Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sin amistosos no hay Olimpiada

Cumplido el paso inicial para ir a Tokio 2020, la selección femenina pide partidos de fogueo antes del Torneo Preolímpio.

Sin amistosos no hay Olimpiada

La clasificación de Panamá al Torneo Preolímpico de la Concacaf ha sido el paso más importante del fútbol femenino nacional en los últimos 15 años. Sin embargo es una conquista insuficiente, y valdría muy poco sí el equipo se queda por fuera de Tokio 2020.

En la ronda eliminatoria final a los próximos Juegos Olímpicos el combinado patrio competirá —según los grupos que establezca la Concacaf—, con los seleccionados de Estados Unidos, México, Canadá, Costa Rica, Jamaica, Haití y San Cristóbal y Nieves. Por esta confederación asisten dos selecciones a las Olimpiadas.

Este torneo que se avecina y que se jugará el próximo año, aunque se desconoce el país anfitrión, lleva al cuerpo técnico y a las jugadoras panameñas a tomarse con cautela diplomática su victoria ante Guatemala 3a 1 y que significó el boleto para la siguiente vuelta.

Natalia Mills, autora del tercer gol, condiciona el viaje a Tokio siempre y cuando la selección se mida en encuentros amistosos contra adversarios de mayor jerarquía. “Acá siempre jugamos contra chicos y lo que necesitamos son esos amistosos para ver dónde estamos, para cuando nos toque enfrentar a rivales como Canadá, México, Estados Unidos”, espeta la capitana de Panamá ante las chapinas.

“Siempre jugamos contra chicos. Pero necesitamos otros amistosos para ver dónde estamos, para cuando nos toquen México o Estados Unidos”.


Natalia Mills
Capitana del equipo panameño.

La entrenadora panameña Raiza Gutiérrez se mostró feliz y también prudente en la rueda de prensa realizada ayer en el estadio Rommel Fernández, y reforzó la solicitud de su capitana. “Para lo que sigue deberían tenerse amistosos internacionales antes de encarar el Preolímpico, para llegar en un momento óptimo”, solicitó Gutiérrez.

El regreso de Panamá a un Preolímpico de la Concacaf le sirvió a Gutiérrez para recordar las condiciones que rodearon al seleccionado femenino cuando jugó el mismo torneo en 2004. Hace 15 años la estratega se desempeñaba en en el mediocampo de la selección.

“Hoy contamos con jugadoras un poco más jóvenes. Afuera hay futbolistas que vienen desde un proceso Sub–17, son super jóvenes y tienen un buen proceso de selección”.

Recordó que en su tiempo “nosotros no veníamos de un proceso Sub–17. Subimos de una Sub 19 directamente a la mayor. Estas chicas de hoy, no. Vienen de los procesos Sub–17, Sub 20 y ahora, la mayor”.

El retiro de Gutiérrez de las canchas nunca significó su alejamiento del ambiente futbolístico. Por el contrario, la estratega estuvo atenta a la evolución de varias de sus dirigidas. “Conozco a Marta Cox desde que tiene 7 años. He seguido su carrera, como también la de otras futbolistas” del seleccionado “mayor”. Cox es la número 10 de la “sele” y marcó el segundo gol ante Guatemala. (Karla Riley anotó el primero).

Pese a los avances del fútbol femenino nacional, faltan tareas por cumplir. El seleccionado, por ejemplo, no tiene un psicólogo.

“La psicóloga soy yo”, dijo Gutiérrez, que por lo visto sabe combinar pasión y disciplina. Trabajo más de un mes con sus dirigidas y supo potenciar sus virtudes en los partidos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 19:15 La Regional de Seguros lamenta la pérdida de la Sra. Irene Garm de Kam Leer más
  • 19:13 Amazon presenta una oferta para adquirir TikTok, según The New York Times Leer más
  • 19:01 Trump dice a su entorno que Musk se hará a un lado, pero la Casa Blanca le quita peso Leer más
  • 18:49 El debutante San Antonio se estrena ante el tres veces campeón Olimpia en la Libertadores Leer más
  • 18:10 Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025 Leer más
  • 18:09 Is Piñera impone su sello en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 17:57 Tribunal de apelaciones ordena que Richard Fifer debe cumplir su pena en prisión Leer más
  • 17:32 Por falta de tres votos fracasó la ley que exigiría título y experiencia para dirigir Contrataciones Públicas Leer más
  • 17:31 Sinaproc mantiene aviso por fuertes oleajes y vientos en el Caribe hasta el 6 de abril Leer más
  • 17:04 Gremios docentes convocan paro de 48 horas mientras el Meduca pide a padres enviar a estudiantes a clases  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • First Quantum desiste de procesos de arbitrajes contra Panamá por cierre de la mina de cobre. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más