El pasado 3 de julio se cumplieron 26 años del último gran fichaje que tuvo el fútbol panameño con Julio Dely Valdés, cuando firmó con el Cagliari de Italia, en 1993.
Desde entonces nadie más ha podido emular lo que hizo el Panagol en el calcio, y más adelante en Francia y España, tres de las mecas del fútbol europeo.
Veintiséis años después, un nutrido grupo de jugadores jóvenes de la nueva generación se están yendo a las divisiones menores de clubes europeos, pero hasta hoy ninguno ha podido llenar las expectativas, salvo Yoel Bárcenas, que lo está haciendo bien con el Real Oviedo, en la segunda división del fútbol español.
Stempel: falta calidad
Gary Stempel considera que no ve difícil que un jugador panameño llegue a triunfar en el fútbol europeo, pero por el momento, dice, hay que esperar.
“Tal vez no hemos tenido la calidad de jugadores como Julio Dely Valdés. Él estuvo en Europa por su calidad, nada más. Los buscadores de talento ven hasta dónde se puede llegar. Lo que nos falta no lo tenemos o no estamos produciendo, más que nada delanteros”, explicó .
“Julio llegó por el talento y los goles. No hemos tenido ningún jugador en ninguna posición que haya llegado a un nivel de Julio Dely. Que tenemos la oportunidad, sí, pero de momento, no”, dijo.
“El mercado de fichar ahora es mucho más competitivo por la globalización del fútbol, que es más amplia. Por eso la oportunidad de jugar a ese nivel no es tan accesible”, precisó.
Stempel dijo que tampoco se puede criticar a los jugadores panameños que van a Europa. “Tener jugadores panameños en Europa es bueno para la selección, independientemente de si es de segunda”, indicó.
Anécdota interesante
Muchos años antes de jugar con el Cagliari, hay una simpática anécdota en el libro Fútbol de Ayer y de hoy de Jorge Barraza, que resume cómo llegó Julio Dely al Nacional de Montevideo.
“Cayó en las manos de Roberto Recalt, presidente de Nacional de Montevideo, en 1990, una revista Solo Fútbol, de Buenos Aires, y advirtió que un tal Julio César Dely Valdés llevaba anotados 36 goles en Deportivo Paraguayo, clubcito de la primera ‘D’, la quinta categoría del fútbol argentino. Lo comentó con sus pares de directiva: ‘¿Por qué no lo traemos? ’. Alguien le replicó: ‘Sí, Roberto, hizo 36 goles, pero en primera D...’. Recalt respondió con una lógica devastadora: ‘Y si fuera tan fácil, ¿por qué no lo hicieron los otros también?”.
Después el presidente del Nacional fichó al futbolista panameño sin ni siquiera haberlo visto jugar, su referencia fue una revista y sus goles. Recalt no falló, Dely Valdés marcó 110 goles en 4 años.
El reconocido agente uruguayo Paco Casal lo llevó al Cagliari. Dely debutó anotando dos goles en su primer partido, en la derrota ante Atalanta (2-5). Convirtió en total 13 goles en la liga, 3 en la Copa UEFA y 1 en la Copa , en su primera temporada.
Caso Fidel
Por estos días se ha tocado el tema del seleccionado y mundialista Fidel Escobar, que fichó con el Córdoba de la tercera división del fútbol español.
“Para mí Fidel Escobar no está para jugar en un nivel de tercera de España. Mínimo debería estar jugando en un equipo de segunda que está peleando para ascender”, dijo recientemente el entrenador de la selección de Panamá, Dely Valdés, aunque también reconoció que lo importante es que esté jugando, porque al final es el jugador el que decide a dónde hacerlo.
Habla Baloy
Felipe Baloy también se pronunció en su cuenta de Twitter. “Fidel Escobar, el jugador con más proyección en nuestra selección, juega un Mundial Sub-20, un Mundial mayor, una Copa Oro reciente, donde estuvo todos los minutos. Sin equipo en el primer semestre del año y ahora va a un equipo de la tercera división”.
Factor económico
Stempel estimó que “la primera consideración de un jugador humilde es su situación económica. Si viene una propuesta buena, que resuelve sus necesidades, yo creo que cualquier jugador va a tomarla. A veces se tiene que pensar la necesidad del jugador”.
“En Panamá también tenemos que saber que en un país que no está futbolizado, jugar en la segunda división de España no es un mal avance. Ir del Sporting San Migueltio a Europa, es positivo para ese jugador. La idea es que así como lo viene haciendo Bárcenas, con su buen desempeño, se puede progresar y terminar en la primera”, indicó.
El ex seleccionador nacional indicó que es una cuestión de oportunidades. “Arroyo estaba con el Árabe Unido y se va a una liga profesional (Australia) a ganar tres, cuatro, cinco, seis o siete veces más de lo que gana aquí. ¿Díganme, quién no va a tomar esa oportunidad?”.
“No hay que preocuparse. Fidel es importante para nosotros y todos queremos que él esté jugando a un mejor nivel. Y un mejor nivel, discúlpenme, es mejor que jugar en la LPF. Cualquier jugador que esté jugando afuera lo está haciendo en un mejor nivel”, finalizó Stempel.