Asus 34 años de edad, la veterana jugadora panameña Amarelis De Mera espera escribir otro capítulo con la selección nacional femenina, que buscará clasificarse el próximo mes al torneo Preolímpico de la Concacaf durante un triangular que se verificará en el estadio Rommel Fernández con Honduras y Guatemala.
La presencia de De Mera rompe el patrón que tuvo la última selección al mando del argentino Víctor Suárez, con un plantel netamente joven y un promedio de edad que no pasaba de los 22 años de edad.
Hoy, a juicio de la nueva entrenadora de la selección nacional, Raiza Gutiérrez, la presencia de la veterana jugadora es importante porque todavía tiene mucho para dar dentro y fuera de la cancha, además de que dentro de su filosofía de juego siempre le ha gustado mezclar algo de experiencia con juventud.
“Para mí siempre ha sido gratificante estar en una selección, porque representar al país en una selección es el top más alto de cada jugador”, dijo De Mera, que lleva casi un mes entrenando desde que Raiza fue nombrada entrenadora interina el 22 de agosto.
“Ya conocía a algunas jugadoras de la selección en los clubes. No ha sido difícil la compenetración en este proceso. En la liga anterior estuve con Tauro y esta temporada voy de nuevo con el mismo equipo”, mencionó.
Panamá aspira estar en el Preolímpico
Jugadora top
De Mera es parte de esa generación dorada que participó con la primera selección federativa en marzo de 2002, que sorprendió con sus buenas actuaciones.
Con 16 años la jugadora estuvo representando internacionalmente al país en una selección Sub 19. Hoy forma parte de ese top de las mejores jugadoras que ha dado el fútbol femenino nacional.
“Siempre he estado activa en otros deportes [entre ellos en el Flag Football] y aunque vengo de las veteranas, siempre he tratado de estar motivada para no perder las esperanzas en caso de un llamado. Lo único que tenía que hacer era ponerme a tono y a ritmo, ahora creo que lo estamos logrando”, señaló.
Experiencia
La jugadora explicó que para una jugadora veterana en el fútbol femenino las diferencias y los niveles no son tan lejanos. “Solo que se requiere una máxima preparación. A más edad, mejor preparación. Así creo que los deportistas pueden durar el tiempo que se lo propongan”.
Pese a los 17 años que han pasado desde su debut con una selección nacional en marzo de 2002, De Mera señaló que “siempre me he mantenido entrenando y preparándome en la selección de Flag y a nivel personal”.
El presente
Sobre la realidad del fútbol femenino panameño, indicó que “viendo que estuvimos tan cerca de clasificar a un mundial, creo que hay más oportunidades. Los formatos de clasificación han cambiado y creo que se da más oportunidades a los países de Centroa mérica. Antes no teníamos las opciones de repechaje, ahora tenemos más oportunidades. Hoy me parece más posible pensar en un mundial”.
La jugadora, que milita con el Tauro en la Liga de Fútbol Femenino de Fútbol, resaltó que hoy “la Liga está un poco más organizada. Antes estaba más dejada, ahora los clubes están tratando de conseguir más cosas. Las chicas están ahora más apoyadas a nivel de clubes y de federación”.
Hablando del presente, señaló que “estamos trabajando con el departamento de la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa) en la comisión femenina. Tratando de hacer una buena unión con la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), en busca de nuevos objetivos para cambiar el entorno del fútbol femenino”.
De Mera destacó, además, el talento que hoy tiene este deporte femenino en todo el país. “En Panamá hay muchas niñas que vienen subiendo con mucho talento, lo veo a diario, porque estoy en el ámbito. El nivel del fútbol femenino y el talento que hay es bastante increíble. Se puede hacer un buen trabajo desarrollando las bases”.