El Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) prepara sus Juegos Adaptados para este 16 y 17 de octubre en el Parque Omar Torrijos, con lo que se busca incluir a la población de planta y a los diferentes estudiantes de los centros educativos regulares del país.
“La actividad tiene como objetivo desarrollar actividades deportivas y físicas donde la población con discapacidad sea partícipe”, manifiestó Albis Vásquez, profesor de orientación y movilidad para las personas con pérdida visual.
Más allá de unos juegos, el objetivo es integrarlos a todos, porque de acuerdo al educador, “muchas veces por sus condiciones o tipo de habilidades y destrezas, los muchachos se limitan a realizar algún tipo de actividad física”.
De acuerdo al profesor del IPHE, la idea es que “todos participen y por eso hoy se están haciendo los ajustes necesarios y las adecuaciones pertinentes, para cada una de las diferentes discapacidades. Con lo cual el chico, la chica o el estudiante, pueda realizar cualquier tipo de deporte, siempre y cuando sea adaptado a su condición”.
En ese sentido, dice el profesor, que se estaría implementando lo que es una inclusión integral.
Explicó, que para hacerlo más participativo y ajustándose a la realidad, porque los tiempos son cambiantes, los juegos adaptados no son más que agarrar un deporte convencional o algún tipo de actividad recreativa y hacerle las adecuaciones necesarias para las poblaciones.
Puso como ejemplo el voleibol, en el que una persona con movilidad reducida o con la falta de algunos de sus miembros inferiores, lo practica sentado, en lo que se le llama el voleibol sentado, con el apoyo de sus padres o de su familia.
“En este tipo de juegos adaptados es importante la integración de sus padres”, enfatizó.
Vásquez señaló que el nuevo nombre de Juegos Adaptados se dio cuando la institución se puso como meta hacer una integración de los chicos, padres de familia, maestros de educación física, para hacerlos más participativos.
Dentro de los juegos adaptados se han beneficiado los 900 niños de planta, que lo han venido practicando durante todo el año escolar. Los Juegos del 16 y 17 serán la culminación de una temporada.
En estos juegos adaptados habrá una participación de todos los programas que se practica en las escuelas regulares y para eso se estará convocando a los más de 900 niños en el Parque Omar desde las 8:00 a.m.
Se va a desarrollar el polibat, tenis de mesa para niños con baja visión o pérdida visual, voleibol sentado, un kit atlético o un circuito de retos en el que el niño tiene que subir y bajar. Además del fútbol para niños con síndrome de down y otras actividades recreativas.
“Estamos hablando de niños y adolescentes y el padre puede participar. Eso es lo que se quiere, incluir a toda la población”, enfatizó Vásquez.
El profesor del IPHE trabaja en la escuela nacional de ciegos con niños que sufren pérdidas visuales, y también entrena un deporte que se llama Goalball, que es creado para personas con pérdida visual, baja visión o ciegos.
Dentro de su especialidad, Vásquez dice que está la orientación y movilidad en el uso y manejo del bastón, todo lo que es la independencia en la movilidad. Aprender a desplazarse de manera independiente con el bastón.
El educador aprovechó para señalar que el próximo 15 de este mes se celebrará el día internacional de bastón blanco, en el que el centro de habilitación tiene contemplado hacer una caminata y un concurso de oratoria.