Una presencia simbólica, con solo 26 deportistas, explica la falta de triunfos de Panamá en los IX Juegos Sudamericanos, dijo ayer a Efe José Luis Moran, entrenador del equipo de esgrima de ese país.
Ello porque el país del istmo ha puesto todo su esfuerzo organizativo y preparación deportiva en los Juegos Centroamericanos que acogerá el próximo abril.
“En esos juegos (9-19 de abril) la delegación de Panamá será de 492 deportistas que, con seguridad, le darán muchos triunfos y medallas al país”, aseguró el entrenador de los esgrimistas panameños.
Panamá y Aruba son los únicos países que, cumplida la primera semana de los Juegos de Medellín 2010, aún no figuran en algún podio y, como van las cosas, se ve difícil que puedan hacerlo, según Morán.
“Hemos venido con un equipo juvenil, más que nada para foguear a nuestros atletas y también quisimos estar por la fraternidad deportiva”, explico Morán, que tiene la seguridad de que, en otras circunstancias, “tendríamos una buena cantidad de medallas”.
“Tenemos atletas como Irving Saladino o Alonso Edward, que son de nivel olímpico y que con seguridad habrían ganado medallas de oro”, apuntó Román.
“Incluso en esgrima tenemos a Eileen Grench, clasificada del mundo en sable, y también en béisbol teníamos una medalla segura”, añadió.
Según Román, la gran inversión que ha demandado la organización de los Juegos Centroamericanos conspiró contra una mayor y mejor presencia de Panamá en los Sudamericanos de Medellín.
“El Comité Olímpico hace lo que puede, pero falta apoyo del Gobierno, en ese aspecto estamos fatal”, reflexionó.
Los Juegos Centroamericanos del próximo abril debieron haberse celebrado el pasado diciembre en Honduras, pero la crisis desatada por el golpe que el pasado junio derrocó al presidente Manuel Zelaya forzó el cambio de sede y de fecha.
Panamá espera reunir el próximo mes a unos mil 535 participantes de seis países que competirán en 21 deportes, dieciséis de ellos olímpicos.