La boxeadora panameña Atheyna Bylon está totalmente enfocada en tener una buena participación en los próximos Juegos Olímpicos que se realizarán en Río de Janeiro del 5 al 21 de agosto.
Bylon se mantiene preparando bajo la premisa de “entrenar para ganar”.
Desde hace 15 días, la boxeadora cumple dos jornadas de entrenamiento dirigida por el preparador italiano Nino Fracasso.
Bylon viajará a esta justa universal luego de que la Comisión Tripartita del Comité Olímpico (COI) le otorgara un boleto, al no poder conseguir el pase directo, tras perder en el Mundial de Boxeo Olímpico Femenino que se llevó a cabo en Astaná, Kazajistán, en mayo pasado.
Según Bylon, durante los entrenamientos está practicando con una guardia larga, a diferencia de la corta con la que está acostumbrada a boxear y diferentes tipos de golpes.
“El objetivo es poder ganar más velocidad y colocar el mayor número de golpes para obtener los puntos necesarios en las peleas, lo cual se ensaya con los sparrings”, explicó la boxeadora.
Bylon asegura estar esforzándose al 100% para lograr el sueño de todo atleta: obtener una medalla de oro en las olimpiadas, aun cuando admite que no logra superar los 72 kilogramos.
“Es una condición que me ha costado, regalar hasta tres kilos en todas las peleas”, manifestó.
Para el entrenador italiano Nino Fracasso, quien ya entrenó a Bylon para el Campeonato Mundial de Corea de 2014, donde terminó como campeona junto con Pedro Echevarría, el que no alcance los 75 kilogramos no es mayor complicación, ya que se trata de una atleta excepcional.
“Esta condición le permite ser más rápida en el ring, lo que representa una gran ventaja en este tipo de competiciones”, explicó.
Esta boxeadora capitalina esperaba ver acción en la versión número 42 del torneo Guantes de Oro, que se realiza en el distrito de La Chorrera, representando a la Policía Nacional, pero no pudo subir al tinglado durante la inauguración, debido a que no se inscribieron otras atletas en su categoría.
“Curiosamente, después que decidí que no participaría se inscribieron cuatro boxeadoras”, explica sonriendo Atheyna, y añadió que eso implica perder la oportunidad de tener una mayor preparación antes de viajar a Brasil.
La boxeadora aprovechó para recomendar la realización de un choque entre los púgiles de la Policía Nacional y peleadores que integren la preselección olímpica.
Fracasso, quien es miembro de la Federación Mundial de Boxeo, AIBA, explicó que son pocos los cambios que ha introducido en el estilo de boxeo de Atheyna, buscando siempre mayor movilidad.
En cuanto a obtener una medalla en las Olimpiadas de Río 2016, añadió que “eso es por lo que se trabaja”, además de ser un anhelo no solo del boxeador, sino también de todo el país.
Según Camilo Amado, presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP), casi todos los atletas olímpicos panameños se mantienen en campamentos de entrenamientos de Estados Unidos y Europa.
En total se cuenta con 10 atletas, de ellos 6 mujeres, siendo la delegación más grande que tendrá Panamá desde el año 1968 y que participará en 7 disciplinas.
También están clasificados a Río el velocista Alonso Edward, quien es el abanderado de Panamá, Carolina Carstens, Jorge Castelblanco, Yvette Lewis, Edgar Crespo, María Fernanda Far, David Muñoz, Isabella Amado y Eileen Grench.