Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El breakdance pide pista en los Olímpicos

El Comité Olímpico Internacional incluye una modalidad de baile en el programa de París–2024, para darle una pincelada de juventud a los ‘viejos’ Juegos.

El breakdance pide pista en los Olímpicos

¿Artistas o deportistas? Invitados a unirse a la familia olímpica en los Juegos de París 2024, los ‘breakdancers’ alimentan el debate en una disciplina que el sábado celebró en Bombay la Red Bull BC One, la gran final mundial.

Utilizan su cuerpo como una pelota que rebota y crean movimientos completamente inesperados. Con nombres artísticos y guiados por la música, evolucionan en un universo completamente artístico.

El Comité Olímpico Internacional (COI) les ha incluido en el programa de París–2024 con el objetivo de dar una pincelada de modernidad y juventud a los ‘viejos’ Juegos, lo que convierte al breakdance en un deporte.

“Habrá esta etiqueta, ‘deporte’, pero evidentemente para mí no es deporte. El break es algo diferente. Es imposible decir quién es el mejor. Hay tantos estilos diferentes, como en la música“, señala b-boy Menno, vencedor el sábado por tercera vez en su carrera.

“Si ustedes quieren nos pueden llamar ‘artletas’ (arte+atleta)”, bromea el holandés, muy interesado en acudir a los Juegos dentro de cinco años en la capital francesa para intentar dar a conocer su mundo.

Y es que la comunidad del breakdance tiene en ocasiones una fama negativa para el gran público, debido a que solo percibe a chicos con capuchas que danzan en la calle y “limpian el suelo” con sus movimientos.

“La mentalidad no ha cambiado mucho. Es verdad que antes era a menudo ver a gente de medios desfavorecidos atraídos por esta danza, pero ahora puedes encontrar a cualquiera, de todos los medios sociales“, subraya el b-boy francés Khalil. “En un principio es el arte“, añade Bumblebee, uno de los mejores del mundo, punta de lanza de la nueva generación.

“Me entreno cada día como un deportista, el entrenamiento no solo consiste en bailar, hay que repetir los movimientos mil veces, es muy duro. Antes yo practicaba gimnasia y puedo decir que el breaking es mucho más duro“, añade este ruso de 19 años, primera medalla de oro olímpica del breaking, en los Juegos de la Juventud de 2018.

Higiene de vida, yoga, fisioterapia, osteopatía... Los ‘breakdancers’ que se convierten en profesionales tienen todos los elementos del alto rendimiento. Pero aseguran que es muy difícil determinar quién es el mejor en un tipo de competición que consiste en afrontar duelos, “batallas” como se conocen en el mundillo: Son cinco minutos de preguntas/respuestas en los que los argumentos son movimientos de danza.

“Me encantan las batallas. Es una cuestión de rendimiento. La batalla es como el boxeo, el fútbol, un equipo contra otro, es la competición. Miras a tu adversario, su comportamiento, lo que hace, debes responder y no solamente hacer tu ‘show’. En boxeo, con los puñetazos, en breaking, con la danza, es lo mismo“, explica Bumblebee.

El austriaco de origen marroquí Lil Zoo encuentra una diferencia: “En el deporte, la gente es como una máquina, utilizan su cuerpo para hacer movimientos establecidos. En breaking debes crear, necesitas la música, ser original, debes vivirla.”

¿Formar parte de los Juegos convertirá al breakdance en un deporte a tiempo completo? “¡Nunca!”, responde la leyenda estadounidense Crazy Legs.

“¿Es un deporte porque alguien decide llamarlo deporte? No creo que ellos (COI) tengan el derecho de venir a decirnos lo que somos y lo que hemos creado”, añade el cofundador en los años 70 en Nueva York del mítico Rock Steady Crew, primer grupo de breaking.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:14 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 21:12 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 20:46 Trump anuncia aranceles del 10% para Argentina, Brasil, Colombia y Chile y 15% para Venezuela Leer más
  • 20:43 Sorteo de oro miercolito del 2 de abril de 2025 Leer más
  • 20:26 Trump declara la ‘independencia económica’ de Estados Unidos y anuncia que firmará orden con aranceles para países ‘de todo el mundo’ Leer más
  • 20:24 El choque político entre Torrijos y Navarro enciende las redes sociales Leer más
  • 20:22 Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli Leer más
  • 19:58 Decrece la venta de viviendas, solo se colocaron 6,126 unidades y hay un inventario acumulado de 4,336 Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más