Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Debut poco común para Gallego

El entrenador argentino dijo que no se ha podido entrenar como debe de hacerlo una selección nacional.

Debut poco común para Gallego

Después de cuatro años de no dirigir en un partido oficial, el técnico argentino Américo Gallego dejó entrever que le tocará hacerlo en unas condiciones que jamás se lo esperaba. “Terrible”, fue la expresión que usó.

+info

Patón Phillips: ‘No podemos retroceder’La selección ya está completaRolando Blackburn espera que los goles caigan ante Bermudas

Gallego habló ayer, antes del reconocimiento al estadio Bermuda National Sports Centre, en el que hoy la selección de Panamá enfrentará a su similar de Bermudas (5:00 p.m.) en el primer partido del grupo B de la Liga de Naciones de la Concacaf, del que también forma parte México.

Gallego dijo ayer en declaraciones reproducidas por la televisora RPC, que entre el martes y ayer no se pudo entrenar nada.

“Venimos acá [Hamilton] y los aviones no salían para algunos jugadores. Llegaron un poco tarde. Pero tenemos que ser inteligentes porque eso nos va a llevar a que seamos un poco ordenados dentro de la cancha”, mencionó el entrenador en una conversación rápida con los dos canales panameños que transmitirán el partido.

Gallego señaló que fue apenas ayer en la mañana que tuvo a todos los jugadores convocados.

“No puedo decir de una idea porque en Panamá estuve trabajando con los jugadores de la selección menor. Hay jugadores que recién los vi hoy”.


Américo Gallego, entrenador de Panamá

“Esta mañana [ayer] trabajamos muy poco. No pudimos trabajar la pelota parada, pero son jugadores de experiencia que a mí me da mucha tranquilidad y creo que vamos a hacer un buen partido a pesar de las cosas que nos han pasado”, señaló el estratega sudamericano.

Gallego dijo que todavía no podía hablar de una idea como equipo dentro de la selección nacional, porque no ha podido entrenar con el grupo como debe ser.

“No puedo decir de una idea porque en Panamá estuve trabajando con los jugadores de la selección menor. Hay jugadores que recién los vi hoy [ayer] o ayer [el martes], y eso hace muy difícil componer un equipo sin verlo. Algunos los vi cuando se me atravesaron sus caras en la práctica, pero ahora ya estamos en eso, yo confío mucho en mis jugadores”, indicó.

Los jugadores

El técnico apuntó que cuando toma un equipo no tiene dudas de los que va a poner a jugar, y que tal vez tenga dudas en un solo jugador.

Habló de jugadores como Fidel Escobar, del que dijo que tiene muchas virtudes, y aseveró que le gustaba más de cinco (volante de marca), que como central.

“Los centrales que vinieron estaban convencidos que iban a jugar los dos. Con los dos laterales no tengo problemas, suben permanentemente. Los dos volantes de contención son muy buenos y arriba tengo un tridente, y uno más arriba, que puede ser un dolor de cabeza para el rival”, detalló.

En ese sentido, pareciera que Gallego saldría hoy con un 4-2-3-1.

Sus tres duelos

1-0 Bermudas ganó en Juegos Centroamericanos y del Caribe de 1974. 1-1 Igualaron en esos mismos Juegos en Medellín en 1978. 4-1 Panamá ganó por goleada en el Rommel en un amistoso. 2004.



El rival

De Bermudas, Gallego señaló que “es un equipo que de mitad de cancha para arriba juega muy bien. Tienen un jugador que juega con el número 11 [Willie Clemons], muy bueno. Juegan con tres enganches, digamos, dos por los extremos y uno por dentro que alimentan al número 9 [Nahki Wells). Después tienen algunos problemitas que no lo puedo decir”.

El técnico panameño reiteró que “ creo ciegamente en mis jugadores, que aunque no pudimos entrenar como debe de hacerlo una selección mayor, lo vamos a hacer bien. Los jugadores están convencidos y divertidos y eso es muy bueno para todos nosotros”.

Cuatro años después

Gallego dirigirá por primera vez en cuatro años después de hacerlo en Argentina con el club Newell’s Old Boys, cuando lo guió por última vez contra el Banfield, el 30 de mayo de 2015.

Tanto Bermudas como Panamá vienen de participar en la Copa Oro en la que la selección nacional consiguió llegar hasta los cuartos de final, mientras que Bermudas terminó tercera en su grupo por debajo de Haití y Costa Rica.

Liga de Naciones

En esta nueva Liga de Naciones, que ya se implementó en Europa, Panamá forma parte del grupo selecto de 12 países que se denomina la Liga A. En el figuran los seis últimos integrantes de la hexagonal de la eliminatoria para el pasado Mundial de Rusia, más los seis primeros que lograron los mejores puntos en una fase eliminatoria que tuvo la Liga de Concacaf.

Los otros 29 países que no pudieron llegar a la Liga A, fueron repartidos en la Liga B (16 equipos) y la Liga C (13 equipos).

Panamá forma parte de la Liga A que está dividida en cuatro grupos de tres equipos cada uno: En el A están Estados Unidos, Cuba y Canadá, en el B: México, Bermudas y Panamá, en el C: Trinidad y Tobago, Honduras y Martinica, mientras que en el C: Costa Rica, Haití y Curazao.

Esta primera fase se desarrollará entre septiembre y noviembre de este año. Los primeros de cada grupo avanzarán a semifinales y luego los ganadores jugarán la final, en unas instancias definitivas a jugarse en junio del 2020.

La Concacaf dio a conocer ayer que los dos primeros de cada grupo de la Liga de Naciones clasifican a la próxima Copa Oro del 2021.

En cuanto a las eliminatorias para Catar 2022, se informó que arrancan en septiembre del 2020 con un nuevo formato.

Hoy Panamá es séptimo del área de la Concacaf, según el ranking de FIFA.

Bermudas aspira a sacar cuatro puntos

El técnico de Bermudas, Kyle Lightbourne, espera sacar cuatro puntos de sus dos enfrentamientos con Panamá en la Liga de Nacionesa entre hoy y el próximo domingo.

Dijo que su equipo no tiene nada que temer a su rival de hoy y ha desafiado a sus jugadores a continuar su trayectoria ascendente, para derrotar a una selección clasificada cien lugares por encima de los caribeños en el ranking de la FIFA, en declaraciones al diario The Royal Gazette de Bermudas.

Pese a que Panamá es favorito después de haberse clasificado para la Copa Mundial en Rusia el verano pasado, Lightbourne cree que sus jugadores han crecido a partir de sus hazañas en la Copa de Oro en junio, en la que pertenecieron a la primera elite del fútbol regional que estuvo en ese torneo de selecciones.

“Siendo realistas, cuatro puntos nos pondrán en una buena posición”, dijo Lightbourne, que tendrán su segundo juego el próximo domingo en el estadio Rommel Fernández. “Eso es a lo que tenemos que aspirar. Tenemos que entrar en este juego de casa buscando la victoria”.

Bermuda debe terminar como uno de los dos mejores equipos del grupo B, que también incluye a los ganadores de la Copa de Oro, México, para mantener su estatus de Liga A.

El jugador a seguir por los caribeños es su delantero Nahki Wells.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más