Cuando Panamá participó en la primera Copa Oro, 10 de los 23 jugadores que forman parte de esta edición de 2019 no habían nacido, entre ellos Orlando Mosquera, Fidel Escobar, Kevin Galván, Michael Murillo, Edgar Bárcenas, José Rodríguez, Ernesto Walker, Omar Browne, Abiel Arroyo y José Fajardo.
Mañana, Estados Unidos (EU) y Panamá, ya clasificados, se jugarán su partido número 11 en estas lides, en el que algunos de estos 10 jóvenes estarán en el once inicial.
El partido decidirá el primer lugar del grupo D. De momento, los dos seleccionados suman seis puntos, pero por mejor diferencia de goles Estados Unidos es primero y Panamá segundo. El ganador del grupo enfrentará al segundo del grupo C, que por ahora lo ocupa El Salvador, mientras que el que termine segundo enfrentará al primero del grupo C, que actualmente es Jamaica.
Hoy se cierra el grupo C con los partidos: Jamaica-Curazao y Honduras-El Salvador. En este grupo, Jamaica y El Salvador suman cuatro puntos y la misma diferencia de goles, pero los caribeños son primeros porque han anotado más goles. Curazao es tercero con tres puntos gracias al partido que le ganó a Honduras, este último sin unidades en dos partidos.
Lo anecdótico del partido de mañana es que Panamá habría enfrentado a Estados Unidos en las nueve participaciones de la Copa Oro en las que ha tomado parte, en dos torneos, incluso, se enfrentaron dos veces.
Ya en una oportunidad Panamá terminó primero en su grupo, por encima de Estados Unidos, en la edición de 2011, que tuvo a Julio Dely Valdés como entrenador. En ese torneo se derrotó por primera vez al equipo de las barras y las estrellas en la fase de grupos (2-1), y más adelante se volvieron a medir en semifinales con victoria para los estadounidenses.
Una de las mejores sensaciones que ha tenido el fútbol panameño se ha dado en la Copa Oro y de manera especial con sus enfrentamientos ante los estadounidenses, rival con el que ha disputado las dos únicas finales que tiene Panamá en este torneo, en los años 2005 y 2013.
En 21 partidos contra los estadounidenses, están los 8 de eliminatorias mundialistas, los 10 en Copa Oro y los 3 en amistosos.
La única victoria de Panamá se produjo en Copa Oro. De los 6 empates, 4 fueron en Copa Oro y 2 en eliminatorias. De las 14 derrotas, 6 fueron en eliminatorias, 5 en Copa Oro y 3 en amistosos.
Los últimos tres duelos en Copa Oro terminaron 1-1. En 2005, en la fase de grupos y por el tercer lugar, y en 2017, en la fase de grupos.