Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El deporte se complica

Camilo Amado, presidente del COP, reconoció que los atletas panameños tendrán que esperar un poco más para poder ingresar en las instalaciones deportivas.

El deporte se complica

La pequeña puerta que se abrió para el regreso del deporte, se volvió a cerrar.

Si hace una semana aumentaban las posibilidades para que los atletas panameños de alto rendimiento pudieran regresar a sus instalaciones con un permiso especial, ahora todo cambió con el aumento de los casos positivos de coronavirus en el país.

Eduardo Cerda, director general del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), había adelantado la semana pasada su intención de conversar con el Ministerio de Salud (Minsa) para ver cómo podía ayudar a los atletas para que reanudaran sus entrenamientos de alto rendimiento.

Cerda expuso el caso del ciclista Christofer Jurado, único atleta panameño que ya tiene su cupo asegurado para los Juegos Olímpicos de Tokio, y cómo le preocupaba que no pudiera estar pedaleando en las afueras.

Pero, con más de 4 mil 500 nuevos casos reportados de Covid-19 en los últimos siete días en Panamá, todo esos esfuerzos parecen que van para atrás.

Se complica todo

“La situación se ha complicado”, reconoció ayer el presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP), Camilo Amado.

De acuerdo con el dirigente, el repunte de contagios durante la última semana hace difícil que se pueda avanzar hacia la eventual apertura de los centros de entrenamiento.

“Si tu ves el repunte que hemos tenido, que de estar rondando los 150-200 casos ahora pasamos a los 700-800 casos, me parece que lo mejor es que esto se controle antes de que se nos escape de las manos”, indicó.

El presidente del COP admitió que en la actual coyuntura hay argumentos suficientes para sustentar ambas posiciones, es decir, seguir en casa debido al incremento de los casos positivos o salir a entrenar de forma segura.

“En estos momentos hay argumentos para ambos lados y lo entiendo perfectamente”, dijo.

“Uno puede decir ‘mejor guardémosnos un ratito más’ o también uno puede decir ‘tratemos de buscar la manera de hacerlo seguro’ y en ambas situaciones me identifico”, acotó.

Sin embargo, el líder de la dirigencia olímpica panameña confesó que se identificaba un poco más con la opción de la práctica del deporte de forma segura.

Y, en el caso del ciclismo, regresando al caso de Jurado, Amado hizo referencia al hecho de que internacionalmente l ya se han establecido las pautas para su práctica de una forma más segura, toda vez que se trata de un deporte al aire libre y ello favorece su ejercicio.

Caso contrario con los deportes de combate y otras disciplinas como la gimnasia, que todavía tienen que trabajar un poco más en su metodología, explicó el dirigente.

Amado también se refirió al caso de algunos coliseos deportivos que el Minsa está utilizando actualmente como albergues y que tendrán que ser habilitados en un futuro cercano, con todos los protocolos de bioseguridad, para el deporte.

Ya transcurrieron tres meses desde que Pandeportes anunció el cierre de todos los estadios del país el pasado 11 de marzo ante la presencia del nuevo coronavirus.

¿Los rivales?

Al ser consultado sobre la situación en otros países y cómo algunos rivales estarían sacándole ventaja a Panamá al lograr que sus atletas continúen con sus entrenamientos, Amado reconoció que, lastimosamente, son cosas que se escapan de su control.

“Me preocupa y estamos trabajando, estamos buscando las maneras, pero también entiendo el momento en que estamos”, aclaró.

El presidente del COP se reunió el pasado fin de semana con el director de Pandeportes para coordinar junto con el Minsa el regreso seguro de los atletas a sus distintas áreas de entrenamiento, una vez disminuya la gran cantidad de nuevos casos de Covid-19 en Panamá.

Recordemos que los Juegos Olímpicos de Tokio fueron reprogramados para celebrarse el próximo año, del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.

Panamá 2022

Sobre los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022, Amado mencionó que en estos momentos se encuentran trabajando en los diseños de los estadios.

El dirigente indicó que debido a la difícil situación económica que se avecina como consecuencia de la pandemia, buscarán que los nuevos estadios sean “más moderados” en su diseño.

“Ahora, buscaremos hacer los juegos más moderados, más pequeños, pero que igual dejen un legado y le cambien la forma de entrenar a nuestros atletas”, manifestó.

En cuanto al posible cambio de fecha de los Juegos Panamá 2022, detalló que existen dos propuestas, pero que todo va depender de cómo se vaya controlando la crisis sanitaria provocada por el nuevo coronavirus.

Amado se refirió a finales de 2022 o principios de 2023 como fechas tentativas para el desarrollo de la justa deportiva.

En estos momentos, los Juegos Panamá 2022 están programados para realizarse entre el 9 y el 24 de julio de ese año.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:06 Venta de puertos de CK Hutchison en Panamá genera cautela en el sector marítimo  Leer más
  • 05:05 MOP reduce alcance de APP para la Panamericana y evalúa obras complementarias  Leer más
  • 05:04 La Cabeza de Einstein en El Cangrejo: una restauración que resalta su valor histórico Leer más
  • 05:04 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Panamá en medio de una lucha de titanes Leer más
  • 05:01 ‘Ya hay un plan en marcha’: Dirección de Obras tras críticas de Mulino a Mayer Mizrachi por atraso en trámites Leer más
  • 05:01 ¿Se desinfla la influencia política de Martinelli con su salida a Nicaragua? Leer más
  • 05:00 Hartazgo ante la corrupción, inseguridad y falta de empleo Leer más
  • 05:00 El poder de la identidad Leer más
  • 05:00 La electricidad de las compuertas del Canal Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • Presidente Mulino exige despido de funcionario de la CSS tras negar atención médica a estudiante. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más