Dos partidos, dos victorias para la selección de baloncesto de Panamá.
El quinteto nacional cumplió con sus expectativas al derrotar a Paraguay en los dos primeros encuentros clasificatorios al Campeonato de las Américas, que organiza la Federación Internacional de Baloncesto.
Fue una sufrida victoria en casa el pasado viernes en la Arena Roberto Durán por 82 a 79 y luego siguió una dominante actuación como visitante para derrotar nuevamente a los paraguayos el pasado lunes por 75 a 66.
David Rosario, coach del equipo panameño, apuntó al buen trabajo defensivo como clave en la victoria en el segundo partido y resaltó la posición privilegiada con que terminó Panamá, después de la primera semana de partidos. “Estoy contento con el equipo por las dos victorias abriendo la primera ventaja”, dijo Rosario.
“Son victorias que nos posiciona junto a Estados Unidos y Brasil como uno de tres equipos en Latinoamérica con marca invicta de 2-0”, agregó el entrenador en declaraciones vía telefónica desde Paraguay.
Panamá comparte el primer lugar en el grupo B junto a Brasil, ambos con marca perfecta de 2-0, mientras que Uruguay y Paraguay están en la parte baja de la llave con récord de 0-2.
Los brasileños vencieron en casa a Uruguay el pasado viernes por 83 a 72 y luego sufrieron para vencer el lunes como visitantes a los uruguayos en tiempo extra por marcador de 83 a 76.
Dominio en Asunción
Rosario destacó el gran trabajo del equipo en el segundo partido en Asunción.
“En el segundo partido mejoramos el triple, los tiros libres y mantuvimos el dominio en todo el partido”, destacó el coach.
“Tuvimos una muy buena defensa, principalmente en los rebotes, dimos 9 bloqueos y también 10 robos”, detalló.
Tony Bishop Jr. fue clave en el segundo partido al liderar al equipo panameño en rebotes con 11, 8 de ellos ofensivos. El jugador que milita en el baloncesto europeo terminó con un doble doble de 12 puntos y 11 rebotes.
También se destacaron en el segundo encuentro Josimar Ayarza y Ernesto Oglivie por Panamá. Oglivie fue el máximo anotador del partido por la roja sin mangas con 15 puntos.
El técnico puertorriqueño resaltó el compromiso que vio de sus pupilos, luego de los dos primeros partidos, principalmente ante la baja de dos jugadores claves en Eugenio Luzcando III y Trevor Gaskins, por lesión.
“Me gustó que en el grupo hay armonía, una muy buena dinámica y compromiso con el país”, explicó.
“Superamos la ausencia de Trevor Gaskins y de Luzcando, dos bases que le dan balance al equipo”. En su lugar, Panamá alterno en la posición de armador con Tyler Gaskins, hermano menor de Trevor, y CJ Rodríguez, quienes hicieron el trabajo ante los sudamericanos.
Lo que se viene
Ahora, Panamá se prepara para enfrentar sus próximos dos partidos en el mes de noviembre. Ambos serán de visitante y ante los dos rivales más complicados del grupo en Brasil y Uruguay.
La roja sin mangas se enfrentará como visitante ante el favorito Brasil el próximo jueves 26 de noviembre, mientras que tres días después jugará en Montevideo ante los uruguayos, el próximo domingo 29 de noviembre.
Sobre ambos rivales, Rosario indicó que tendrá la oportunidad de observar sus fortalezas y debilidades cuando los dos vean acción próximamente en el mes de junio en el repechaje clasificatorio a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Para Rosario, ambas victorias como coach de Panamá representaron un regreso triunfal al banquillo nacional, luego de su última aparición en 2015.
“Misión cumplida en la primera ventana, estamos en una posición ventajosa y ahora a prepararnos para la segunda ventana en noviembre”, aclaró.