El pediatra Bernardo Quintero dice que el estreñimiento crónico, sobre todo en los niños, puede complicarse con la fisura anal, "la cual causa dolor y sangrado y por ende disminuye en el niño el deseo de ir al baño por el dolor y temor que eso encara".
La pediatra Fulvia Merel explica que el estreñimiento en los niños puede tener una causa orgánica o emocional. Una orgánica sería la disfunción tiroidea, la ingesta de hierro, la estenosis anal, la oclusión intestinal o hasta parásitos.
Se tiene que ver a un médico para que determine si alguna de estas causas causa el estreñimiento.
Sin embargo, la constipación puede tener causas emocionales. "Algo que he visto en la consulta pediátrica es a padres muy estrictos que obligan al niño antes de los dos años a evacuar en un horario y lugar específico, aún cuando su desarrollo neurológico no se lo permite; entonces estos niños llegan a padecer de un gran terror ante el deseo de defecar", explica Merel.
Esto también ocurre luego de los episodios de estreñimiento previo con heces de gran volumen que causan dolor y fisuras anales.
Ante todos estos casos, los pediatras recomiendan acudir a su médico ante la primera señal de estreñimiento.