Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Crece afición al juego

Los panameños dejan sólo en las tragamonedas el mismo dinero que el Estado recauda en el impuesto del 5%. El Gobierno no ha tomado ningún tipo de medida que amortigüe el impacto social de un fenómeno en ascenso.

Crece afición al juego

Según la Junta de Control de Juego (JCJ), entre el 2002 y el 2004 la industria del azar se ha despegado como un cohete espacial. Mientras que en el 2002 apenas llegaba a recaudar 95.6 millones de dólares, en 2004 la suma se disparó hasta llegar a los 138 millones de dólares, es decir, un aumento del 45%.

Esta cifra equivale a que cada panameño apuesta, en promedio, 65 dólares al año.

Esto, sin contar los 59 millones que facturó la Lotería Nacional de Beneficencia. Y todo parece indicar que en el 2005 continuará la marea ascendente.

Desde la privatización de las salas de juego, en 1997, durante la presidencia de Ernesto Pérez Balladares, las políticas de las siguientes administraciones se enfocaron en promover la industria del azar con el único fin de atraer inversiones y crear empleos.

De hecho, el auge es tan impresionante que hoy mismo hay cinco proyectos nuevos que están gestionando sus permisos ante la Junta de Control de Juegos.

Los panameños parecen haberse vuelto fanáticos de las tragamonedas, que han superado a la lotería como el juego más importante del país.

Las máquinas recaudaron 94 millones en 2004, casi el mismo dinero que el total que el Estado recaudó por el impuesto ITBM -5%- en 2003.

Las estadísticas de los casinos dicen que el 80% de sus visitantes son panameños.

Y es bajo la sombra de las luces de neón que comienza a crecer un fenómeno que en muchos países ya es un problema serio: la ludopatía, nombre de la adicción a los juegos de azar, que en 1980 la Organización Mundial de la Salud designó como "enfermedad mental".

En Panamá no hay ningún tipo de estadística que mida el grado de crecimiento de la "enfermedad". Tampoco hay tratamientos especializados y los jugadores empedernidos deben tratarse en Alcohólicos Anónimos o en el Instituto de Salud Mental.

Tampoco existen programas que promueva el Gobierno para medir cuál es el efecto que causa en la población el auge de los casinos que es promovido por el Estado en busca de inversión.

Es más, de los millones que produce el juego, ni un centavo es destinado para el tratamiento o prevención de la ludopatía, tal como ocurre, por ejemplo, con el impuesto a los cigarrillos, que –en parte– se destina para combatir las enfermedades que provoca fumar tabaco.

"Hay que pensar que hace poco tiempo que existe el boom", explica Raúl Cortizo, director de la Junta de Control de Juegos.

Vea El ‘boom’ de los juegos de azar



COMENTARIOS


Última Hora

  • 03:13 Becas 2024 en pausa: Ifarhu espera aprobación de $55 millones para saldar deuda pendiente Leer más
  • 02:01 AAUD reforma el contrato con firma legal para enfrentar a la empresa Urbalia en arbitraje Leer más
  • 01:27 El departamento de Elon Musk accederá a información sensible de inmigrantes en Estados Unidos Leer más
  • 01:10 Diputados aprueban en tercer debate el proyecto que establece un nuevo régimen de interés preferencial Leer más
  • 00:21 La potabilizadora de Chilibre suspenderá operaciones por 21 horas desde el sábado 26 de abril Leer más
  • 23:59 Capturan a cinco personas por el robo de varias armas a la CSS, incluido un exfuncionario Leer más
  • 23:43 Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla Leer más
  • 22:51 Trump se queja de que los tribunales no quieren permitirle sacar a los criminales del país Leer más
  • 22:20 Rubén Blades lamenta muerte del papa Francisco, ‘llamado absurdamente el papa comunista’ Leer más
  • 22:08 Christofer Jurado y Diana Salerno ganan los 21K en la Clásica Sábado de Gloria  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más