Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Las claves para de Rusia-2018

Las  claves para de Rusia-2018

¿Podrá Messi por fin romper el maleficio argentino y ganarle otra pulseada a Cristiano? ¿Alemania logrará el bicampeonato con un mix de generaciones? ¿Extenderá Brasil su impulso ganador a Rusia-2018?

Algunas claves para un Mundial con muchos aspirantes. Pocos jugadores develan su estado de ánimo tan nítidamente como Lionel Messi a través del lenguaje corporal. Y al argentino se lo ve enchufado, enfocado en su objetivo de levantar la Copa del Mundo que se le negó por poco en Brasil-2014.

La Pulga arrastra un karma de tres finales consecutivas perdidas (Copa América de 2015 y 2016 y Mundial -2014) y en Rusia, con 31 años, tendrá tal vez la última oportunidad de saldar una deuda que lo obsesiona.

Empatía argentina

Aunque resulte increíble, Messi recién pudo lograr empatía total con los argentinos luego de haber sido el héroe de la clasificatoria y llega a Moscú arropado por el fervor de los simpatizantes que recién ahora lo reconocen a la altura de Diego Maradona.

Su enemigo íntimo en la pelea por derribar todos los récords, el portugués Cristiano Ronaldo, aún disfruta las mieles de la tercera Champions consecutiva que ganó con el Real Madrid, aunque en el Mundial deberá extremarse para llevar de la mano un seleccionado como Portugal, que no figura entre los favoritos.

Sin embargo, el luso llega a Rusia con una carga más aliviada que la de su rival del decenio, luego de haber conquistado la Eurocopa-2016, mientras el crack argentino aquilata una medalla de oro olímpica y un Mundial Sub-20, pero le falta el título con la absoluta, algo que Argentina no consigue desde hace un cuarto de siglo.

Alemania

¿De cuál Alemania hablamos de cara al Mundial ? ¿De la que no gana hace cinco partidos amistosos? ¿O de la que completó con puntaje perfecto sus 10 partidos en eliminatorias?

Los alemanes tienen en los mundiales su zona de confort, se sienten como en casa, van en pijama y pantuflas, mientras que los demás, aun los anfitriones, lucen como tímidos invitados apichonados por el rey de la fiesta.

El entrenador Joachim Löw, que ha logrado el 93.33% de los puntos en los dos últimos mundiales, combinó para Rusia a los campeones del mundo en 2014 (Müller, Boateng, Hummels, Kroos, Khedira, Özil) con los jóvenes ya exitosos que ganaron hace un año la Copa de las Confederaciones en Rusia (Draxler, Kimmich, Goretzka, Werner). Una mezcla explosiva hacia el “penta” que puede colocar a Alemania en la cima mundial junto a su víctima en semifinales de 2014.

Tite y Neymar

Cuando parecía que el morbo se extendía, apareció Tite y con Neymar, su mejor espada, puso las cosas en su lugar. Brasil estaba en 2016 fuera de toda opción de clasificación a Rusia, cerca de quedarse sin Mundial por primera vez en su historia, profundizando el luto por la estrepitosa caída (7-1) ante Alemania en su cita máxima de 2014.

Pero Tite asumió que las crisis requieren de soluciones sencillas y no había otra a mano que la de volver a las fuentes, al jogo bonito, una marca de identidad que le dio a la seleçao cinco títulos mundiales.

Neymar, con sus regates indescifrables, lideró el “regreso a casa” con una impresionante serie de triunfos que dejó a Brasil en lo alto de la clasificatoria sudamericana, muy lejos del resto.

La verdeamarilla perdió a un coronel como Dani Alves para el Mundial , pero tiene un cuerpo de oficiales de gran categoría como Casemiro, Paulinho, Coutinho y Gabriel Jesús, capaces de armar un desfile en la Plaza Roja el 15 de julio para celebrar el “hexa” que se les negó dos veces en casa.

Favorito

Con la experiencia y categoría de Andrés Iniesta, Sergio Ramos y Gerard Piqué, más los jóvenes herederos del “tiki taka” como Isco, Asensio y Lucas Vázquez, España tiene casi todo como para solo redimirse de su fracaso en primera ronda en Brasil-2014.

Sin contar a Alemania, Brasil, Francia y España más otros que siempre se anotan sin estar en la mejor forma como Argentina, Rusia-2018 no puede ser una excepción a la regla con seleccionados que dan la nota y no estaban en los papeles.

Letales

Uruguay, con su letal pareja de ataque Suárez-Cavani y en un Grupo A muy accesible; Bélgica, apoyado en los peligrosos Romelu Lukaku y Eden Hazard, y Colombia, encabezado por hábiles futbolistas como James Rodríguez y Radamel Falcao, lideran el lote de seleccionados prestos a dar un zarpazo. Pero además hay que reservarle un espacio a los que nunca nadie cita, como ocurrió con Costa Rica en Brasil-2014, cuando llegó a cuartos de final, después de haber sido líder de su grupo eliminando a los excampeones del mundo Italia e Inglaterra.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:56 Chiriquí deja tendido a Coclé en Boquerón y evita el final del invicto Leer más
  • 20:52 Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal Leer más
  • 20:31 Sorteo de oro dominical del 30 de marzo de 2025 Leer más
  • 20:24 Trump advierte que ‘no es broma’ su intención de presentarse a un tercer mandato y dice que ‘hay métodos’ Leer más
  • 19:54 Aterriza en Venezuela un avión estadounidense con 175 migrantes deportados por Washington Leer más
  • 19:31 Interpol emite alerta contra Ricardo Martinelli mientras enfrenta acusaciones en Panamá y España Leer más
  • 19:29 Inter de Milán resuelve sin Lautaro Martínez Leer más
  • 19:17 Barcelona cierra el primer trimestre de 2025 invicto y con 17 victorias en 20 partidos Leer más
  • 19:02 Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; conozca los lugares Leer más
  • 18:15 Conductores deben estar al día con ENA por uso de corredores para pagar multas en la ATTT Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Estados Unidos dice que no sorprende el descontento de China por los puertos del Canal de Panamá. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más