El retorno de la Serie del Caribe de béisbol a Panamá sigue generando altas expectativas.
Ayer, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe realizó el sorteo de los grupos para el torneo que se disputará en el estadio Rod Carew, del lunes 4 al domingo 10 de febrero, y se confirmó la posibilidad de contar con el recién electo al Salón de la Fama Mariano Rivera como invitado para realizar el lanzamiento de honor.
La Serie del Caribe regresa a Panamá después de 59 años, luego de su última edición en 1960 y contará con la participación de los campeones de las ligas profesionales de Venezuela, Puerto Rico, República Dominicana, Cuba, México y Panamá.
¿Viene Mariano?
David Salayandía, presidente de la Liga Profesional de Béisbol (Probeis) de Panamá, mencionó que la confederación ya invitó al excerrador de los Yankees de Nueva York y que la intención es que pueda realizar el primer lanzamiento para el partido del martes 5, día en que se espera que debute el representativo panameño, los Toros de Herrera.
Recordemos que la Serie del Caribe iba a celebrarse inicialmente en Barquisimeto, Venezuela, pero por la crisis política, la confederación decidió mudarla para Panamá.
Todos estos movimientos de última hora pondrían en duda la participación de Rivera, dado que el recientemente electo de forma unánime a Cooperstown, se encuentra en estos momentos en República Dominicana por compromisos previos.
Los organizadores mencionaron la posibilidad de poner un avión a disposición del cerrador panameño para que pueda viajar a Panamá para la ceremonia de apertura y luego regresarlo de forma inmediata a la isla del Caribe.
Rivera, de 49 años de edad, fue electo la semana pasada al Salón de la Fama, convirtiéndose en el primer jugador en la historia de las Grandes Ligas en ingresar de forma unánime con el 100% de los votos de los periodistas.
Los equipos
Formato de competencia
Regresando a la edición 61 de la Serie del Caribe, el torneo contará este año con un formato inédito al tratarse de seis equipos.
El sorteo dejó en el grupo A a los equipos de los Leñadores de las Tunas de Cuba, Cardenales de Lara de Venezuela y Charros de Jalisco de México.
Mientras que en el grupo B están los Toros de Panamá, Cangrejeros de Santurce de Puerto Rico y Estrellas Orientales de República Dominicana.
El formato tiene a cada equipo jugando dos veces con sus rivales de grupo, para una primera fase de cuatro partidos por cada novena.
Los dos mejores de cada grupo avanzarán a la final, que se jugará el domingo a las 4:00 p.m.
Los partidos de la fase de grupos se jugarán de lunes a viernes en doble tanda en el Rod Carew, el primero siendo a las 3:00 p.m. y el segundo a las 8:00 p.m.
El último día de partidos de la ronda regular es el sábado 9 de febrero, en horario de 1:00 p.m. y 7:00 p.m.
Ayer se pudo observar a varios miembros de la confederación caribeña de béisbol en el Rod Carew supervisando las instalaciones.