban 8 piezas de patacones.
Bocado internacional
Los expertos en el arte culinario resaltan que los patacones son un platillo popular en varios países como República Dominicana, Venezuela, Colombia, Cuba, Puerto Rico, entre otros.
Sin embargo, comparten que en algunas de estas ciudades le llaman patacón y en otras tostón, como en el caso de Colombia y Venezuela.
Pero este platillo, sin importar el país donde se vaya a degustar, mantendrá su característica crujiente y siempre se sirve caliente.