Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Partido para decidir al primero de grupo

Panamá y Estados Unidos van por el primer lugar del grupo D. Jamaica, El Salvador o Curazao están entre los rivales en la fase de cuartos de final.

Partido para decidir al primero de grupo

Cuando Panamá participó en la primera Copa Oro, 10 de los 23 jugadores que forman parte de esta edición de 2019 no habían nacido, entre ellos Orlando Mosquera, Fidel Escobar, Kevin Galván, Michael Murillo, Edgar Bárcenas, José Rodríguez, Ernesto Walker, Omar Browne, Abiel Arroyo y José Fajardo.

Mañana, Estados Unidos (EU) y Panamá, ya clasificados, se jugarán su partido número 11 en estas lides, en el que algunos de estos 10 jóvenes estarán en el once inicial.

El partido decidirá el primer lugar del grupo D. De momento, los dos seleccionados suman seis puntos, pero por mejor diferencia de goles Estados Unidos es primero y Panamá segundo. El ganador del grupo enfrentará al segundo del grupo C, que por ahora lo ocupa El Salvador, mientras que el que termine segundo enfrentará al primero del grupo C, que actualmente es Jamaica.

Hoy se cierra el grupo C con los partidos: Jamaica-Curazao y Honduras-El Salvador. En este grupo, Jamaica y El Salvador suman cuatro puntos y la misma diferencia de goles, pero los caribeños son primeros porque han anotado más goles. Curazao es tercero con tres puntos gracias al partido que le ganó a Honduras, este último sin unidades en dos partidos.

Lo anecdótico del partido de mañana es que Panamá habría enfrentado a Estados Unidos en las nueve participaciones de la Copa Oro en las que ha tomado parte, en dos torneos, incluso, se enfrentaron dos veces.

Ya en una oportunidad Panamá terminó primero en su grupo, por encima de Estados Unidos, en la edición de 2011, que tuvo a Julio Dely Valdés como entrenador. En ese torneo se derrotó por primera vez al equipo de las barras y las estrellas en la fase de grupos (2-1), y más adelante se volvieron a medir en semifinales con victoria para los estadounidenses.

Una de las mejores sensaciones que ha tenido el fútbol panameño se ha dado en la Copa Oro y de manera especial con sus enfrentamientos ante los estadounidenses, rival con el que ha disputado las dos únicas finales que tiene Panamá en este torneo, en los años 2005 y 2013.

En 21 partidos contra los estadounidenses, están los 8 de eliminatorias mundialistas, los 10 en Copa Oro y los 3 en amistosos.

La única victoria de Panamá se produjo en Copa Oro. De los 6 empates, 4 fueron en Copa Oro y 2 en eliminatorias. De las 14 derrotas, 6 fueron en eliminatorias, 5 en Copa Oro y 3 en amistosos.

Los últimos tres duelos en Copa Oro terminaron 1-1. En 2005, en la fase de grupos y por el tercer lugar, y en 2017, en la fase de grupos.



COMENTARIOS


Última Hora

  •  Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  •  Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  •  Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  •  Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  •  Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más
  •  El juego de los aranceles: ¿Está Panamá listo para ganar? Leer más
  •  El Canal, la soberanía y el memorando Leer más
  •  El Cartel de los Buneau Varilla  Leer más
  •  Una mortandad completamente inútil Leer más
  •  Aprender algo nuevo después de los 40: una decisión valiente y poderosa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más