Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo

TEMA: Hoy por Hoy


Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes

Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes

Hace 14 horasEl reciente anuncio de la suspensión de la venta de la sociedad que opera los puertos de Balboa y Cristóbal —de Hutchison Ports, empresa con sede en Hong Kong, a BlackRock, firma estadounidense— tras presiones de China, vuelve a colocar a Panamá en medio de una pelea geopolítica que no buscamos y ante la cual quedamos vulnerables por ser un país pequeño frente a las dos potencias más poderosas del mundo. Los puertos fueron concesionados antes del traspaso del Canal y, aunque ha habido denuncias de corrupción y condiciones poco favorables para el país, lo cierto es que han operado sin interferir en la vía interoceánica por más de 25 años. Lo que parecía ser la solución a los alegatos falsos sobre un supuesto control chino del Canal ahora parece darle la razón a esa narrativa, al intervenir el gobierno chino en una transacción que, hasta donde se sabe, es entre empresas privadas. Este episodio le echa leña al fuego a los discursos populistas que insisten en que los chinos manejan el Canal, y proyecta una imagen de vulnerabilidad de nuestro activo más estratégico. Nuestra única defensa es seguir al pie de la letra el tratado de neutralidad, reforzar la institucionalidad, concluir las auditorías de la Contraloría y mantenernos firmes en nuestra soberanía jurídica.
Hoy por hoy: Jaque en el tablero panameño

Hoy por hoy: Jaque en el tablero panameño

Hace 2 díasEl salvoconducto otorgado por el gobierno de José Raúl Mulino a Ricardo Martinelli para viajar a Nicaragua —país que le otorgó la condición de asilado político— pone en evidencia, una vez más, la fragilidad de nuestras instituciones. Aunque el gobierno justifica la medida por “razones humanitarias”, no se puede ignorar que Martinelli es un delincuente común, condenado por lavado de dinero y señalado incluso por sus propios hijos como corrupto. Es profundamente frustrante constatar que nuestro sistema permitió que se burlara de la justicia con el dinero que, muy probablemente, nos robó a todos los panameños. Que un país lo acoja como perseguido político es un insulto para quienes han sido verdaderamente perseguidos por defender la democracia y los derechos humanos. Pero esta jugada también deja algo claro: Mulino no es Martinelli. Le ha hecho un jaque. ¿Será jaque mate? ¿O veremos nuevas jugadas que prolonguen esta partida que tanto nos ha costado? Panamá merece mejores días. Paz para tomar decisiones trascendentales y trabajar, de una vez por todas, por el bienestar y desarrollo de todos los ciudadanos.
Hoy por hoy: Puertos: más allá del ruido

Hoy por hoy: Puertos: más allá del ruido

Hace 3 díasEn medio de la pugna entre Washington y Pekín por los puertos de Balboa y Cristóbal, Panamá tiene una oportunidad inusual: corregir un modelo de concesión que ha sido más beneficioso para la empresa operadora que para el país. Mientras China y Estados Unidos enmarcan el tema como un asunto de seguridad nacional, nuestro foco debe estar en cómo renegociar términos que realmente favorezcan el desarrollo panameño.
Hoy por hoy: generar empleo, un desafío nacional

Hoy por hoy: generar empleo, un desafío nacional

Hace 4 díasEl desempleo es uno de los mayores desafíos de Panamá. La informalidad laboral ha alcanzado su punto más alto en dos décadas, afectando casi a la mitad de los trabajadores. Urge una estrategia para generar empleo formal y sostenible.
Hoy por hoy: el despilfarro que no debe repetirse

Hoy por hoy: el despilfarro que no debe repetirse

Hace 5 díasEl escándalo de la planilla 172 expone, una vez más, las irregularidades en el manejo de fondos públicos en la Asamblea Nacional. Durante cinco años, este mecanismo permitió el uso discrecional de 134 millones de dólares bajo la sombra del clientelismo político. Su eliminación en 2024 no resuelve el problema de fondo: la falta de controles y sanciones efectivas para quienes abusaron del sistema. Una mayoría de los diputados responsables de ese despilfarro no fueron reelegidos, reflejo del rechazo ciudadano ante el uso irresponsable de los recursos del Estado. Los nuevos miembros de la Asamblea tienen ahora la oportunidad —y el mandato— de hacerlo diferente. No basta con cerrar una planilla; es urgente fortalecer los mecanismos de fiscalización, promover una gestión transparente y respaldar sanciones para quienes incurran en abusos. La legitimidad se gana con hechos, no con discursos. La ciudadanía debe mantenerse vigilante y exigir rendición de cuentas. Solo con presión constante y una participación activa podremos desmontar las estructuras que han protegido la corrupción por tanto tiempo. El cambio no vendrá solo: hay que empujarlo.
Hoy por Hoy: Suplentes en planilla; la Asamblea ignora a la Corte

