Dos novedades, un puerto inédito en Los Alpes y exclusivo para bicicletas y una contrarreloj en la Planche des Belles Filles, se anuncian determinantes en el recorrido del Tour de Francia 2020, otra vez muy montañoso, presentado este martes en París, donde Egan Bernal no confirmó la defensa de su maillot amarillo.
“Tengo la mente abierta, no es solo una decisión mía y no me cierro a otras posibilidades”, declaró el prodigio colombiano del ciclismo en el Palacio de Congresos de París, abriendo la opción a centrarse en el Giro o compaginarlo con el Tour.
Entre Niza, el 27 de junio, y los Campos Elíseos, el 19 de julio, el trazado; duro, nervioso y dinámico, es tan montañoso como el de 2019, que deparó una de las mejores ediciones de las últimas décadas.
“Una nueva generación quiere tomar el poder, regresamos a la audacia, al ataque, a los héroes de julio. Ganó la París-Niza (2018) y ahora quiere ganar la Niza-París”, dedicó el director del Tour Christian Prudhomme al nuevo rey Bernal.
Habrá menos pasajes por gran altitud y más media montaña. A los imprescindibles Alpes y Pirineos se unen los otros tres macizos de Francia (Central, Jura y Vosgos). ¿El techo del Tour? Será el Col de la Loze, a 2 mil 304 metros.