La pequeña puerta que se abrió para el regreso del deporte, se volvió a cerrar.
Si hace una semana aumentaban las posibilidades para que los atletas panameños de alto rendimiento pudieran regresar a sus instalaciones con un permiso especial, ahora todo cambió con el aumento de los casos positivos de coronavirus en el país.
Eduardo Cerda, director general del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), había adelantado la semana pasada su intención de conversar con el Ministerio de Salud (Minsa) para ver cómo podía ayudar a los atletas para que reanudaran sus entrenamientos de alto rendimiento.
Cerda expuso el caso del ciclista Christofer Jurado, único atleta panameño que ya tiene su cupo asegurado para los Juegos Olímpicos de Tokio, y cómo le preocupaba que no pudiera estar pedaleando en las afueras.
Pero, con más de 4 mil 500 nuevos casos reportados de Covid-19 en los últimos siete días en Panamá, todo esos esfuerzos parecen que van para atrás.
Se complica todo
“La situación se ha complicado”, reconoció ayer el presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP), Camilo Amado.
De acuerdo con el dirigente, el repunte de contagios durante la última semana hace difícil que se pueda avanzar hacia la eventual apertura de los centros de entrenamiento.
“Si tu ves el repunte que hemos tenido, que de estar rondando los 150-200 casos ahora pasamos a los 700-800 casos, me parece que lo mejor es que esto se controle antes de que se nos escape de las manos”, indicó.
El presidente del COP admitió que en la actual coyuntura hay argumentos suficientes para sustentar ambas posiciones, es decir, seguir en casa debido al incremento de los casos positivos o salir a entrenar de forma segura.
“En estos momentos hay argumentos para ambos lados y lo entiendo perfectamente”, dijo.
“Uno puede decir ‘mejor guardémosnos un ratito más’ o también uno puede decir ‘tratemos de buscar la manera de hacerlo seguro’ y en ambas situaciones me identifico”, acotó.
Sin embargo, el líder de la dirigencia olímpica panameña confesó que se identificaba un poco más con la opción de la práctica del deporte de forma segura.
Y, en el caso del ciclismo, regresando al caso de Jurado, Amado hizo referencia al hecho de que internacionalmente l ya se han establecido las pautas para su práctica de una forma más segura, toda vez que se trata de un deporte al aire libre y ello favorece su ejercicio.
Caso contrario con los deportes de combate y otras disciplinas como la gimnasia, que todavía tienen que trabajar un poco más en su metodología, explicó el dirigente.
Amado también se refirió al caso de algunos coliseos deportivos que el Minsa está utilizando actualmente como albergues y que tendrán que ser habilitados en un futuro cercano, con todos los protocolos de bioseguridad, para el deporte.
Ya transcurrieron tres meses desde que Pandeportes anunció el cierre de todos los estadios del país el pasado 11 de marzo ante la presencia del nuevo coronavirus.
¿Los rivales?
Al ser consultado sobre la situación en otros países y cómo algunos rivales estarían sacándole ventaja a Panamá al lograr que sus atletas continúen con sus entrenamientos, Amado reconoció que, lastimosamente, son cosas que se escapan de su control.
“Me preocupa y estamos trabajando, estamos buscando las maneras, pero también entiendo el momento en que estamos”, aclaró.
El presidente del COP se reunió el pasado fin de semana con el director de Pandeportes para coordinar junto con el Minsa el regreso seguro de los atletas a sus distintas áreas de entrenamiento, una vez disminuya la gran cantidad de nuevos casos de Covid-19 en Panamá.
Recordemos que los Juegos Olímpicos de Tokio fueron reprogramados para celebrarse el próximo año, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
Panamá 2022
Sobre los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022, Amado mencionó que en estos momentos se encuentran trabajando en los diseños de los estadios.
El dirigente indicó que debido a la difícil situación económica que se avecina como consecuencia de la pandemia, buscarán que los nuevos estadios sean “más moderados” en su diseño.
“Ahora, buscaremos hacer los juegos más moderados, más pequeños, pero que igual dejen un legado y le cambien la forma de entrenar a nuestros atletas”, manifestó.
En cuanto al posible cambio de fecha de los Juegos Panamá 2022, detalló que existen dos propuestas, pero que todo va depender de cómo se vaya controlando la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.
Amado se refirió a finales de 2022 o principios de 2023 como fechas tentativas para el desarrollo de la justa deportiva.
En estos momentos, los Juegos Panamá 2022 están programados para realizarse entre el 9 y el 24 de julio de ese año.