Hoy por Hoy: Suplentes en planilla; la Asamblea ignora a la Corte

Hace 6 díasLa Asamblea Nacional ha tergiversado reiteradamente los fallos de la Corte Suprema de Justicia para justificar el pago de salarios a diputados suplentes. Aunque la Constitución establece claramente en su artículo 156 que estos suplentes, bajo riesgo de perder la curul, no pueden aceptar otro trabajo remunerado en el gobierno, alrededor de medio centenar de los 71 suplentes han sido nombrados en cargos administrativos, recibiendo salarios que abiertamente contradicen la Constitución.Diputados suplentes de todas las bancadas están nombrados en la planilla de la Asamblea y han sido habilitados por los diputados principales. Aunque la bancada independiente Vamos intentó establecer controles, la aplicación ha sido selectiva e insuficiente, ya que algunos de sus propios suplentes también figuran en la planilla administrativa de la Asamblea Nacional. Esta bancada justifica esta situación alegando que dichos suplentes no están habilitados, cuando la evidencia muestra claramente que muchos sí lo están. Un ejemplo concreto es el registro de asistencia legislativa, donde se confirma claramente la habilitación de suplentes empleados en cargos administrativos.
Hoy por hoy: Defender lo obvio

Hoy por hoy: Defender lo obvio

Hace 7 díasEn tiempos de desinformación, la claridad es un acto de defensa. La Comisión Marítima Federal de Estados Unidos ha puesto al Canal de Panamá en la mira de una investigación que parece ignorar lo evidente: el Canal es panameño, opera con neutralidad y enfrenta desafíos que no dependen de l voluntad de un solo país.
Hoy por hoy: huelga y retroceso en la educación

Hoy por hoy: huelga y retroceso en la educación

Hace 8 díasSegún Meduca, el 80% de los docentes decidió no atender el llamado a huelga convocado por los dirigentes magisteriales. Sin embargo, la educación sufrió igual el impacto negativo, ya que, ante el temor de posibles actos de violencia derivados de las protestas y la incertidumbre sobre la asistencia de los profesores, muchos padres prefirieron no enviar a sus hijos a clase, y algunas escuelas privadas optaron directamente por suspender labores. El resultado es claro: otro día perdido para la educación de miles de jóvenes panameños. Es urgente renovar las dirigencias magisteriales y fomentar nuevos liderazgos propositivos, con una visión comprometida y alineada con los intereses superiores de los estudiantes y la comunidad educativa. El desempeño actual del sistema está muy lejos de asegurar el desarrollo que nuestros niños y jóvenes necesitan para afrontar un mundo cada día más competitivo. Las actuales dirigencias gremiales, aferradas a métodos del siglo pasado y sin compromiso con resultados tangibles, deben dar paso a nuevas visiones y prácticas. Nuestros estudiantes merecen líderes capaces de inspirar cambios positivos, porque en sus manos está el futuro del país.
Hoy por hoy: Superar divisiones y actuar con responsabilidad

Hoy por hoy: Superar divisiones y actuar con responsabilidad

Hace 9 días


Hoy por hoy: el deber de informarse bien

Hoy por hoy: el deber de informarse bien

Hace 10 díasLa aprobación de la Ley 462 del 18 de marzo de 2025, tras un largo proceso de debates y consultas, marca un hito en la reforma de la Caja de Seguro Social (CSS). Después de casi seis meses de intensas discusiones, con una alta dosis de desinformación, la ley introduce cambios clave en el sistema financiero y pensional de Panamá. Estos ajustes impactan tanto a los trabajadores como a las empresas en su rol como patronos. El nuevo marco legal no solo conserva la edad de jubilación, sino que también introduce una evaluación actuarial anual y mecanismos para asegurar la sostenibilidad del sistema. Los trabajadores independientes y las empresas verán cambios en sus aportes, mientras que se garantiza un reemplazo mínimo del 60% para las pensiones. Sin embargo, el debate no terminó aquí. La responsabilidad recae ahora en el Ejecutivo, la CSS, las dirigencias gremiales y los medios de comunicación, para asegurar que la información y los procesos sean claros y responsables, permitiendo a la población entender el impacto de estas reformas. Como medio, nos comprometemos a seguir informando.

Última Hora

  • 18:00 José Córdoba y el Norwich City logran una victoria importante contra el West Bromwich Leer más
  • 17:55 ‘Tesla Takedown’: campaña global contra Elon Musk convoca protestas en varios países Leer más
  • 17:43 Hansi Flick: Ancelotti es ‘uno de los grandes entrenadores del mundo’ Leer más
  • 17:10 Manifestantes en el Reino Unido piden boicotear los coches Tesla de Elon Musk Leer más
  • 16:50 Air Jordan, 40 años de un mito prohibido Leer más
  • 16:25 Aprehenden a un hombre con 62 paquetes de presuntas sustancias ilícitas en Campo Lindbergh Leer más
  • 16:16 La crisis migratoria en sentido norte-sur, una situación que ‘no preocupa’ a Panamá Leer más
  • 15:45 Hamás está abierto a liberar algunos rehenes si Israel garantiza tregua para el fin del Ramadán Leer más
  • 15:02 ¿Quién protege al fisioterapeuta ante acusaciones de acoso? Leer más
  • 14:20 El Sol mordido por la Luna acapara la atención en el eclipse parcial visto desde España Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más