La Vuelta a España presentó ayer, para su edición de 2020, el recorrido más internacional de su historia, con paso por Holanda, Francia y Portugal, y un trazado con el Tourmalet y el Angliru como grandes atracciones montañosas que prometen espectáculo. “Vamos a tener la Vuelta más internacional habida nunca”, afirmó el director de la ronda española, Javier Guillén.
El pelotón saldrá el 14 de agosto de la ciudad holandesa de Utrecht para acabar tres semanas después, el 6 de septiembre, en Madrid, tras recorrer más de 3,200 kilómetros en 21 etapas que coronarán al sucesor del esloveno Primoz Roglic, ganador de la última edición.
La montaña estará de nuevo muy presente con siete llegadas en alto y once etapas de media y alta montaña en España y Francia, pero la Vuelta también dará opciones de lucimiento a los velocistas. “Va a ser una Vuelta variada, que dará oportunidades a todos”, aseguró Guillén.