Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El COI se lava las manos

Catorce agencias antidopaje habían enviado una carta presionando para una exclusión.

El COI se lava las manos

El Comité Olímpico Internacional (COI) decidió el domingo no suspender al Comité Olímpico Ruso y dejar a las distintas federaciones internacionales que decidan caso por caso sobre la participación de los deportistas rusos, mediante una serie de criterios estrictos, antes de los Juegos de Río (5-21 agosto).

Solo el atletismo ruso está por ahora fuera de Río-2016, después de la decisión del jueves del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), que dio la razón a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) sobre la suspensión de la federación rusa de ese deporte.

La saltadora de longitud Darya Klishina, que vive y entrena desde hace años fuera de Rusia, fue la única repescada por la IAAF, lo que dejó sin Juegos a emblemas como la zarina de la pértiga Yelena Isinbayeva.

Ayer domingo, el castigo al atletismo podía haberse extendido a todos los deportistas rusos (320 tras la exclusión de 67 de los 68 que habían sido seleccionados para el atletismo), pero finalmente el COI optó por no utilizar la opción nuclear, en palabras de Dick Pound, el fundador de la Agencia Mundial Antidopaje.

“Los deportistas rusos de los 28 deportes olímpicos deben asumir las consecuencias de la responsabilidad colectiva (de su país) y la presunción de inocencia no puede ser aplicada”, subrayó el COI en su comunicado.

“Por otra parte, la justicia individual debe ser aplicada y todo atleta debe poder probar que la responsabilidad colectiva no debe ser aplicada en su caso”, apuntó.

El COI definió así que el Comité Olímpico Ruso, “contra el que no existe ninguna prueba” en el informe McLaren sobre el sistema de dopaje de Estado, no podrá seleccionar a ningún deportista que haya dado positivo a lo largo de su carrera.

Los candidatos a ser seleccionados deberán también haber sido controlados recientemente por otras instancias que las que operan en Rusia. La primera federación internacional en manifestarse fue la de tenis, la ITF, que anunció que los ocho jugadores y jugadoras rusos seleccionados para Río-2016 podrán participar, ya que se han sometido en los últimos años a numerosos y rigurosos controles fuera de Rusia, sin haber dado nunca positivo. En virtud de los criterios fijados, la atleta Yuliya Stepanova, que dio la voz de alerta en las primeras revelaciones sobre el sistema de dopaje estatal en Rusia, no fue autorizada por el COI a participar en los Juegos de Río. La corredora de 800 metros estuvo suspendida entre 2011 y 2013 por irregularidades en su pasaporte biológico.

El COI anunció que no podrá estar en Brasil, pese a su contribución a la protección de los atletas limpios.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:10 Jubilados y pensionados recibirán el pago del bono de $50 a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más
  • 16:53 Alexander Guerra, técnico de Chiriquí, destaca la motivación de sus jugadores en cada partido Leer más
  • 16:41 Panamá inicia las gestiones para financiamiento del tren Panamá-David Leer más
  • 16:22 El poder atómico y sus peligros Leer más
  • 16:20 SACE: Motor financiero para las inversiones en la región Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más