Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Dalí, invención y genio

Salvador Dalí le brindó nuevos significados a palabras como exhibicionista, fetichista y loco

Daniel Domínguez Z. ddomingu@prensa.com Despertaba Dalí con la certeza de haber soñado toda la noche con Dalí y semejante acto narcisista lo hacía feliz. En sus imágenes oníricas, como en su vida diaria, se la pasó jugando a ser genio y de tanto hacerlo lo consiguió.

Se burlaba de muchos y de casi todo. El sexo, su amada Gala, su búsqueda de lo absoluto y él como artista fue de los pocos aspectos de la vida que tomaba en serio.

Le gustaba ser un arlequín sofisticado e ilustrado de un siglo violento y absurdo. Su intención era transformar a una sociedad que definió en una ocasión como "monstruosamente cínica, ignorante e infantil".

Estudio de casa

Desde pequeño fue un provocador. De niño quería ser una cocinera, quizás porque era el único lugar de la casa en que las doncellas no lo dejaban entrar porque estorbaba con sus locuras.

A los seis años pinta su primer cuadro, un paisaje en el que mostraba los alrededores de Figueras, pueblo de la región de Cataluña (España), donde Salvador Felipe Jacinto abrió sus ojos el 11 de mayo de 1904. Es decir, dentro de dos días se cumple el centenario de su nacimiento.

En su opinión, sus padres lo llamaron Salvador porque él tenía que "salvar la pintura" y rehabilitar el arte abstracto, el surrealismo, el puntillismo y el cubismo. Pedantería aparte, su excepcional perspectiva es hoy indiscutible y sus metas fueron cumplidas.

A los siete, abandona las ollas y anhela ser Napoleón y vivir los combates, pero no las derrotas del impulsivo emperador. "Desde entonces, mi vanidad no ha dejado de crecer, lo mismo que mi delirio de grandeza: yo lo único que quiero es ser Salvador Dalí y nada más", dijo.

Luego, el muchacho que se negó a tener un profesor de dibujo, comenzó a pintar bajo la influencia de los primeros impresionistas y en sus telas dejaba ver el litoral catalán y a su familia, especialmente a la aya Lucía y a su abuela Ana.

En 1901 descubre que podía ver a su alrededor con una mirada nueva gracias a un tapón de una garrafa de cristal sin dueño, por el que veía y redescubría todo. Desde entonces, tenía en su bolsillo un tapón que le servía para encontrar el ángulo perfecto.

En 1918 expuso en el Teatro Municipal de Figueras, y es colaborador habitual de comentarios sobre arte en la revista Studioum .

Para 1921 se acerca al puntillismo (descomponer los tonos por pinceladas separadas) y después al fauvismo (combatía el análisis impresionista). Los colores que usaba, que Dalí denomina posteriormente como sensuales, demuestran que era una persona feliz y despreocupada.

En 1922 expone sus cuadros en la Galería Dalmau de Barcelona y ocho de sus telas merecen los elogios de la crítica. En septiembre del año siguiente hace en esta misma galería su primera individual.

Después vendría su amistad apasionada con el poeta Federico García Lorca y su respectiva ruptura.

En 1923 y 1924 estuvo preso por ser acusado de actos sediciosos. Dalí no cabía en el pecho porque ahora podía tener el aura revolucionaria del perseguido político.

En la década del 30 aparecieron las primeras muestras de sus relojes blandos, sus huevos intrauterinos, sus muletas, sus pianos desinflados y sus cabezas colmadas de nubes. Por entonces el pan le servía de alimento y también para tapizar muros, limpiar plumas o alimentar pájaros.

Por aquella época va terminando su amistad con Breton, entre otras razones, porque estaba molesto de que consideraran a Dalí el único verdadero surrealista.

Por ese entonces se realiza el encuentro de Dalí con Lacan y Sigmund Freud, escribe ensayos capitales sobre arte, trae de cabeza a los burgueses y a los demás artistas y todavía le quedaba tiempo para exponer en Nueva York y Londres.

En los cuarenta y cincuenta pinta murales y retratos para amigos y mecenas, realiza telones para obras de ballet y teatro, publica La vida secreta de Salvador Dalí (que provoca iras y protestas) y sobrevive a la Segunda Guerra Mundial.

Luego retorna a Europa y se obsesiona con la pintura clásica, la era atómica y los cisnes. También convierte a Gala en la protagonista de sus recreaciones de cuadros famosos de otros artistas y todo esto lo une con un espiritualismo penetrante.

Aparte de todo esto, Dalí colaboró con directores como Alfred Hitchcock ( Spellbound ), Luis Buñuel ( El perro andaluz y La edad de oro ) y Walt Disney ( Destino ).

Fue además un ícono de la moda (diseñó sombreros, zapatos y vestidos) y estrella de anuncios publicitarios (promovía desde chocolate hasta Alka Seltzer y hacía carteles promocionales).

Igual pintaba vinos y gaseosas que esculturas de animales fantásticos, cisnes con forma de elefantes y homenajes a Velázquez y a Newton. Continúa patrocinando sus caprichos y sus perversiones y para mediados de los ochenta aparece el perfume Dalí.

