Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El camino a Catar está definido

El nuevo formato de eliminatorias mundialistas, revelado ayer por la Concacaf, tiene a Panamá jugando su primer partido en el mes de octubre.

El camino a Catar está definido

Después de varios meses de incertidumbre, la selección de fútbol de Panamá ya conoce cómo será su camino para el próximo Mundial de Catar 2022.

Si la pandemia lo permite, el onceno nacional arrancará las eliminatorias en octubre con dos partidos de la primera ronda.

La Concacaf publicó ayer el nuevo calendario y presentó un novedoso formato de octagonal final, en lugar de la anterior hexagonal, para determinar sus clasificados a la Copa Mundial.

Se tenía contemplado iniciar las eliminatorias en septiembre bajo el formato anterior, pero debido a la pandemia, todo cambió.

Nuevo formato

El nuevo formato de la Concacaf apunta a tres nuevas rondas para definir los tres cupos y medio para Catar 2022.

Y la selección panameña, que recientemente designó al hispano-danés Thomas Christiansen como su nuevo entrenador, arrancará en la primera fase como uno de los seis cabezas de serie.

El onceno nacional estará en la primera ronda junto a las 30 selecciones del área que van del sexto puesto del ranking de julio de 2020 al lugar 35.

En el caso de los primeros cinco puestos (México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica, y Honduras), todos avanzan directamente a la fase final del octagonal.

Primera fase

La Concacaf determinó que la primera ronda comenzará en octubre, siempre y cuando la pandemia de la Covid-19 lo permita.

En total, son seis grupos de cinco equipos cada uno, con cada equipo jugando un partido ante cada selección. En total, son cuatro partidos: dos de local y dos de visitante. Estos cuatro partidos se jugarían en las fechas FIFA de octubre y noviembre de 2020. La primera doble fecha FIFA está programada entre el 5 y 13 de octubre.

Panamá fue ubicado como cabeza del grupo D, mientras que El Salvador estará como líder del grupo A; Canadá en el B; Curazao en el C; Haití en el E; y Trinidad y Tobago como el cabeza del grupo F.

Al final, avanzan a la segunda ronda solo los seis líderes de grupo.

El sorteo para conocer cómo estarían conformados los grupos está anunciado para mediados o finales de agosto.

De acuerdo con el formato, Panamá, por ser cabeza de grupo, jugará en casa ante los dos rivales mejor posicionados en el ranking, y sus otros dos encuentros frente a los de menor clasificación serán como visitante.

Posibles rivales

Dentro de los posibles rivales para Panamá en la primera ronda figuran selecciones como Guatemala, Nicaragua, Bermudas y Cuba.

Bermudas ya derrotó de forma sorpresiva a Panamá en septiembre del año pasado en el estadio Rommel Fernández, por la Liga de Naciones de la Concacaf.

El nuevo formato asegura, como mínimo, cuatro partidos para las restantes selecciones de la Concacaf.

Segunda ronda

De sobrevivir la primera fase, Panamá se enfrentaría durante la segunda ronda con el equipo que quede en el primer lugar del grupo C.

Si ambos cabezas de serie sobreviven, el onceno panameño podría estar jugando ante Curazao.

Los duelos ya conformados por FIFA apuntan a enfrentamientos entre los grupos A-F, B-E y C-D.

Los partidos se jugarán en formato de ida y vuelta, durante la fecha FIFA de marzo 2021.

Los tres ganadores en el marcador global avanzarán a la octagonal final.

Octagonal final

Ya en la fase final, los tres clasificados se estarán a uniendo a las otras cinco selecciones previamente clasificadas.

La octagonal comenzará en la doble fecha FIFA de junio de 2021 y continuará en las fechas FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2021, y en enero y marzo de 2022.

Los ocho equipos jugarán ida y vuelta, con cada equipo jugando 14 partidos.

Al final, los tres primeros lugares clasificarán directamente al Mundial de Catar 2022.

Mientras, el cuarto lugar irá al repechaje intercontinental de la FIFA, programado para junio de 2022.

El Mundial de Catar será disputado del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.

Futuro próximo

La selección de Panamá buscará regresar a una Copa Mundial de la FIFA, luego de su histórica participación en Rusia 2018.

Y para liderar esa misión, la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) designó recientemente al europeo Christiansen como su nuevo entrenador.

La gran pregunta ahora es: ¿cuándo llegará Christiansen a territorio nacional?

De acuerdo con información suministrada ayer por Christian Núñez, gerente de selecciones de la Fepafut, el nuevo técnico estaría llegando a Panamá, a más tardar, el próximo 15 de agosto.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Menos privilegios y más servicio público de los diputados Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más