Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


La Copa Oro de Panamá contada por los números

La eliminación en cuartos de final ante Jamaica dejó puntos destacados como Fidel Escobar y actuaciones a deber como Alberto Quintero.

La Copa Oro de Panamá contada por los números

La Copa Oro quedó en el pasado para la selección de Panamá.

Por segunda edición consecutiva, el onceno nacional se despidió en una ronda de cuartos de final.

Ahora, mientras se debate si debe continuar o no el técnico Julio Dely Valdés, queda la interrogante sobre qué dejó el torneo más importante de la región para la selección nacional.

¿Cuáles fueron los jugadores que pasaron la prueba y quiénes quedaron a deber?

Una forma de responder estas preguntas es en base a las estadísticas.

Cada vez los números ganan más importancia en el fútbol actual, y gracias a la plataforma de estadísticas Wyscout podemos analizar el desempeño de los jugadores panameños en el torneo.

Aspecto defensivo

En el lado defensivo, nadie recuperó más balones que el volante Fidel Escobar.

El ahora jugador del Córdoba de la tercera división del fútbol español no desentonó en su nuevo rol como contención en lugar del lesionado Aníbal Godoy.

Escobar, que junto a Harold Cummings fueron los únicos que disputaron todos los minutos en la competición, recuperó un total de 45 balones en 4 partidos.

Después de Escobar siguió Cummings con 42, y en tercera posición aparecen Michael Murillo y Román Torres, ambos con 31.

Un dato interesante apunta a Cummings como el de mayor porcentaje de duelos ganados entre los defensores con más de 15 enfrentamientos defensivos.

Cummings salió victorioso en el 35.3% de sus duelos en defensa, mientras que Román aparece con un 31%.

Murillo figura con el porcentaje más bajo entre los titulares en la línea de cuatro al llevarse la mejor parte en solo un 20% de sus acciones defensivas, mientras que Eric Davis ganó el 24% de sus duelos.

El armado

Ya subiendo al medio campo, la figura de jugador diferente y peligroso para Panamá fue Edgar Yoel Bárcenas.

Los números de Wyscout muestran que el jugador del Real Oviedo fue por mucho el más decidido en irse al ataque por Panamá.

Bárcenas lideró al equipo con 40 duelos ofensivos en 270 minutos disputados. Un número por encima de su compañero en la zona de creación Alberto Quintero con 23 duelos ofensivos en 263 minutos jugados.

Llama la atención que el suplente Omar Browne tuvo 21 duelos en 121 minutos disputados.

De esos 40 duelos ofensivos, Bárcenas ganó 18 para un 45% de efectividad en sus enfrentamientos.

En el caso de Quintero, el del fútbol peruano se llevó la mejor parte con el 69% de los mano a mano contra el 47% de Browne.

Pasando a los pases, Fidel fue el encargado de limpiar la zona y arrancar el armado por Panamá.

Fidel fue el jugador panameño con más pases completados en todo el torneo con 159.

Después aparece su compañero en la zona de volantes Armando Cooper, con un partido menos, con 149.

Otro punto que se notó en el juego de Panamá, especialmente en la derrota ante Jamaica, fue su poca efectividad en los centros.

En total, Panamá tiró unos 51 centros en la Copa Oro, pero solo 11 encontraron rematador.

Si bien es cierto que nadie tiró más centros al área que Davis con 20 envíos, solo 6 llegaron a su destino.

El ataque

Uno de los aspectos que más se señaló tras la derrota en cuartos de final frente a Jamaica fue la falta de contundencia.

En total, el equipo panameño disparó 50 veces en el torneo, pero solo 18 fueron a dar al marco.

Curiosamente, el que más hizo trabajar al arquero rival no fue un delantero.

Ese rubro pertenece a Bárcenas con 5 tiros al marco de sus 7 intentos.

Después aparece Abdiel Arroyo con 7 disparos, 4 a portería, y José Fajardo con 6 intentos, pero solo uno a portería, antes de salir lesionado en el medio tiempo ante los estadounidenses.

Un punto a resaltar fueron los remates de Escobar, quien lo intentó en 6 ocasiones, 2 con dirección a gol, viniendo de su posición de volante de recuperación.

Otro punto que llama la atención entre los delanteros fue las pocas veces que tocaron la pelota en el área rival. Nuevamente Bárcenas es líder con 11 toques en el área rival, seguido del lateral derecho Amir Murillo, con 9.

Si vemos a los delanteros, tenemos a Fajardo con 8 toques en el área, Arroyo con 7 y Gaby Torres con 3.

En el caso de Rolando Blackburn, solo tuvo un toque en el área rival en sus 84 minutos de juego, un cabezazo que se fue desviado en un centro de Davis.

Volviendo a Gaby, el líder goleador activo de Panamá en Copa Oro con 8 tantos, apareció en un rol más asistidor que definidor al enviar 7 centros al área contra solo 3 remates en todo el torneo.

Lo bueno y malo

Todos estos aspectos dejan como conclusión el buen desempeño de Fidel en su nueva posición, el resurgir de Román en su retorno a su nivel acostumbrado y el diferente Bárcenas en la labor de creador.

También tuvieron un rendimiento destacado Cooper con su ida y vuelta y Cummings como seguro en la parte defensiva.

A deber, el poco atrevimiento de Quintero, la falta de gol y efectividad de los delanteros y la ausencia de figuras potables para cambiar un partido en el segundo tiempo luego de una cuestionable convocatoria.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Tal Cual Leer más
  •  Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  •  ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  •  La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  •  Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  •  Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  •  De los datos a la innovación Leer más
  •  Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más
  •  Sabrina Sin Censura: Planes de impunidad Leer más
  •  Universidades del Estado no deben ser feudos privados ni agencias de nepotismo Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más