Todavía en la retina de los panameños se mantiene la imagen del gol de Román Torres ante Costa Rica, que clasificó a Panamá al Mundial de Rusia 2018. Hoy el destino vuelve a reunir a ambas selecciones, en el inicio del octagonal final de Concacaf, rumbo al Mundial de Catar 2022.
Desde las 8:05 de la noche en el estadio Rommel Fernández, panameños y ticos pondrán a rodar el balón, con el retorno del público a los estadios.
El “Rommel” tendrá un aforo de 80 % de aficionados que se hayan aplicado sus dos dosis de la vacuna contra el coronavirus con 14 días de antelación.
La selección panameña se ha ido armando de a poco, preparando su debut desde la cancha del estadio Rod Carew, donde gestó su clasificación al octagonal ante Anguila, República Dominicana y Curazao.
Sin embargo, ahora los dirigidos por el hispano-danés Thomas Christiansen enfrentan a un peso pesado de la Concacaf, como lo es Costa Rica, encabezado por el portero del París Saint Germain de Francia, Keylor Navas.
Ante los ticos fue el debut de Christiansen, quien logró victorias en dos partidos amistosos de visita, estadística que ilusiona al cuadro panameño, pero de la cual no se debe fiar, ya que ellos también apenas arrancaban su proyecto.
El míster ha recuperado al central zurdo Andrés Andrade, a quien no pudo tener en la Copa Oro debido a la Covid-19. El central llega ilusionado tras haberse convertido en el primer jugador panameño (nacido en Panamá) que llega a la Bundesliga de Alemania, tras firmar con el Arminia Bielefeld.
Alineación ofensiva
Andrade junto a Fidel Escobar, del Alcorcón de la Segunda División de España, son llamados a ser la pareja de centrales.
Se espera que también salten a la cancha Aníbal Godoy y Adalberto Carrasquilla en la primera línea de volantes; José Luis Rodríguez, Alberto Quintero y Edgar Bárcenas en la creación y adelante Rolando Blackburn o Cecilio Waterman.
“Iremos por todo”, ha dicho Thomas, por lo que se espera que su alineación sea netamente ofensiva.
“Me siento feliz de regresar nuevamente a la selección”, dijo Escobar.
“Sabemos que va a ser importante el primer partido en casa, el primero del Octagonal”, destacó.
“Costa Rica es un rival directo para nosotros. Nos tocó en el último partido para ir al Mundial y aquí estamos para afrontar el primer partido”, agregó.
Escobar indicó la importancia de arrancar la Ronda Final de las eliminatorias de Concacaf con una victoria, especialmente al tratarse del primer partido en casa.
“Sabemos que Costa Rica tiene buenos jugadores, pero nosotros tenemos que sacar los tres puntos en casa”, recalcó el autor de un gol en la pasada fase de la Hexagonal en la victoria por 1-0 como visitante sobre Honduras en noviembre del 2016.
Costa Rica
Costa Rica contará con el debut en eliminatorias del técnico colombiano Luis Fernando Suárez, quien gusta de línea de cuatro en el fondo y un único atacante.
Dispone de una nómina de sobrada solvencia en cada una de sus líneas, aunque es baja de última hora por lesión el volante Alonso Martínez.
Los ticos vienen a Panamá con la principal novedad del arquero del París Saint Germain, Keylor Navas, muy criticado por la afición de su país por sus ausencias con la selección tica, en la que no juega desde marzo.
Navas, quien a sus 34 años disputará su cuarta eliminatoria mundialista, tampoco disputó por lesión la pasada Copa Oro, lo que enfadó a una parte de la afición de su país, que le achaca una supuesta falta de motivación para vestir la camiseta nacional.
“Ha sido un viaje largo, pero feliz de estar en Costa Rica siempre”, señaló Navas el martes al llegar a su país procedente de Francia.
Lea también: Código QR de movilidad será utilizado el 2 de septiembre