A sus 41 años de edad el pesista Alexis Batista espera cumplir con una parte de su actividad deportiva en los World Master Games (Juegos Mundiales Máster), que se están desarrollando en Auckland, Nueva Zelanda, desde el 15 de este mes hasta el próximo domingo 30.
Batista participará el próximo viernes 28 en Nueva Zelanda (jueves en Panamá, 3:00 p.m.) en la división de los 77 kilogramos.
El pesista panameño dice que lo importante de su participación en los juegos es tomar parte de la actividad física, haciendo valedero el lema del evento, que dice “Por el amor al deporte”.
“Quienes hemos crecido con el deporte y a quienes el deporte les ha abierto muchas puertas como en mi caso, nos ha regalado la oportunidad de poder crecer y desarrollarnos como individuos y profesionales”, dice Batista.
Agregó que participar en estos Juegos es como “una continuidad o una segunda oportunidad para terminar aquellas cosas que se quedaron y que no pudimos culminar”.
El atleta panameño considera que su retiro de esta disciplina se dio a los 24 años, después de los Juegos Olímpicos de Australia, una edad temprana, aseveró Batista, porque desde su óptica un atleta de halterofilia llega a su punto máximo de desarrollo a los 28 o 29 años, en ese sentido señaló“que no me di la oportunidad de poder progresar y haber visto hasta dónde pude haber llegado como atleta”.
Estimó que la falta de instalaciones para los entrenamientos, los problemas dirigenciales y la falta de apoyo por esa época pudieron haber ocasionado su retiro. Sin embargo, hoy, 16 años más tarde, se quiere tomar una oportunidad en su regreso a una actividad internacional de este nivel como para cerrar un ciclo de las cosas que quedaron pendientes.
Los Juegos Mundiales Máster se vienen realizando desde 1985, cuando se llevaron a cabo a Toronto, Canadá, desde entonces se desarrollan cada cuatro años.
Como atleta del levantamiento de pesas, Batista cuenta con un envidiable palmarés. Tiene los récords nacionales de las categorías 62, 69 y 77 kilos. También fue campeón centroamericano de los 69 kilos, campeón centroamericano y del Caribe de los 69, campeón bolivariano de los 62 kilos, campeón norte, centroamericano y del Caribe de los 69, medallista panamericano en Winnipeg en los 69, dos participaciones en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96 y Australia 2000.
Tuvo además tres participaciones en campeonatos mundiales, uno a nivel juvenil y dos como atleta mayor, entre muchos otros logros.
Hoy, Batista dice que lo de los Juegos de Auckland es como el cierre de un ciclo o el de una carrera de participaciones.
Señala que su primera participación fue en Singapur, en un campeonato mundial juvenil a los 17 años.
Su retiro se dio después de los Juegos de Sydney 2000, en ese tiempo había mucha desmotivación por los problemas dirigenciales. Regresó en 2007, participó en una competencia internacional y tuvo que alejarse por el fallecimiento de su entrenador Arnulfo Rodríguez, que murió de cáncer, unos meses después Batista fue diagnosticado con un cáncer que logró superar.
Hoy dice que tiene dos sobrinos que practican las pesas, Ariel y Juan Batista, lo que en cierta manera lo mantiene ligado al deporte de sus amores.
Intentó ser parte de la junta directiva de pesas de la liga provincial en 2014, y aunque hubo algunos imprevistos, se ha mantenido ligado al deporte en la liga de Panamá. Comenzó a hacer actividad física desde junio del año pasado para mantenerse en forma.
Más adelante dice que se dio a la tarea de revisar las competiciones máster y consiguió un contacto vía internet con las competencias de adultos que se hacen a nivel de la federación internacional. Recibió una nota de invitación y comenzó a entrenar de manera más formal en el mes de noviembre. Se involucró con el entrenador cubano de Pandeportes Daniel Núñez.
Por gentileza de Pandeportes, que le ayuda con el pasaje y de Cable & Wireless que también lo auxilió, Batista consiguió el deseo de terminar una parte de su vida deportiva en los Juegos Mundiales Máster, donde es el único panameño que participa en la edición de 2017.