Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El ‘boom’ de los juegos de azar

El Gobierno promueve la apertura de casinos, aunque no piensa en la contracara del auge: la adicción al juego. Un recorrido por el mundo dorado y de neón de las apuestas. El mito de los chinitos jugadores.

El ‘boom’ de los juegos de azar

La ciudad de Panamá es una puerta abierta a lo impensado. Tómese un minuto y bájese del auto: si se anima a caminarla, en pocas cuadras podría encontrar de todo. Puestos ambulantes que venden revistas viejas y prendas íntimas femeninas a 10 centavos conviviendo con lujosos escaparates que ofrecen radiantes Ferrari y trajes Hugo Boss. Con los pies en la tierra, en Panamá también se pueden eludir los tranques, pero ahora que usted no se preocupa por los semáforos o la hostilidad de los "diablos rojos", podrá percibir cómo, a cada paso, si quiere, puede apostar por algo.

Sí, chinguear, jugarse unos dolaritos, sentir la adrenalina del azar trepándole por la espalda como el filo helado del acero. Lotería, casinos, tragamonedas, apuestas deportivas, caballos: la oferta es enceguecedora y no da tregua.

De hecho, las estadísticas hablan por sí solas: según la Junta de Control de Juegos (JCJ), en los últimos dos años las apuestas subieron un 45% en los más de 400 locales habilitados en todo el territorio nacional.

Además, los mega casinos no paran de multiplicarse mientras el Gobierno promueve la actividad en busca de inversiones extranjeras y creación de empleos. Es más, la ley que regula la actividad no pone ningún tipo de límites a la cantidad de casas de juego y tampoco se conocen medidas que analicen o amortiguen el impacto social de una actividad que puede resultar insana.

Suban las apuestas

En el Crown Casino de Vía España la asistencia los viernes es total. Si uno mira las rostros con atención puede notar enseguida las intenciones de la visita.

Los turistas caminan con el cuerpo suelto, en bermudas. Beben mucho, pero, por lo que se ve, juegan poco. Los jóvenes, a su vez, andan siempre en grupo y parecen más seducidos por la cerveza barata que por las mesas de juego. "Venimos antes de salir a rumbear", explica Sebastián, que está con dos amigos mirando el show musical.

"La idea es pasarla bien antes de ir a la discoteca. ¿Apuestas? No, casi nada. Cuando tengo poco dinero, que sé que no me va a alcanzar para mucho, a veces, apuesto a todo o nada. O salgo con el doble de lo que tenía o me voy a dormir", explica el joven para quien los jugadores empedernidos son "gente con problemas que se le explotan en el casino. Yo vengo todos los fines de semana y no pasa nada", desafía el joven, que parece conocer a fondo el ambiente.

Sin embargo, muchos de los presentes tienen el gesto serio y parecen estar frente a frente con el diablo, entablando un duelo a muerte, en el que la vida se esfuma o resplandece, según el capricho de la bolita que ahora salta sin parar y cae en el número cinco de la ruleta, al que no le había apostado. Como siempre, gana la banca.

La enfermedad

"A jugar se empieza de a poco. El bichito te pica y empiezas a ir solo o con gente que está en la misma que tú", analiza un jugador panameño –al que llamaremos Juan– que dice haberlo perdido todo por el juego. Habla, fuma y las manos le tiemblan un poco. Acaba de llegar en taxi. "Antes tenía un Honda Civic", se lamenta. "Lo he perdido todo: trabajo, amigos, esposa. En los casinos de Panamá hay personas esperando que te entre la desesperación para poder hacerte firmar cosas o sacarte lo poco que te queda. Yo he vendido relojes... hasta la batería del auto me compraron una vez en el estacionamiento del casino", sentencia Juan, que debió volver al otro día para poner andar su auto. "Y lo peor es que sólo comprendí que esto era una enfermedad cuando ya era demasiado tarde".

La enfermedad de la que habla Juan se llama ludopatía, que desde 1980, la Organización Mundial de la Salud definió como una enfermedad mental.

"En Panamá son los ‘chinitos’ los que sufren eso, no sabes la plata que juegan. Es increíble", explica una croupier mientras se barre con todas las apuestas de la mesa de Black Jack: la banca había sacado veintiuno. En la Policía Nacional confirman la tesis de la mujer. "No me cites por mi nombre, pero sí, muchos de los casos de asesinatos y secuestros que asolan a esta comunidad están relacionados con deudas de juego", recalca.

Sin embargo, en Panamá no existe ningún tipo de tratamiento establecido para estos enfermos. "No hay una Asociación de Jugadores Anónimos como en la mayoría de los países que promueven el juego ni tampoco políticas estatales destinadas a amortiguar esta fiebre del azar. Ni estadísticas tenemos", explica el psiquiatra Aris Ramos.

De hecho, los ludópatas panameños deben tratarse en Alcohólicos Anónimos o en el Instituto de Salud Mental, con gente que sufre otras enfermedades adictivas.

Raúl Cortizo, director de la Junta de Control Juegos, explica que la promoción de los casinos es una prioridad del Estado. "El ministro [de Economía y Finanzas, Ricaurte Vásquez], cuando asumí, me dijo: hay que promover estas inversiones porque le hacen bien al país", explica Cortizo. "Los casinos están haciendo un buen trabajo, son profesionales y hasta la fecha no hemos encontrado irregularidades. Es una pena que no podamos decir lo mismo de los permisos que damos en las ferias del interior: tenemos el depósito lleno de ruletas adulteradas", se queja Cortizo.

Ahora sí, vuelva a su auto y prenda el aire. Ya lo sabe: el mundo del azar está cambiando el rostro de Panamá. Buena suerte.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:40 ¿Dónde vacunarse contra la influenza durante la Semana de la Vacunación de las Américas? Leer más
  • 21:38 Wall Street cierra con caídas de más del 2% tras nuevos ataques de Trump a Powell Leer más
  • 21:34 ¿Dónde cobrar el PASE-U este 22 de abril?: Centros habilitados por Ifarhu Leer más
  • 21:18 Panamá decreta tres días de duelo nacional por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 21:15 Arranca la reunión de primavera del FMI y el BM con el foco en la guerra comercial o la IA Leer más
  • 20:40 Diputados exigen comparecencia de Martínez-Acha a la Asamblea mientras renuncias sacuden la Cancillería  Leer más
  • 20:38 ‘¿Por qué juegan con sus sueños?´: diputados exigen justicia para finalistas del Concurso de Oratoria  Leer más
  • 20:31 Sorteo del 27 de abril de 2025 Leer más
  • 19:46 El crucero boutique de Alma Cruceros zarpa de Gran Canaria con la gastronomía en el centro Leer más
  • 19:31 ‘Irma, devuélveme lo mío’, exfuncionarios protestan en el Municipio de San Miguelito  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más