El, su mejor invento

El dandy por excelencia era feliz si tenía la atención de los demás puesta en él. No creía en el concepto que se tenía del artista anónimo, encerrado en su estudio, arisco a la promoción. El Dalí hombre era en sí un objeto de culto, un producto publicitario aun superior a otro mago de la imagen pública como lo fue Picasso.

La extravagancia juvenil lo lleva a dejarse crecer las patillas y cubre su rostro con los polvos de arroz que le hurta a su madre. La reacción no se deja esperar y los vecinos hablan en son de burla del hijo del notario Don Salvador Dalí y Cusí.

Cuando estudiaba en la Academia de Bellas Artes de Madrid, donde era admitido y expulsado constantemente, se cubría sus cabellos con una capa de barniz. ¿Saben lo que usaba para que sus bigotes estuvieran erguidos? Excremento de perro, que de paso aseguraba que le hacía vender sus cuadros a precio de oro.

En pleno auge del dadaísmo, cuando la individualidad adquiría categoría de arte, compró el primero de sus varios bastones, uno de los elementos de su utilería habitual de su permanente performance.

Ya es clásica la primera visita de Salvador Dalí a Nueva York. Recorrió las calles de la Gran Manzana tocando una campana para que supieran que había llegado.

En 1936, con motivo de una exposición surrealista en Londres, se pone una escafandra para impresionar a sus invitados y casi muere asfixiado.

Un día pidió una mujer rubia, que desnuda, paseó con Dalí por las calles de su pueblo catalán. La muchacha, hija de un director de orquesta de Copenhague, tenía como única prenda de vestir un collar de perro en su cuello. Esa fue su petición para ser fotografiado por Werner Bokelberg.

En el Hotel Ritz pidió un caballo. Cuando los empleados del lujoso hotel se lo llevaron, Dalí les gritó una serie de improperios porque lo quería muerto. Se cuenta que obedecieron su mandato.

Sus ocurrencias no se detuvieron con la edad. Para 1954, con motivo de una conferencia de prensa, sale de un cubo para demostrar su renacimiento.

En 1955 pinta un rinoceronte dentro del recinto donde estaba el mamífero en el zoológico de Vincennes. Cuatro años más tarde hizo explotar una bomba cargada de clavos en presencia de periodistas y las huellas de la explosión fue el comienzo de su obra Apocalipsis .

Esta costumbre de atraer a los demás la mantuvo hasta el final. En la clínica Quirón de Barcelona, cuando la muerte le andaba cerca, veía los noticieros de televisión para ver cómo andaba su estado de salud.

Gala, jefa y símbolo

Aunque Dalí era un gran admirador de las nalgas, tanto la de hombres como las de mujeres, parece que no era tan osado con ningún género como sus otros colegas. Es más, dijo que no había conocido mujer hasta que encontró a su querida Gala, a esa dama de la que sus padres no gustaban porque era divorciada y que fue el motivo de que lo expulsaran del hogar.

A Gala la conoció cuando lo visitó junto a Paul Eluard y Louis y de inmediato quedó deslumbrado porque era como la había soñado de muchacho.

Era tanta la pasión entre ambos, que no asistió a una exposición suya en París por estar "ocupados con nuestros cuerpos".

Consideraba a Gala el hombre de la casa y si ella amanecía triste Dalí también iba por ese mismo rumbo emocional. Ella lo defendía de sus enemigos y hasta de sí mismo.

En 1982 muere Gala y con ella una mitad del corazón de Dalí, quien decide residir en el castillo de Púbol, que le había regalado a su compañera.

Como si fuera poco el dolor por la pérdida de Gala, un grupo de intelectuales catalanes trató de hacerle creer a las autoridades que el pintor estaba loco y senil. El artista se defendió: le regaló al Estado un cuadro que valía medio millón de dólares y se acabó el asedio.

En mayo de 1983 pinta La cola de golondrina , su última pintura. Al año siguiente sufre severas quemaduras cuando su habitación es incendiada accidentalmente. El 23 de enero de 1989 fallece Salvador Dalí. En su testamento deja todos sus bienes al Estado español.

Reinterpretando a Dalí

En varias partes del mundo se rendirán loas a Salvador Dalí, y Panamá no será la excepción.

El 11 de mayo se inaugurará la exposición "Homenaje a Dalí", una iniciativa impulsada por la Asociación de Artistas Plásticos de Panamá (APAP) y la Embajada de España.

Los miembros de APAP han realizado una serie de obras en los últimos meses reinterpretando la obra de Dalí y la exposición es el resultado de este trabajo.

La exposición tendrá como sede la Sociedad Española de Beneficencia, en La Loma, y está coordinando por el rector de Ganexa, Ricaurte Martínez, quien es también presidente de APAP.

La Embajada de España está programando para mediados de año un ciclo de conferencias sobre Dalí en la Universidad Santa María La Antigua.

Además en mosaico



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:14 Odontólogos denuncian despidos, mientras que la CSS desmiente estas acciones Leer más
  • 18:10 Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos Leer más
  • 17:35 Tribunal absuelve a varios exdirigentes del Comité Olímpico de Panamá Leer más
  • 17:28 Así se sintió Katy Perry luego de ver la tierra durante su viaje al espacio Leer más
  • 17:16 El Real Madrid y su obsesión con las remontadas: tres hazañas de tres goles y cuatro milagros con Ancelotti Leer más
  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más