Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Serie del Caribe trae gratos recuerdos

En el campeonato, que arranca hoy en el estadio Rod Carew participarán seis equipos.

Serie del Caribe trae gratos recuerdos

Después de 59 años, Panamá es un anfitrión de emergencia de la Serie del Caribe 2019 tras la decisión de retirarle la sede a Venezuela, a raíz de una nueva escalada de la prolongada crisis política en esa nación.

Cuba participa con los Leñeros de Las Tunas, uno de los cuatro debutantes en la serie, en la que Puerto Rico apunta a su tercer título consecutivo, ahora con los Cangrejeros de Santurce, y Venezuela aspira ver coronarse por primera vez a los Cardenales de Lara, dolidos tras perder la sede.

Los otros tres debutantes son las Estrellas Orientales (República Dominicana), Charros de Jalisco (México) y Toros de Herrera (Panamá). El torneo abre hoy lunes.

Las tunas

Campeones por primera vez del campeonato cubano, Las Tunas saben lo bien que les ha ido en el pasado a los cubanos en Panamá, donde los otrora Leones de La Habana (1952) y los Elefantes de Cienfuegos (1956 y 1960) impusieron su ley. Probablemente susciten mucho interés esta vez, después de que los regentes del béisbol cubano alcancen en diciembre un histórico acuerdo con las Grandes Ligas que permitirá a los peloteros de la isla firmar contratos con equipos de Estados Unidos sin tener que desertar.

El local que no pudo ser

Recibieron un duro revés con el retiro de la sede en su ciudad de Barquisimeto, que era la primera vez que organizaba el torneo. Pero a pesar del cambio, los campeones de la pelota profesional venezolana viajan a Panamá. Es la franquicia que más tiempo demoró (25 años) para ganar su primer título en la liga venezolana, la temporada 1990-1991, y tiene cinco cetros en su registro, aunque nunca se coronó en el Caribe.

El debutante dominicano

Las Estrellas, el equipo de San Pedro de Macorís, actuarán por primera vez en el certamen regional. Vienen de ganar su primer campeonato dominicano en medio siglo, pero no pudo traer a varios de los artífices en esa consagración, como los prospectos de Grandes Ligas Fernando Tatis hijo (San Diego) y José Sirí (Cincinnati) ni al lanzador cubano Néstor Cortés (Baltimore), que se apuntó dos victorias sobre los Toros del Este en la final. Dominicana es el mayor ganador en la serie, aunque no la gana desde el título logrado por los Leones del Escogido en 2012.

¿Otro título boricua?

Santurce, con cinco series en su vitrina, ansía terminar con una sequía que se remonta a su última coronación en 2000. Puerto Rico, que será sede de la serie en 2020, busca en Panamá lograr el tricampeonato. Sus Criollos de Caguas ganaron los dos últimos torneos. “Nosotros tenemos un equipo bien competitivo, básicamente viene la crema y nata de los peloteros que participaron este año en la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico, en adición al talento que ellos tienen, también hay una unidad de equipo”, dijo a The Associated Press el máximo dirigente de esa liga, Antonio Flores. “Y vienen con un objetivo, que es ganar”.

Guadalajara presente

México, que organizó exitosamente las dos últimas ediciones de la serie, tendrá a un debutante con los Charros, que comenzaron a jugar en Guadalajara a partir de la temporada 2014–15. Lo hicieron tras comprar la franquicia a los Algodoneros de Guasave. Los Charros se impusieron punta de buen picheo y ofensiva en la final de la Liga Mexicana del Pacífico, en la que se consagró por primera vez. Ahora quiere dar la sorpresa en Panamá y sumar el sexto título caribeño para México.

La incógnita panameña

Los Toros se vieron beneficiados a última hora con el cambio de la sede, puesto que le abrió las puertas. Ganaron el título del emergente torneo profesional de Panamá, a inicios de enero. El presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Juan Francisco Puello, dijo que la “milagrosa” edición en Panamá, en alusión a que debió organizarse en pocos días, servirá para tomar la temperatura y marcará “un antes y un después” para el béisbol panameño.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más