Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las raíces diversas del grupo musical Consumata Sonidera

El guitarrista panameño Dan Ramírez irá de gira junto con Consumata Sonidera, un grupo nacido en Nueva York.

Las raíces diversas del grupo musical Consumata Sonidera

El primer contacto de Dan Ramírez con la música tiene que ver con su infancia en Panamá. Recuerda los fines de semana con su abuela Dalia escuchando los combos nacionales, y la música típica que venía del toldo ubicado detrás de su casa, en El Marañón.

El músico, que aprendió a tocar el clarinete con la banda del Instituto Nacional, es hoy el guitarrista del grupo Consumata Sonidera, nacido en 2010 en el barrio de Bushwick en Brooklyn, Nueva York.

“En 2012 el acordeonista me invitó a tocar en la banda porque necesitaban a un guitarrista. Ese año comenzó la transformación del grupo a la encarnación presente”, comparte Ramírez, via correo electrónico, desde Estados Unidos.

Ramírez era parte de otra agrupación cuando conoció a los músicos fundadores de Consumata Sonidera, y empezaron a trabajar juntos cuando la banda a la que pertenecía se separó.

Ahora, junto con el grupo, prepara una gira por Perú y Ecuador, entre el 9 y el 24 de abril. En esas fechas, la banda fundada por el saxofonista de raíces peruanas Bruno Navarro hará sonar una mezcla de cumbia, reggae, ska y punk, un sonido que “está pensado para el directo, para que bailes sin control y te diviertas”, según un comunicado de la banda.

-¿Qué significa Consumata Sonidera?

Tiene muchas interpretaciones. En parte es una crítica al concepto del consumismo que en cierta forma mata a la humanidad. La palabra “mata” también se refiere a una conexión con las plantas y la naturaleza, la cual está en conflicto con el mismo consumismo del que hablamos.

-¿Está entre sus planes venir alguna vez a Panamá?

Espero algún día poder hacerlo. Sería un orgullo grande para mí.

-¿Hasta dónde les gustaría llegar como agrupación?

Nos gustaría presentarnos en todos los países de Latinoamérica para exponer nuestra música y al mismo tiempo conocer la diversidad cultural. Es importante aprender lo que nos conecta como pueblo y como seres humanos. Hay que proteger y conservar nuestra herencia cultural latinoamericana.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:59 La economía latinoamericana crecerá un 2.3% en 2025, prevé ONU Comercio y Desarrollo Leer más
  • 14:57 Adolfo Reina guía a Los Santos en el primer triunfo Leer más
  • 14:56 MG presenta en Panamá la nueva RX9: una sub de lujo pensada para la familia moderna Leer más
  • 14:50 La Embajada de Estados Unidos en Panamá realizará venta de patio Leer más
  • 14:43 El CEO como deportista de élite: qué pueden aprender los líderes empresariales del deporte moderno Leer más
  • 14:36 China dice que Estados Unidos está gravando algunos productos al 245% ‘con total irracionalidad’ Leer más
  • 14:09 Orlando elimina a Atlanta y se medirá a los Celtics en el playoff Leer más
  • 14:05 ‘Perro huevero, aunque le quemen el hocico’ Leer más
  • 13:40 Concejo Municipal de La Chorrera solicita cierre temporal de termoeléctrica Pan Am Generating tras apagón general Leer más
  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti