Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Cambios en la F1 buscan favorecer adelantamientos

Cambios en la F1 buscan favorecer adelantamientos

La Federación Internacional de Automovilismo aprueba una serie de cambios en el reglamento que buscan incrementar los adelantamientos y tener carreras más reñidas en la Fórmula Uno, todo con el fin de recuperar la popularidad.

A partir del año próximo, la aerodinámica de los monoplazas en la F1 será simplificada. El alerón delantero será ampliado, se desprenderán los apéndices en los conductos de los frenos y el alerón trasero será más grande.

La FIA informó que las modificaciones aprobadas en la reunión de su consejo mundial el lunes se hicieron tras “un intenso periodo de investigación” que derivó en una aprobación por mayoría de los equipos de la F1 tras un voto electrónico.

Los alerones delanteros también tendrán menos aletas. Esto significa que se generará menos aire alrededor de la parte posterior de los neumáticos, lo que dificultará la carga aerodinámica y agarre del monoplaza que intenta el adelantamiento.

Las propuestas cuentan con el respaldo de Liberty Media, el consorcio dueño de los dueños comerciales de la F1, y fueron ratificadas para 2019, indicó la FIA en un comunicado el martes.

Los cambios aprobados van aparte de lo que se gestiona en cuanto al reglamento definitivo a partir de 2021, cuando el denominado Acuerdo de la Concordia, expira.

El gran cambio en 2021 se concentrará en los motores y los límites de gastos, en procura de un campeonato más parejo. En el futuro, la F1 quiere motores que sean más baratos, ruidosos y potentes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:05 La misión de Pete Hegseth: Panamá, un punto clave para la seguridad de Estados Unidos Leer más
  • 05:05 ¿Cómo calcular con cuánto nos jubilamos? Leer más
  • 05:04 En el limbo: los migrantes deportados por Donald Trump a Panamá Leer más
  • 05:04 Aunque bajaron los funcionarios eventuales, enero dejó una planilla más cara que hace un año  Leer más
  • 05:03 Panamá retira 13 medicamentos de Medifarma de Perú por fallas en la fabricación Leer más
  • 05:02 El consejo de Candelilla Aparicio que guía la carrera de Xavier Quiroz Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:01 Los proyectos de regulación de la Inteligencia Artificial en Panamá Leer más
  • 05:01 Por una diplomacia fuerte y menos silenciosa Leer más
  • 05:01 Hoy por Hoy: Frente a la tormenta, unidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Panamá encara demandas por $11 mil millones por contratos mineros, de infraestructura y servicios. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • El lago Gatún marca nivel histórico: aporte de lluvias y buen manejo hídrico. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más