La herida provocada por la eliminación de Panamá de la Copa Oro todavía no cierra.
Jamaica fue el verdugo de la selección nacional y sus aspiraciones de decir presente en una quinta semifinal quedaron liquidadas el pasado domingo en Filadelfia con la derrota por 1-0 en el Lincoln Financial Field.
La pregunta ahora es: ¿qué pasó con Panamá?
La palabra más utilizada por jugadores y el técnico Julio Dely Valdés para explicar la derrota ante los Reggae Boyz fue la falta de contundencia.
“Si hubiesemos sido más contundentes en la primera parte el partido hubiese cambiado”, dijo Dely Valdés.
Esta lectura fue compartida por el volante Armando Cooper, quien mostró su tristeza por caer eliminados en la ronda de los cuartos de final.
“Es una lástima”, dijo Cooper. “Hicimos casi todos los méritos para ganar el partido, pero no aprovechamos las ocasiones que tuvimos”, agregó.
La poca puntería del ataque panameño fue un aspecto que se repitió en los cuatro partidos en la Copa Oro.
Panamá contabilizó un total de 48 remates en sus 4 partidos, pero solo pudo anotar 6 goles.
Esos 6 tantos fueron en los 2 primeros encuentros ante Trinidad y Tobago (2-0) y Guyana (4-2).
Luego el elenco panameño se fue en blanco en las últimas dos derrotas ante Estados Unidos (1-0) y Jamaica (1-0).
Sin embargo, no todo es negativo.
Varios jugadores indicaron en la zona mixta que hubo varios aspectos a resaltar de la participación de Panamá.
Uno es que se volvió a ganar un partido después de más de un año.
También se aplaudió la forma del trabajo del técnico Julio Dely, de quien se desconoce si continuará en el cargo para la próxima Liga de Naciones en el mes de septiembre.
“La eliminación duele, pero el grupo se ha fortalecido”, indicó el guardameta Luis Manotas Mejía.
“El profe vino con una forma de trabajo buena, y encontramos una identidad importante que hace tiempo Panamá no tenía”, agregó.
La eliminación en cuartos de final cortó una racha de dos clasificaciones seguidas a semifinales para Julio Dely como técnico de Panamá.
Y ante la consulta de si consideraba que debía seguir en el cargo, el Panagol aclaró que habían tenido una buena participación.
“Mas allá que hemos salido de esta competición, Panamá tiene que salir con la cabeza en alto, ya que su participación fue buena, digna”, declaró Dely Valdés.
“Hemos hecho un trabajo honesto, con mucho sentido común, haciendo las cosas debidamente y si se continúa con este trabajo, sea Julio Dely o no, Panamá puede ser protagonista en las próximas eliminatorias”.
El próximo compromiso del exdelantero del Málaga y Real Oviedo del fútbol español será con la Sub-22 de Panamá en la serie de dos partidos eliminatorios al torneo Preolímpico ante El Salvador en el mes de julio.
Y después estará al frente de Panamá en los próximos Juegos Panamericanos en Lima, Perú, a finales del mes de julio.
Después, es todo un misterio si seguirá o no.
Los números de Dely en su revancha con la selección nacional se resumen en ocho partidos dirigidos con dos victorias, dos empates y cuatro derrotas.