La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) invitó a Julio César Dely Valdés al sorteo del Mundial de Rusia 2018 el 1 de diciembre. Las razones son más que obvias: el colonense es el máximo exponente del fútbol panameño.
Con sus goles, Dely Valdés se ganó un nombre en el fútbol internacional y dejó una huella imborrable en el mundo futbolístico, sobre todo en Europa donde mostró su calidad goleadora. Por más que Panamá haya clasificado a su primera Copa del Mundo, el nombre del colonense es hoy recordado como el más grande futbolista que haya dado este país de 4 millones de habitantes.
Desde que de joven emigró al fútbol argentino a un equipo de quinta categoría, Dely Valdés no se cansó de hacer goles, allí mostró su estirpe. Hay una anécdota interesante de cómo llega después al club Nacional de Montevideo con el que dio el salto al fútbol europeo, en un relato que plasmó el periodista argentino Jorge Barraza en su libro Fútbol de ayer y de hoy.
“Cayó en las manos de Roberto Recalt, presidente de Nacional de Montevideo, en 1990, una revista Solo Fútbol, de Buenos Aires, y advirtió que un tal Julio César Dely Valdés llevaba anotados 36 goles en Deportivo Paraguayo, clubcito de la Primera ‘D’, la quinta categoría del fútbol argentino. Lo comentó con sus pares de directiva: ‘¿Por qué no lo traemos? ’ Alguien le replicó: ‘Sí, Roberto, hizo 36 goles, pero en Primera D...”. Recalt respondió con una lógica devastadora: ‘Y si fuera tan fácil, ¿por qué no lo hicieron los otros también ’.
Después el presidente del Nacional fichó al futbolista colonense sin ni siquiera haberlo visto jugar, su referencia fue una revista y sus goles, que durante su carrera deportiva fueron su carta de presentación. Recalt no falló, Dely Valdés marcó 110 goles en cuatro años y se despidió como goleador y anotando el tanto del título en diciembre de 1992 en el partido final contra Peñarol, en el que el panameño lució el brazalete de capitán. Un título que lo dejó inmortalizado en los corazones de la fanaticada del Nacional.
Como Panagol fue fichado por el Cagliari de Italia. Dely debutó en el verano de 1993 anotando dos goles en su primer partido en la derrota ante Atalanta (2-5). Más adelante le anotó al Inter y en total fueron 13 goles en la liga, 3 en la Copa UEFA y 1 en la Copa de Italia, en su primera temporada. Consiguió 21 en total en sus dos temporadas en el calcio.
Con Cagliari llegó hasta las semifinales de la Copa de la UEFA en 1994.
“Tengo muchos recortes en mi rincón de los recuerdos y en uno se decía que yo figuraba entre los mejores extranjeros que hayan debutado en el calcio, por detrás de Zico y otros”, recordaba por esa época Dely Valdés.
Del Cagliari pasó al París Saint Germain de Francia en 1995, anotando 23 goles en 64 partidos. Consiguió proclamarse campeón de la desaparecida Supercopa. Llegó en 1997 al Real Oviedo, de España, y anotó 29 goles en 98 partidos.
En 2000 fichó con el Málaga a la edad de 33 años, marcando 42 goles en tres temporadas, convirtiéndose en su goleador histórico.
A mitad de 2003 retornó al Nacional, pero más por cumplir una promesa. Unos meses después, a los 36 años, terminó su carrera con el Árabe Unido, con el que salió campeón de Anaprof en 2004.