Durante el programa Séptimo Día del canal Caracol de Colombia, se denunció que padres de familia de tres jóvenes pagaron más de 7 mil dólares para jugar en el Árabe Unido de Colón usando como intermediarios a los señores Mario Andrés López y Fabían Benítez, que supuestamente representaban al club colonense.
En el reportaje de Séptimo Día, la señora Yamilet Calderón dijo que inicialmente tuvo que pagar 4 mil dólares para que sus hijos Maikol y Julián David comenzaran con el primer ciclo de prueba de 15 días.
Jerson Vidales también tuvo que pagar 2 mil 200 dólares.
Pedro Gordón, expresidente del Árabe Unido de Colón.
Maikol, el único que pasó la prueba, tuvo que ir unos meses después para un segundo ciclo y tuvo que desembolsar 800 dólares adicionales. Más adelante le pidieron 2 mil 200 dólares para el tercer y último ciclo, con la advertencia de que si no lo hacía podía perder todo y no sería considerado parte del club.
En Bogotá, Colombia, Maikol jugaba en los Diablos Rojos y su entrenador Víctor Rodríguez, dijo que conoció al señor Mario Andrés López quien le habló sobre el proyecto Panamá Cup. Así fue como inició todo el proceso de llevar jóvenes a Panamá con miras a una profesionalización como futbolistas, mencionó el entrenador.
Árabe Unido se defiende
El Árabe Unido dejó claro ayer, durante una conferencia de prensa, que ni el club, ni miembro alguno de la junta directiva han recibido pagos, donaciones o algún tipo de compensación económica por parte de los señores Mario Andrés Pérez y Fabían Benitez o de su compañía Fitness Sport & Business.
Pedro Gordón, expresidente del Árabe Unido y hoy uno de los dos vicepresidentes de la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), dio a conocer los pormenores con lujo de detalles.
Gordón dijo que en 2016 viajó a Bogotá, Colombia, con la intención de negociar una línea de productos textiles y se reunió con la dueña de la empresa Fitness Sport & Business, su hijo que maneja los negocios en Estados Unidos, el asesor financiero, y el gerente de producción Fabián Benítez.
La compañía tiene más de 15 sucursales de venta al público y cuenta con dos tiendas, una en Estados Unidos y otra en Sudamérica.
Gordón señaló que fue el señor Benítez, que a título personal, le mencionó del proyecto de una escuelita en Bogotá que estaba comenzando y le propuso que quería tener el respaldo de una entidad como la del Árabe Unido.
En ese entonces Gordón, que era el presidente del club (hoy lo es Elías Atencio), presentó el proyecto al resto de la directiva del Árabe Unido que aprobó y así fue que se inició la relación entre ambas partes.
El contrato se firmó en el 2016 y estaba representada por la compañía Fitness Sport & Business, que tenía como sus representantes a los señores Benítez y Mario Andrés López, mediante la cual se creó el club deportivo Árabe Unido, filial de Colombia.
Una vez conocida la denuncia en el programa Séptimo Día, el Árabe Unido terminó su relación por “el deterioro de detrimentos comprobados de la imagen comercial de los derechos licenciados”.
“Después de comprobar que estos dos señores sí tienen una causa penal en una fiscalia de Colombia, procedimos a elaborar el comunicado para establecer nuestra terminación con estos señores”, dijo Gordón.
El expresidente del Árabe relató, que desde 2016 recibieron cuatro visitas en nombre de la escuela de Colombia, vinieron con un equipo Sub 18 y otro Sub 20, los dos completos. Tuvieron fogueos con equipos locales. Las demás visitas fueron con grupos de jugadores, no de equipos. A estos últimos se les hizo partícipes de entrenamientos de acuerdo a las categorías a las que pertenecían.
Un jugador se quedó
“Siempre estos acuerdos, entre otras cosas, están orientados a la consecución de nuevos talentos. Dentro de las visitas que se hicieron solo un jugador se quedó con el club y participó en el equipo de reservas: Héctor Sebastián Calderón. Tenía 18 años entonces, jugó 7 partidos, acumuló más de 300 minutos de juego, marcó un gol. Contaba con los mismos beneficios de un extranjero que participa de nuestra categoría”, explicó el directivo.
Gordón apuntó que los nombres de los jóvenes que se menciona en el programa de Séptimo Día, nunca formaron parte de la franquicia ni los conocía.
El expresidente señaló que entre las 8 filiales que tiene el Árabe Unido en Panamá, la política para aspirar a formar parte de las fuerzas básicas del club son meramente deportivas, por méritos y una evaluación del respectivo cuerpo técnico.
“Dejamos claro que ni yo ni el Árabe Unido hemos recibido un solo dólar en beneficios económicos o favores, y ratificamos nuestra voluntad de cooperar con las autoridades colombianas en el esclarecimiento de esta denuncia. Repudiamos las acciones que puedan llevar a este tipo de situaciones”, afirmó Gordón.
“A las filiales se les dan dos cupos para que sean parte de nuestros equipos de fuerzas básicas. Las filiales lo que hacen es mandar a dos de sus mejores jugadores, que serán evaluados por los técnicos. Nuestro modo de operar es claro y abierto”, precisó.